Municipalidad de Osa será la entidad responsable
de la restauración y reconstrucción de la infraestructura que existe desde
tiempos de la Compañía Bananera.
Fondo Especial de Prevención e Infraestructura de
la Actividad Bananera aportará los recursos para la reactivación.
Medida se enmarca
en una serie de esfuerzos que impulsa el Gobierno para apoyar la actividad
productiva de la región y mejorar la calidad de vida de las personas.
El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada y el Ministro
de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, firmaron el decreto que
autoriza la reactivación de los canales de riego localizados en la margen del
río Térraba, sector Diquís, construidos
en tiempos de la Compañía Bananera.
El decreto faculta a la Municipalidad del cantón de Osa recuperar la
infraestructura y mantenerla en óptimas condiciones. Además, autoriza al Fondo
Especial de Prevención e Infraestructura de la Actividad Bananera (FEPI),
apoyar al municipio con los recursos económicos que se requieren para la
rehabilitación y reconstrucción.

El mandatario resaltó la importancia de recuperar esta infraestructura
tanto para incentivar la actividad productiva con alternativas de riego como
para proteger a la población en la prevención de riesgos, particularmente de
inundaciones. “Buscamos reactivar la economía en cada territorio y crear
condiciones para mejorar la calidad de vida de las personas”, comentó.
Con estas obras, se pretende reactivar y fomentar el cultivo de banano
en la región y con ello cumplir con uno los objetivos trazados por la política
del Sector Agroalimentario, la cual establece el fortalecimiento del mercado
interno con transparencia y eficiencia.
“Este decreto nos permite aumentar la producción de un cultivo que es
altamente rentable y, además, que los agricultores busquen alternativas para
dar valor agregado a estas musáceas”, comentó el ministro de Agricultura y
Ganadería, Renato Alvarado Rivera.
Agregó que “desde el MAG nos hemos enfocado en trabajar para que todos
los agricultores se conviertan en agroempresarios y así puedan pasar de ser
tomadores de precios a empresarios que conocen de primera mano los costos de su
producción”.
El jerarca recordó que esta es una zona altamente productiva, pero con
problemas de inundaciones y requerimientos de riego, en distintas épocas del
año.
El Servicio Nacional de Aguas, Riego y Avenamiento (SENARA) se
encargará de realizar los estudios técnicos preliminares y brindará el apoyo
técnico en todo el proceso de recuperación y mantenimiento de la
infraestructura.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) formará parte de la comisión
que determinará las obras que deban ejecutarse con los recursos del FEPI, los
cuales son administrados por CORBANA y están destinados para labores de
prevención, construcción de diques y mantenimiento de puentes en ríos y canales
en zonas productivas.
Comentarios
Publicar un comentario