·
Ministerio de Agricultura reitera
que enfermedad está ausente de territorio nacional.
·
A este momento, no se ha recibido
comunicación oficial que confirme presencia del hongo en el continente
americano.
·
Costa Rica mantiene estrictas medidas
para evitar ingreso del hongo al país.

“Costa Rica ha venido trabajando en la prevención del ingreso de esta plaga de manera conjunta con la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), preparando protocolos de bioseguridad, realizando simulacros, gestionando sistemas de desinfección en puntos estratégicos, por mencionar algunas de las medidas. También, hemos activado el equipo de atención de casos de emergencia para trabajar de manera preventiva, así como el seguimiento a nuestras plantaciones” señaló Fernando Araya Alpízar, Director del SFE.
“Todos
los miembros del sector estamos organizados, informados y apoyamos todas las
medidas que el gobierno ha impuesto para proteger el estatus fitosanitario del
país” indicó Jorge Sauma, Gerente General de CORBANA.
Como
parte del protocolo de atención, se han emitido decretos, directrices y
procedimientos que modifican requisitos de importación de varios productos
relacionados con el sector y prohíben la importación de algunos materiales de
alto riesgo. Además, se ha brindado capacitación a funcionarios,
trabajadores de las plantaciones, técnicos, entre otros y se ha intensificación
de revisión de mercancías y equipaje de pasajeros en los aeropuertos.
“Todas
estas medidas se han tomado en forma precautoria para evitar el ingreso del
hongo al país. Costa Rica está preparada, dispone de profesionales de alto
nivel, así como de laboratorios de biología molecular capaces de analizar
muestras en caso de ser necesario”, agregó el Director del SFE.

Las
autoridades del MAG reiteran el llamado a toda la población, para que respeten
las medidas fitosanitarias impuestas. La responsabilidad de evitar el
ingreso de esta plaga es de todos, por lo que se solicita a la población en
general no traer souvernirs o materiales del extranjero que sean
elaborados con fibras vegetales (frescos o procesados), como por ejemplo
canastas, sombreros, artesanías, bolsos, u otros similares; mucho menos plantas
u hojas de banano o cualquier otra musácea.
A
los expertos y proveedores del sector bananero se les solicitan medidas más
rigurosas, en especial a quienes por responsabilidades laborales u otra razón
visiten plantaciones en otros países, se les recuerda que deben aplicar las
medidas de bioseguridad correspondientes.
Comentarios
Publicar un comentario