Mediante Directriz 006-2018 MAG pone en marcha Plan de Acción y lineamientos para la atención integral del cultivo de piña
- Ambos
instrumentos se implementarán de manera articulada entre el MAG, SFE,
SENASA e INTA.
- Están
enfocados en las zonas de mayor vulnerabilidad.
Este jueves el Ministro de Agricultura y Ganadería,
Renato Alvarado Rivera, firmó dos instrumentos: una directriz para establecer
el “Plan de Acción Ministerial para el Manejo Integrado de Rastrojos, Desechos
o Residuos Vegetales y/o Animales” y los lineamientos para la atención integral
del cultivo de la piña.

“Con la firma de esta Directriz buscamos que el trabajo
articulado entre instituciones garantice a productores y ganaderos, buenas
prácticas agrícolas en sus fincas y el manejo adecuado de sub-productos, que
permitan fomentar la protección a la salud y el bienestar animal”, mencionó el
jerarca.
Para poner en marcha este Plan, se conformarán grupos
técnicos de trabajo regionales con el fin de dar seguimiento e intervención
integral a las fincas afectadas por la Mosca del Establo, en las regiones de mayor
vulnerabilidad como lo son la Huetar Norte, Caribe, Brunca y Central Oriental.
Además, los extensionistas deberán realizar labores de
seguimiento, inspección y vigilancia en campo con el fin de comprobar que las
fincas agrícolas cuentan con un plan de manejo adecuado de rastrojos, para
garantizar un efectivo control de plagas y prevenir la proliferación de la mosca
del establo. En caso de presentarse alguna anomalía o denuncia, se deberán
aplicar las sanciones y órdenes sanitarias respectivas las cuales son de
acatamiento obligatorio y de no ser cumplidas el productor podrá ser
denunciado, según sea el caso.
Asimismo, a través del INTA se realizarán investigaciones
que permitan un manejo integral de rastrojos agrícolas, empleando métodos de
control biológico, etológico, cultural y químico que eviten el desarrollo de
plagas y desarrollar un sistema de alerta temprana de la mosca del establo en
rastrojos agrícolas.
A través de los lineamientos el MAG formará un Equipo
Regional de atención integral al cultivo de la piña, con el aporte de
funcionarios de Extensión del MAG y del SFE y el acompañamiento de funcionarios
regionalizados del INTA que permitirá realizar un Manejo Fitosanitario del
Cultivo con seguimiento a problemas fitosanitario (plagas, malezas y
enfermedades), Manejo Integrado de
Plagas (MIP), Buenas Prácticas Agrícolas, certificación voluntaria en BPA del
SFE.
Con los lineamientos se esperan los siguientes productos:
- Reducir las
intercepciones plagas del producto exportado.
- Mitigar los efectos de
los plaguicidas en el ambiente, mediante un manejo integral del cultivo,
MIP y BPA.
- Plan de Manejo de
Residuos de Agroquímicos en suelo asociados a las actividades agrícolas
- Base de datos dinámica
con información de todas las plantaciones de piña, plantas empacadoras y
comercializadores en tiempo real mediante el uso de aplicaciones en
dispositivos móviles.
- Monitorear las áreas del
cultivo de piña de las regiones Huetar Norte y Huetar Caribe mediante uso
de imágenes satelitales o drones.
- Programa de capacitación
integral continúo y actualizado tanto para los productores, empresarios,
comercializadores, profesionales y técnicos del MAG.
- Programa de asistencia
técnica integral y seguimiento continuo que permita verificar y controlar
en campo, las condiciones fitosanitarias, de inocuidad y manejo del
ambiente de las plantaciones de piña, de acuerdo a los niveles de riesgo.
- Técnicas apropiadas
sostenibles para el manejo de las plagas del cultivo de piña
- Sistema de Alerta
Temprana de Plagas mediante una App en dispositivos móviles (celulares).
Comentarios
Publicar un comentario