·
Rata
de campo, langosta voladora, dragón amarillo, moscas blancas, thrips y áfidos
serán estrictamente vigiladas por especialistas y productores.
Con el propósito de
prevenir y mitigar los efectos de una larga temporada seca, que podría
prolongarse hasta mayo del próximo año, el Servicio Fitosanitario del
Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), trabaja en un
plan interinstitucional de gobierno para el Pacífico Central y la Región
Chorotega, zonas que podrían sentir el mayor impacto de la sequía. El SFE
reforzará la prospección y monitoreo de plagas, en conjunto con las personas
productoras de estas zonas, afirmó Fernando Araya Alpízar, Director del SFE.

Según experiencias
anteriores, en casos de período de sequía en el Pacífico Central y Norte, se ha
tenido problemas con el incremento de rata de campo y de langosta voladora que
afectan una gran variedad de cultivos. Además, aumentan las plagas insectiles
en cultivos como melón y sandía, que son atacados principalmente por thrips,
áfidos y moscas blancas. Asimismo, se podría ver incrementadas las poblaciones
del psílido Diaphorina citri, vector del Huanglongbing,
enfermedad conocida como HLB de los cítricos o Dragón amarillo.
Para apoyar estas
labores, el SFE ha iniciado un proceso de capacitación a productores y
productoras, en conjunto con otras entidades del Sector Agropecuario y empresa
privada para advertirles sobre las posibles consecuencias de la sequía y las
acciones preventivas.
Comentarios
Publicar un comentario