- Productores reciben asistencia técnica, acompañamiento
y apoyo económico para desarrollar iniciativas de ganadería sostenible y
producción y comercialización de musáceas y cacao.
Dennis
Méndez Cordero, de Palmitas de Pococí; Rocío Rodríguez, de Camuro de Pococí; Yenory Jara Vega, de Las Lomas de Siquirres; y
Marcial Menocal Meléndez, de Davao de Matina; tienen varias cosas en común: son productores
agropecuarios, viven en comunidades del Caribe costarricense y desarrollan sus
iniciativas productivas recibiendo asistencia técnica, acompañamiento y apoyo
económico del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de otras instituciones
del Sector Agropecuario.
Don
Dennis forma parte, con otros 350 ganaderos, de la Cámara de Ganaderos Unidos
del Caribe. Él y otros 20 pequeños productores
afiliados a esta organización son beneficiarios de un proyecto que desarrollan
en conjunto el MAG, la Comisión para el Manejo de la Cuenca del río Reventazón
(COMCURE) ; el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), CORFOGA y la Cámara, con el objetivo de
disminuir el impacto ambiental en las fincas.
Por
su parte, la Asociación de Productores de Dátil del Asentamiento Camuro cuenta
hoy con un centro de acopio debidamente acondicionado para el paletizaje y
almacenamiento temporal de la producción de sus 33 asociados, todos pequeños
productores de banano dátil para exportación, gracias a una transferencia por
¢32 millones del MAG.
Rocío
Rodríguez, líder de esta organización, explicó que además, han recibido apoyo
de la Junta de Administración y Desarrollo Portuario de la Vertiente Atlántica,
JAPDEVA, del Instituto de Desarrollo
Rural, INDER, del Ministerio de Obras
Públicas y Transportes y del Servicio Fitosanitario del Estado, entre otras
instancias, lo que les ha permitido mejorar las condiciones de producción y
comercialización de sus agremiados.
En
el caso de los pequeños ganaderos ubicados en las márgenes del río Reventazón,
como doña Yenory Jara, el MAG unió esfuerzos al ICE, a COMCURE y a la
Cámara de Ganaderos del Caribe para mejorar el manejo de las fincas, aplicando
tecnologías que se integran facilitan la participación de toda la familia
productora. Entre las prácticas promovidas mediante este trabajo conjunto
figuran la rotación de potreros, cultivo de pastos mejorados, implementación de
registros productivos y reproductivos, instalación de biodigestores, mejora de
caminos para los animales, apoyo para la legalización y formalización de la
actividad, instalación de arietes para proveer de agua para consumo humano y
productivo, entre otras. El aporte del
MAG a esta iniciativa asciende a los ¢40 millones.
Mientras
que los productores de cacao organizados en el Centro Agrícola Cantonal de
Matina, como don Marcial Menocal, recibieron un aporte del MAG superior a ¢72.3 millones, los cuales han sido
invertidos en la siembra de 50 nuevas hectáreas de cacao y especies maderables
y frutales y en la construcción de una planta para fermentar y secar cacao, la
cual tiene 70% de avance. Esta
organización está siendo apoyada además por CORBANA, el IMAS, JAPDEVA, el INDER
y el ICE, entre otras instituciones. Los cacaoteros también reciben apoyo del
Proyecto Kolfaci, por $20 mil dólares, para el rescate de Buenas Prácticas de
Manejo del cultivo.
El
Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, visitó
recientemente todos estos proyectos, cuya inversión supera los ¢220 millones. “Estos productores han recibido un importante
apoyo económico, pero sobre todo, han contado con acompañamiento y asistencia
técnica por parte de los funcionarios y extensionistas del MAG y de otras
instituciones del sector agropecuario, que
es el factor más importante para el éxito de estas iniciativas
productivas. Los funcionarios públicos
del Sector Agropecuario tenemos la gran responsabilidad de servir a nuestros
agricultores y agricultores y debemos asumirla con mística y compromiso”, dijo
el jerarca.
Por
su parte, Douglas Madriz, presidente de la Cámara de Ganaderos Unidos del
Caribe, agradeció al MAG y a las instituciones cooperantes por la confianza en
las organizaciones de productores de la zona. “Los recursos que nos han
facilitado están siendo bien administrados. Agradecemos la confianza y también
el acompañamiento y asistencia técnica
que garantiza el máximo aprovechamiento”, dijo.
Comentarios
Publicar un comentario