·
Se
presentaron las diferentes propuestas de lineamientos de política y se trabajó
en la identificación de las intervenciones públicas necesarias para el
fortalecimiento y visibilización de la Agricultura Familiar.
Dicho evento contó con la participación de más de 40
productores y técnicos nacionales, quienes evaluaron las herramientas para
priorizar las intervenciones públicas, en función del fortalecimiento de esta
agricultura y su visibilización en los lineamientos de Política 2019 – 2022
fijada para el Sector Agropecuario Costarricense.

Para el Jefe del Departamento de Emprendimiento Rural del MAG,
Dagoberto Vargas, con la realización de este foro, el MAG dispone de la
información necesaria para las intervenciones de la Agricultura Familiar en el
país, y así incluirlas de forma puntual en los planes de acción de la Política
del Sector Agropecuario, Pesquero y Rural 2019-2022.
La Red Costarricense de Agricultura Familiar (Redcaf),
formó parte de los realizadores del foro y aprovechó el espacio para ratificar
su compromiso en la promoción de la articulación, coordinación y diálogo
nacional para la incidencia en el diseño, implementación y seguimiento de
políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar.
Según
datos del Censo Agropecuario 2014, más de 50 mil fincas agroproductivas son de
agricultores familiares, con un tamaño
promedio cada una de 12,2 hectáreas. Las principales actividades desarrolladas
en los sistemas identificados como Agricultura Familiar son ganado
vacuno, café, frijol y frutas, entre ellas rambután, aguacate, y otras frutas
tropicales.
Comentarios
Publicar un comentario