Plan piloto en regiones Brunca y Central Oriental MAG y FAO impulsan alianza estratégica entre agricultores familiares y comedores escolares
MAG y FAO impulsan alianza
estratégica entre agricultores familiares y comedores escolares
- Participan 58 escuelas, 10 CEN-CINAI y 8
organizaciones de productores, en un modelo denominado Escuelas y
CEN-CINAI Sostenibles, que ha beneficiado a 10.800
niños y niñas, 296 agricultores y sus familias.
- A través de las Agencias de Extensión se capacitan 130
docentes de escuelas y CEN-CINAI en huertas escolares.
El Proyecto
Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar, nació con el fin de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de
las políticas públicas de alimentación pre-escolar y escolar en Costa Rica y de
la agricultura familiar. Además, de
fomentar el suministro de alimentos saludables a toda la comunidad educativa.
Además, se han
capacitado 130 docentes de 58 escuelas y 10 CEN-CINAI en huertas escolares a
través de la Agencias de Extensión Agropecuaria del MAG de Ciudad Neilly, San
Vito, Buenos Aires, San Isidro, con el apoyo del coordinador regional de
hortalizas. También se elaboró un Manual
de Huertas Escolares, que se convirtió en una herramienta pedagógica para la educación nutricional y alimentaria en las escuelas y los
CEN-CINAI.
Con el apoyo
financiero del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), a través del programa de
Ideas Productivas, el apoyo de la FAO y del MAG, se instalaron más de 60 casas
sombras o módulos de hortalizas en
ambientes protegidos, en la zona de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto Brus y
Corredores. Y a través del Centro
Agrícola Cantonal (CAC) de Fila Guinea y COOPESABALITO, se promueve la compra
de hortalizas a los agricultores familiares para la alimentación de los niños.
Precisamente con
el fin de conocer más a fondo los resultados del plan, la Viceministra del MAG,
Ivannia Quesada Villalobos, visitó recientemente la zona de San Vito, en
compañía del Coordinador Residente de la FAO en Costa Rica, Octavio Ramírez,
funcionarios del MAG de otras regiones interesados en conocer la experiencia y
el equipo coordinador del proyecto.
Durante el
recorrido, visitó la escuela de Fila Tigre, el Colegio Fila Guinea, varias casas
sombra de Fila Guinea y el Centro Agrícola Cantonal de esa comunidad, donde se evidencia
la articulación institucional en torno a la iniciativa.
“Este proyecto
ha sido ampliamente exitoso, por lo que se analiza su replicabilidad en otras
regiones del país. Es importante indicar que la coordinación y articulación
institucional se convierte en un elemento clave, lo cual contribuye al
fortalecimiento de las organizaciones de agricultores familiares desde una
perspectiva integral”, comentó por su parte, Octavio Ramírez, Coordinador
Residente de la FAO en el país.
Comentarios
Publicar un comentario