- Cultivo les permite mejorar
ingreso de sus familias.
- Producto lo podrá adquirir
en Feria El Gustico Costarricense que se llevará a cabo del 13 al 15 de
abril del 2018, en La Sabana.
Juan Carlos Sibaja Miranda y su esposa María
Elizondo Rodríguez, así como Elía Cruz Quintanilla y su esposa Irene Esquivel
Quesada, forman parte de un grupo de 80 productores de Guatuso que producen
cacao de excelente calidad y saludable, gracias al material genético de
plantaciones, el cual es reconocido como cacao fino y de excelente aroma a
nivel mundial. Lo comercializan en todo el país, dándole valor agregado y
procesándolo en vino, confites, chocolates y molido para bebidas, entre otros.
Parte del éxito que tienen estos productores de
Guatuso es la producción de cacao, mediante la práctica de agricultura
familiar, dónde además de participar toda la familia en el proceso, asocian el
cacao con otros productos para el autoconsumo y el excedente de esos otros
productos lo comercializan. Además utilizan paneles solares para secar el
cacao, mediante una secadora.
“Es importante estar unidos, se deben empoderar
como productores y mostrar sus grandes esfuerzos. Tienen el mejor cacao, solamente les queda
apostar por darle un mejor valor agregado que les permita conquistar más mercados
nacionales e internacionales”, comentó Quesada Villalobos.
“En la zona Norte el clima es muy inestable,
siempre se presentan aguaceros, el contar con una secadora nos ha permitido
mejorar nuestros ingresos y ser más competitivos. Nosotros podemos dar fe que si es posible
vencer obstáculos y hacer la diferencia.
Nuestro inicio fue muy difícil y el cacao nos ha permitido obtener
ingresos para cancelar nuestras deudas y poder ofrecer una mejor educación a
nuestros hijos. Ahora podemos secar 500
kilos de cacao en 5 días, anteriormente durábamos 3 semanas”, comentó Sibaja
Miranda.
Según el censo realizado por el MAG, al cultivo
de cacao a finales del 2017, en el cantón de Guatuso existen cerca de 148
hectáreas de cacao, distribuidas en los distritos de San Rafael, Katira,
Buenavista y Cote. Utilizan materiales locales, clones y combinaciones de
cacao.
Comentarios
Publicar un comentario