●
Se trata del canal oeste, red
primaria y la presa de río Piedras.
●
Una vez concluido, este
proyecto llevará agua para consumo humano a medio millón de personas de Carrillo,
Santa Cruz y Nicoya.
●
18.800 hectáreas agro
productivas serán adaptadas al cambio climático.
●
Acuíferos costeros podrían
descansar y recuperarse, al sustituir el uso de aguas subterráneas por aguas
superficiales.
El Sistema Nacional de Riego y
(SENARA) presentó este martes el diseño de la Presa Río Piedras, el Canal Oeste
y la Red de conducción Primaria del proyecto Paacume, el cual una vez concluido
llevará agua de consumo humano a medio millón de habitantes de los cantones de
Carrillo, Santa Cruz y Nicoya.
Mediante una presentación pública en el sitio de la Presa Miguel
Pablo Dengo, representantes del SENARA explicaron, además, el estado en el que
se encuentra el proyecto y los impactos positivos que tendrá.

En la actividad, estuvieron presentes, entre otros, el presidente
de la República, Carlos Alvarado, los ministros de Ambiente, Carlos Manuel
Rodríguez, y de Agricultura, Renato Alvarado, la presidenta ejecutiva de
Acueductos y Alcantarillados, Yamileth Astorga, así como personal de SENARA y
representantes del gobierno local.
Según la gerente del Senara Patricia Quirós, una vez concluidas
las obras, medio millón de personas en la margen derecha del río Tempisque
contarían con agua para consumo humano, proyectando un crecimiento a 50 años.
Además, 18.800 contarán con agua para riego durante los 12 meses
del año, aún en periodo de sequía, y los acuíferos costeros podrán recuperarse,
impulsando una sustitución de usos por aguas superficiales.
Unos 700
productores agropecuarios verán sus fincas adaptadas al cambio climático y la
Presa río Piedras generaría energía eléctrica para abastecer unas 10.000
viviendas.
El proyecto impulsa sustitución de usos de agua subterránea por
agua superficial, permitiendo a los acuíferos costeros descansar y recuperarse
y promueve la sostenibilidad de los ecosistemas en el área del proyecto por la
permanencia de agua.
Contempla, asimismo, un plan de desarrollo, sugiriendo
encadenamientos que mejoren los procesos de producción, comercialización y
beneficio socioeconómico a la Región.
Diseños de obras:
- La Presa Río
Piedras: será de tipo enrocamiento con cara de concreto
en el lado interno del embalse, una altura máxima de 40 metros. Estará a
53,5 metros sobre el nivel del mar. La cresta tendrá una longitud de 485
metros.
Construirla tendrá un costo de $142.5
millones, permitiendo inundar 850 hectáreas que estarían como reserva para
ofrecer condiciones seguras de abastecimiento de agua a los cantones de
Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, durante los doce meses del año.
- El Canal Oeste: tendrá
un ancho que varía entre los 16 y 20 metros, y una longitud de 55
kilómetros, desde el río Piedras hasta la intersección de la ruta 21, en
Palmira (margen derecha del río Tempisque), trasladando 20 metros cúbicos
por segundo.
- La red de
distribución:
en total tendrá 350 kilómetros de longitud, entre canales primarios,
secundarios y terciarios.
Paralelamente a la concreción de este proyecto, se desarrolla el
Programa Integral de Abastecimiento del Agua para Guanacaste (PIAAG) que
integra proyectos y acciones para asegurar el aprovechamiento óptimo del
recurso hídrico en el Pacífico Norte y satisfacer las demandas de agua de las
comunidades y actividades productivas. Para ello, se contabiliza una inversión
de ¢400 mil millones, parte de la cual ya se ha ejecutado.
Comentarios
Publicar un comentario