
“Preliminarmente en el tema
de control de plagas se evidencia que hace falta trabajar más el Manejo
Integrado de Plagas (MIP), por ejemplo, el uso de control biológico con los
pequeños productores en donde hay que enfocarse más”, agregó.
El objetivo del estudio con
el CICA, el cual concluye al finalizar este año, fue crear una línea base que
oriente el accionar en el tema de las BPA y se puedan establecer los trabajos
según las necesidades reales en el campo.
“Esta iniciativa de investigación del SFE facilita que podamos tomar
decisiones dentro de nuestra competencia y además que sirva de referencia para
otras instituciones según sus áreas de trabajo”, mencionó el funcionario.
Análisis preliminares, con
tendencia de trazas de agroquímicos en aguas superficiales y subterráneas,
fueron comunicados al Ministerio de Salud y al Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados (AyA) el año anterior para que realizaran los
análisis correspondientes desde sus competencias.
Actualmente, MAG, MINAE,
Ministerio de Salud y AyA participan en reuniones interinstitucionales para
articular acciones, tomar decisiones, y poder desarrollar trabajos conjuntos de
acuerdo con las competencias de cada entidad en atención a casos similares, con
el fin de actuar de manera preventiva.
Comentarios
Publicar un comentario