NAMA Café habilita recursos para beneficiadores comprometidos con medidas de mitigación de gases de efecto invernadero
·
Créditos e incentivos se otorgan a beneficios
·
Recursos son facilitados por el BCIE y la NAMA Facility
Beneficiadores de todo el país que aplican
buenas prácticas agrícolas y contribuyen a la disminución de gases de efecto
invernadero (GEI) mediante el uso de tecnologías bajas en emisiones para un
manejo eficiente del agua y de la energía, podrán verse beneficiados con
recursos provenientes del Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) y de los gobiernos alemán y británico, por medio de NAMA
Facility. Los programas son ejecutados en el marco de la NAMA Café y en
coordinación con el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), el Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG) y la cooperación Alemana para el desarrollo GIZ.

Los
interesados deben cumplir ciertos requisitos básicos y dirigir su
solicitud directamente a las cooperativas financieras o bancos afiliados al
BCIE, entidad que aporta los recursos, entre ellos: COOCIQUE, Coopealianza,
Banco de Costa Rica, BCT, Promerica, e IMPROSA. Deben además demostrar la
reducción de emisiones estimada, la cual será verificada por el ICAFE a
partir del inventario de gases de efecto invernadero del beneficio actualizado.
La tasa de interés de este
financiamiento será definida por cada entidad financiera, no obstante, no podrá
exceder el 6% anual en dólares.
La segunda opción de acceso a recursos consiste
un fondo de 290 mil euros aportados por los gobiernos alemán y británico y
dirigido a beneficios socios de la NAMA Café, los cuales llevan registros y controles de emisiones de GEI, en procura de una producción y
procesamiento de café bajo en emisiones y sostenible.
En este caso, los beneficiarios podrán optar por recibir un reconocimiento
monetario no reembolsable para un máximo de tres proyectos
de inversión realizados desde la cosecha 2015-2015 y hasta la fecha.
El monto máximo del desembolso del incentivo es del 10% de la inversión
y no podrá superar los US$15.000. Los beneficios miembros de la NAMA Café que
estén interesados en aplicar tienen tiempo de presentar su solicitud hasta el
31 de julio de 2019.
Los interesados pueden plantear sus consultas sobre ambos
programas a los correos electrónicos cfonseca@icafe.cr;
david.alfaro@giz.de y gcarmona@mag.go.cr,
o pueden visitar la página www.namacafe.org.
La NAMA
Café de Costa Rica es una iniciativa nacional ejecutada en conjunto por el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Ambiente y
Energía (MINAE), y el Instituto de Café (ICAFE) con el fin de reducir las
emisiones de GEI generadas durante la producción y el procesamiento de café y
mejorar el uso sostenible de recursos como agua y energía. La NAMA Café es
apoyada por el Proyecto de Apoyo a la NAMA Café de Costa Rica (NSP Café), el
cual es financiado por la NAMA Facility, un fondo conjunto del Ministerio de
Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de
Alemania y el Departamento Británico de Negocio, Energía y Estrategia
Industrial (BEIS), e implementado por la Cooperación alemana para el
desarrollo, GIZ.
Comentarios
Publicar un comentario