Cubre gallinas de postura para
reproducción y consumo y pollo de engorde, así como camarón, tilapia y pargo
mancha.
“Nuestro propósito es contribuir con la
seguridad alimentaria, brindando un apoyo técnico y soporte financiero al
sector agroalimentario”, declaró el presidente ejecutivo del INS.
Instituciones bancarias y cooperativas
han firmado contratos con el INS para facilitar uso de estos seguros y
respaldar el otorgamiento de créditos a las personas productoras.
“Estos anuncios se enmarcan en una serie
de acciones que impulsamos para reducir el riesgo que enfrenta la producción
agroalimentaria ante situaciones adversas, buscando mejorar la calidad de vida
de las personas en las zonas rurales”, comentó el Presidente de la República.

Asimismo, anunció mejoras
implementadas en los seguros agrícola y pecuario, en conferencia de prensa en
Casa Presidencial, que contó con la presencia del Presidente de la República,
Carlos Alvarado Quesada, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato
Alvarado Rivera, y el Presidente Ejecutivo del INS, Elian Villegas Valverde.
En la actividad también
participaron diputados y representantes de entidades bancarias y del sector
cooperativo.
El Presidente Ejecutivo del INS
Villegas explicó que el Seguro Avícola cubre gallinas de postura para
reproducción, pollo de engorde y gallinas de postura para consumo, mientras que
el Seguro Acuícola, cubre camarón, tilapia y pargo mancha.
Estas dos
nuevas pólizas se sumarán a la oferta de seguros agropecuarios que el INS
tiene, específicamente: el Seguro Agrícola y el Seguro Pecuario.
“En los
últimos años, estas pólizas se han potenciado y han sido objeto de cambios
importantes con el propósito de hacerlos más accesibles para las personas
productoras, a través de mejores precios y facilidades para su suscripción”,
explicó Villegas.
Agregó
“estos seguros se desarrollan en línea con la visión de sostenibilidad que
promueve el Instituto Nacional de Seguros y con el claro propósito de
contribuir con la seguridad alimentaria y con la consigna de brindar un apoyo
técnico y soporte financiero al sector agroalimentario del país”.
En tanto, el
Presidente de la República comentó que “estos anuncios se enmarcan en una serie
de acciones que impulsa el Gobierno para reducir el riesgo que enfrenta la
producción agroalimentaria ante situaciones adversas, buscando mejorar la
calidad de vida de las personas en las zonas rurales”.
Por su parte,
el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, adelantó que, como
parte de esa estrategia en favor del sector agroalimentario, en el mes de febrero se firmará un decreto que mejora y
amplía la oferta de seguros agropecuarios y acuícolas en el país.
Este decreto creará una comisión integrada por representantes del MAG, del INS, del Instituto Meteorológico y las Universidades Nacional y de Costa Rica, quienes deberán lograr eficiencia, cobertura y masificación del seguro para las personas productoras.
Este decreto creará una comisión integrada por representantes del MAG, del INS, del Instituto Meteorológico y las Universidades Nacional y de Costa Rica, quienes deberán lograr eficiencia, cobertura y masificación del seguro para las personas productoras.
Portafolio de seguros agropecuarios
Villegas
expuso durante la actividad que el INS ha trabajado arduamente en los últimos
cuatro años para ofrecer un portafolio de seguros agropecuarios con bases
técnicas actualizadas y amigables con el ambiente.
Como parte
de estos esfuerzos destacó la disminución de precios en ese mismo periodo, la
aplicación de descuentos de hasta un 25% por buenas prácticas, creación de
nuevas modalidades de aseguramiento y la incorporación del respaldo
internacional, a través de reaseguradores de primera línea.
El INS ha
trabajo intensamente en los últimos años por hacer más accesibles los seguros
agrícola y pecuario para las personas productoras, como parte de la función
social que desarrolla esa institución.
A manera de ejemplo, en el 2015 el seguro para
café tenía un precio de ¢68.709 por hectárea, para el 2016 bajó a ¢40.014 y
para el 2017 y 2018 a ¢36.113. Esto significa que del 2015 al 2018 el costo de
aseguramiento por hectárea de café, disminuyó en casi un 53%.
Estos cambios y mejoras introducidas en el Seguro
Agrícola generaron que entre diciembre del 2017 y noviembre del 2018, el monto
asegurado total de esa cartera pasara de ¢7.981 millones a ¢9.325 millones, es
decir, creció en más de 1.300 millones.
El año pasado el INS redobló esfuerzos que se tradujeron
en buenos resultados. Por ejemplo, en ese mismo seguro, en cuanto a hectáreas
aseguradas, entre junio y noviembre la cantidad pasó de 2.239.95 a 4.249.52, lo
que se traduce en un crecimiento del 52%.
Instituciones de la mano con las personas
productoras agroalimentarias
Como parte
de los esfuerzos desplegados por el INS en procura de brindar apoyo y soporte
al sector agroalimentario y en consecuencia a la economía del país, se han
firmado contratos con varias instituciones con el propósito que estas
comercialicen los seguros y los utilicen como herramienta de respaldo para el
otorgamiento de créditos a los productores.
Entre estas
instituciones se encuentran Coopevictoria R.L., el Banco Nacional de Costa
Rica, CoopeAgri R.L., Cooperativa la Estrella del Guarco R.L. y el BAC. También
se cuenta con el apoyo de Banca para el Desarrollo y Fundecooperación.
Durante el
año 2017, el Instituto Nacional de Seguros (INS) indemnizó más de ¢162 millones
a personas productoras de café y arroz, por daños en los cultivos ubicados
principalmente en las provincias de Alajuela, Guanacaste, y Puntarenas. En el
2018 esa suma alcanzó los ¢336 millones, siendo las principales áreas afectadas
Alajuela, Guanacaste, San José, Puntarenas y Cartago.
Comentarios
Publicar un comentario