- Recomendaciones se brindan a ganaderos de leche y
doble propósito, para la adaptación al cambio climático.
- Especialistas aconsejan manejo de pastos y forrajes
para garantizar alimentación al ganado.
En esta
ocasión, la capacitación estuvo dirigida a personas dedicadas a la ganadería de
leche y doble propósito. El investigador
del Instituto Nacional de Innovación en Transferencia de
Tecnología Agropecuaria (INTA), Sergio Abarca Monge, recomendó “tener animales, pastos y otros forrajes adaptados para
que puedan resistir mejor las altas temperaturas del verano y aprender a
conservar alimentos mediante silos y heno. También saber que el ciclo de
preparación inicia en mayo con las lluvias”.
Bernardo Jaén
Hernández, viceministro del MAG, reconoce la importancia de que productores y
productoras enfrenten con mejores herramientas las condiciones de sequía, debido
a la presencia del fenómeno ENOS en su fase de El Niño, que hará que el verano
sea más intenso en calor y que de acuerdo con el Instituto Meteorológico se
extenderá hasta mediados del próximo año.
Jaén asegura que
se brinda atención grupal e integral, gracias a la coordinación y participación
con otras instituciones. “Elaboramos un
plan fundamentado en cinco ejes. El
primero va dirigido al desarrollo de infraestructura en cuestiones de riego y
abastecimiento de agua; el segundo en salud animal y agrícola; el tercero en
gobernanza y articulación institucional con otros sectores; el cuarto en
fuentes de recursos financieros, y el quinto en alimentación animal. Para todo
esto se realizan alianzas entre el sector público y privado”, manifestó.
Esta
capacitación forma parte de las acciones que impulsa el MAG para promover la
sostenibilidad y competitividad de la producción agropecuaria, ante los cambios
climáticos y embates de la naturaleza, específicamente en las regiones del
Pacífico Central, Chorotega y las zonas de Guatuso, Upala y Los Chiles de
Huetar Norte.
Mariano Ávila
Segura, Director Nacional de Extensión Agropecuaria del MAG, destacó que en
Costa Rica se están haciendo esfuerzos, con cambios sustanciales en las fincas. “Se quiere que ustedes se adapten y hagan los
cambios necesarios en sus fincas para que disminuyan la afectación, mejoren sus
ingresos y a la vez, sean más competitivos”, dijo a los participantes.
Finalmente se
recomienda mantener animales aptos para altas temperaturas y que no opongan
resistencia a consumir pastos de baja calidad.
Gracias a todos los que hacen posible que nos den estas capacitación es de mucha importancia para nosotros
ResponderEliminar