El Sistema de Control de Movilización y
Rastreabilidad Grupal del Ganado Bovino, que comenzó a operar el Servicio
Nacional de Salud Animal, SENASA, en 2010, permitió este jueves la recuperación
de 34 reses que habían sido sustraídas la noche del miércoles de una finca
dedicada a la cría, en la zona de San Carlos.
Los bovinos, estaban a punto de ser comercializados en la Subasta
Ganadera Río Blanco, en Guápiles.
“En el 2010, iniciamos en el país con la
operación del Sistema de Control de Movilización y Rastreabilidad, que es un
sistema obligatorio para todos los ganaderos del territorio nacional y nos
permite identificar la procedencia y propiedad de todos los bovinos que se
movilizan, comercializan y faenan en el país, con el fin de establecer
responsabilidad sobre estos”, dijo Federico Chaverri, Director General del
SENASA.


En la guía oficial de movilización se declaran los datos del
establecimiento donde se origina el movimiento, información del propietario o
responsable del ganado en ese establecimiento, así como los detalles de la
cantidad de bovinos que se movilizan, su identificación y el destino, además de
los datos del transportista.
El caso se encuentra en investigación por
parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entidad que detuvo a tres
sospechosos de cometer el ilícito.
Comentarios
Publicar un comentario