FAO y Costa Rica sellan su compromiso con la Cooperación Sur-Sur y Triangular para el desarrollo agrícola
- Costa Rica ofrecerá formación para personal e instituciones de otros países y enviará expertos técnicos

En el marco del acuerdo
firmado hoy en la sede central de la FAO en Roma por José Graziano da Silva,
Director General de la FAO, e Ivannia Quesada Villalobos, Viceministra de
Agricultura y Ganadería de Costa Rica, el país centroamericano y la FAO se
comprometen a colaborar en un amplio abanico de sectores que van desde la
seguridad alimentaria y la nutrición, a la gestión sostenible de los recursos naturales,
ganadería o desarrollo rural.
Graziano da Silva reafirmó
durante la firma del acuerdo su compromiso con la Cooperación Sur-Sur y
Triangular. Según el Director General de la FAO, se trata de “un mecanismo
excelente para que los países en desarrollo compartan conocimientos y recursos
entre sí de forma solidaria, y adapten experiencias que ya han dado buenos
resultados en un lugar en beneficio de otros”.
La Cooperación Sur-Sur y la
Cooperación Triangular (CSST) han demostrado su eficacia en la creación de
puestos de trabajo, la construcción de infraestructura y la promoción del
comercio en los países del Sur del mundo.
Ivannia Quesada Villalobos,
Viceministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica destacó por su parte que
la “FAO provee un marco establecido y testado, que garantiza la calidad técnica
de los intercambios de Cooperación Sur-Sur y Triangular, y además facilita las
relaciones con otros países y la identificación de los receptores de
Cooperación gracias a su extensa presencia y red de contactos en el Sur
Mundial”.
Costa
Rica, expertos en Cooperación Sur-Sur
La FAO continúa con este
acuerdo con Costa Rica sus esfuerzos por impulsar un marco amplio de
colaboración entre los países en desarrollo que ofrezca un modelo
complementario a la relación tradicional entre donantes y beneficiarios,
mediante esquemas de cooperación flexibles que permitan soluciones innovadoras.
La Organización une así sus
esfuerzos a los del Gobierno de Costa Rica, que ya viene realizando Cooperación
Sur-Sur y Triangular por medio de la Plataforma Costa Rica Coopera, “como forma
de transmisión de tecnologías, metodologías, conocimientos y experiencias por
parte de instituciones costarricenses y organismos estatales a diferentes
organizaciones o entidades públicas en terceros países”, explicó la
Viceministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.
Formación
y técnicos
La Cooperación Sur-Sur y
Triangular se caracteriza por su gran flexibilidad a la hora de encontrar
soluciones óptimas y efectivas para lograr la cooperación entre países. Cada
país tiene algo que ofrecer, alguna manera de colaborar y aportar algo en este
tipo de intercambio. En este caso, Costa Rica dará formación de distinto calado
a personal y/o instituciones de otros países del Sur mundial en Costa Rica, y
también, con el apoyo de la FAO, enviará expertos técnicos desde el país
centroamericano para compartir sus conocimientos.
Portal
de Cooperación Sur-Sur de la FAO
El Instituto Nacional de la
Mujer (INAMU) e Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) se sumarán al Portal
de Cooperación Sur-Sur de la FAO, una plataforma diseñada para intercambiar
información sobre una amplia gama de instituciones y conocimientos
especializados sobre alimentación y agricultura en los países del Sur.
Estas instituciones se unen al
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) del país centroamericano, que ya
forma parte de esta plataforma para la Cooperación Sur-Sur. El Portal sirve
como punto de partida para facilitar la Cooperación Sur-Sur y Triangular entre
sus países miembros, y permite obtener una visión general de las iniciativas de
CSST facilitadas por la FAO.
Comentarios
Publicar un comentario