- Convenio entre empresa del
gobierno chino y el INTA facilitará capacitación de investigadores en
biología molecular y aportará equipos para laboratorio.

Pero
el potencial es mucho mayor y en miras de fortalecer estas opciones
productivas, este jueves 12 de octubre, en las instalaciones del MAG, se firmó
un convenio de cooperación técnica entre el Instituto Nacional de Innovación y
Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), y una empresa de la República
de China, para la “Evaluación de semillas de cultivos hortícolas en la Región
Chorotega y Pacífico Central de Costa Rica”.
Este
convenio no solamente permitirá la capacitación a investigadores del INTA en
biología molecular, sino que la empresa aportará equipos para la instalación de
un laboratorio de biología molecular en esa zona del país., donde se podrá
evaluar y seleccionar germoplasma de hortalizas adaptadas a las condiciones
agroecológicas de esa región del país, con el fin de suplir la demanda prevista
para cuando entre en operaciones el Mercado Mayorista de la Región Chorotega.
“Este
convenio facilitará la adaptación de
cultivos hortícolas a las regiones Chorotega y Pacífico Central de Costa Rica Se
espera transferir al sector agropecuario costarricense las tecnologías y
resultados de las investigaciones, así como, recopilar y documentar las
investigaciones científicas, aspectos técnicos y procesos de investigación, con
el fin de que las nuevas generaciones de profesionales y de productores tengan
acceso a ese conocimiento”, comentó la Viceministra de Agricultura y Ganadería,
Ivannia Quesada Villalobos, presidenta de la Junta Directiva del INTA.
El
INTA es un órgano de desconcentración máxima, adscrito al MAG, y su objetivo es
contribuir al mejoramiento y sostenibilidad del sector agropecuario por medio
de la generación, innovación, investigación, validación y difusión de
tecnología en beneficio de la sociedad costarricense. Para cumplir su meta, el INTA, realiza
alianzas y proyectos conjuntos con entes cooperantes en beneficio de la
agricultura y de los pequeños y medianos productores.
Comentarios
Publicar un comentario