·
Del
2010 al 2017, el INTA investigó más de 100 variedades de tomate de toda
Centroamérica, antes de seleccionar las variedades INTA 41, INTA 112 y Valle de
Sébaco. Nuevas variedades producen más
de seis kilos por planta.
·
Ofrece
Manual Técnico del Cultivo de Tomate, Guía de Tomate en Agricultura Familiar, plegables
sobre el “Virus de la Cuchara y Marchitez Bacteriana”, que afecta el cultivo de
tomate.
Luego de una
investigación que abarcó desde el 2010 hasta el 2017, el Instituto Nacional de
Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), ofrece a los
productores, sin ningún costo, semillas criollas de tres variedades de tomate
observadas en el campo, las cuales se caracterizan por su alto rendimiento,
dado que en promedio producen más de seis kilos por planta.
Así lo dio a
conocer la investigadora de tomate del INTA, Ligia
Mayela López Marín, quién además asegura que el INTA ofrece también, un
Manual Técnico del Cultivo de Tomate, una Guía de Tomate en Agricultura
Familiar, así como dos plegables sobre el “Virus de la Cuchara y Marchitez
Bacteriana”, ambas enfermedades que afectan severamente el cultivo.

Otra variedad es
la INTA-112,
también es precoz, tiene un tipo de crecimiento indeterminado; de fruto tipo
cherry, redondo, alargado, de color rojo; se caracteriza por poseer un
excelente balance de sabor entre dulce-ácido y producir frutos con pesos de
10,5 gramos y también
se puede sembrar en cualquier época del año. Su rusticidad le confiere cierta
resistencia a plagas y enfermedades.
Finalmente, la
variedad INTA Valle de Sébaco tiene un crecimiento determinado y la
fruta es tipo saladette, con forma de corazón; el tamaño es mediano, de unos 100
gramos y color rojo intenso al madurar. Su excelente firmeza le confiere larga
vida poscosecha;
puede sembrarse durante todo el año, aunque es preferible hacerlo
en verano. Es resistente a los Begomovirus, al TYLCV (virus de la cuchara) y moderadamente resistente a la maya (Ralstonia solanacearum).
Estas variedades
contienen una calidad nutracéutica muy alta, ya que estudios realizados por el
TEC, la UNA y el INTA han encontrado un
alto contenido de licopeno en la fruta fresca y en salsa; a diferencia de los
híbridos nacionales sembrados en el 2015-2016, lo cual favorecerá su
comercialización no solo por la forma y el color de los frutos, sino también
por su contenido nutricional.
Según López Marín, estas nuevas
variedades fueron investigadas en Costa Rica, gracias al aporte de germoplasma del
Banco de Germoplasma de Semillas Ortodoxas del Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza (CATIE), al Instituto de Investigación Agropecuaria
de Panamá (IDIAP) que lideraron el proyecto FONTAGRO y los institutos de
investigación de América Central, quienes aportaron para investigación más de
100 variedades de las colectas nacionales.
Precisamente, con el fin de dar a
conocer estas nuevas y otras variedades, la academia, el INA, el INTA y el MAG,
realizaron el “I Encuentro de Tomate Orgánico” en el Centro de Agricultura
Orgánica del INA en la Chinchilla de Cartago.
A este evento asistieron productores de todo el país, que además de
recibir semilla, obtuvieron el Manual Técnico del Cultivo de Tomate, los
brochures de las dos enfermedades más limitantes del cultivo y el catálogo de
semillas criollas,
con su respectivo manejo. El INA
por su parte, hizo entrega de la guía preliminar del manejo del tomate índigo
(negro) y apoyó al INTA en la reproducción de semillas, de las tres variedades
criollas mencionadas.
“Este tipo de articulaciones de
entidades gubernamentales con la academia y demás sector agropecuario, son las
que hacen que una agrocadena avance y mejore la calidad de vida de los
productores”, manifestó López Marín.
Para mayor
información puede comunicarse al teléfono número: 2231-2344 ext. 461, con la Ing. Ligia Mayela López Marín o bien
mediante el correo llopez@inta.go.cr
MCS
¿Donde se pueden conseguir semillas de estas variedades?
ResponderEliminar