- Proyecto se desarrolla por medio del CICA de la UCR, con un costo de 247 millones de colones, financiados por el SFE.
- Se realiza en el cultivo de piña para atender preocupaciones de la ciudadanía en cuanto al uso de agroquímicos.
- Resultados preliminares se reportaron al Ministerio de Salud en setiembre de 2017.

Mediante el Proyecto, denominado “Caracterización de las
prácticas agrícolas y e
l uso y manejo de agroquímicos en el cultivo de piña
para la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA)”, se espera que los
productores de la zona norte fortalezcan sus conocimientos en BPA y mejoren sus
prácticas en el uso de agroquímicos, entre otros aspectos.
Como parte del proyecto, se analizaron límites máximos de
residuos (LMR) en piña y se analizaron
aguas subterráneas y superficiales. Los
resultados, aún preliminares, descartan presencia de residuos de agroquímicos
en fruta, pero sí hallaron trazas de agroquímicos en aguas, por lo que el MAG,
en setiembre del año pasado, envió carta al Ministerio de Salud recomendando la
valoración del informe, por su papel como ente rector de salud, afirmó Fernando
Araya Alpízar, Director del SFE.
Este proyecto tiene una duración de cuatro años y finaliza
este año. Durante estos años se ha trabajado en encuestas, caracterización de
la población, campañas informativas
sobre BPA en medios de comunicación colectiva regionales, charlas educativas en temas como uso correcto
de plaguicidas, calibración de equipo, agricultura
de precisión, alternativas al uso de bromacil (prohibido en mayo del 2017), costos
de producción, manejo de rastrojos, regeneración del suelo, agro-climatología,
entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario