Gobierno invierte ¢1.336 millones
en infraestructura de riego para Guanacaste
·
MAG, SENARA e INDER
articulan esfuerzos para habilitar 1.934 hectáreas de producción agropecuaria
en Cañas, Abangares, Bagaces y Liberia.
·
Obras consisten en
ejecución de proyectos de pequeño riego, trasvase de aguas, red de canales
secundarios y estructuras hidráulicas.
·
Inversión fue anunciada
este martes, en el inicio de la gira del Presidente Carlos Alvarado por
Guanacaste.
El asentamiento Agrolajas, en Abangares, fue el escenario donde
el Presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció la inversión de ¢1.336
millones en obras de infraestructura de riego que permitirán habilitar
1.934 hectáreas para producción agropecuaria en el Pacífico Norte.

Asimismo, en el Distrito Arenal Tempisque se realizará un
trasvase de aguas de la presa San Luis hacia el canal del Sur para dotar mejor
caudal a 1.000 hectáreas a la zona de Abangares y Cañas.
“Estas obras, que incluyen redes de canales secundarias,
estructuras hidráulicas y el trasvase, son diseñadas y ejecutadas por el
SENARA”, detalló la gerente del SENARA, Patricia Quirós.
“La deficiencia hídrica presente en la zona repercute en los
ingresos totales de los agricultores, y con mucha más razón si se considera que
en la época seca ellos se ven obligados a dejar de cultivar. Dotar de
infraestructura de riego a los pequeños productores es una forma de aumentar
los ingresos y también una oportunidad para vender su producción al Mercado
Regional", comentó.
En detalle, la inversión proviene el financiamiento de las obras
proviene de un remanente de ¢326 millones del Programa de Gestión del Recurso
Hídrico, Progirh, ejecutado por SENARA; del INDER, cuyo aporte asciende a ¢250
millones, y los recursos restantes del Gobierno Central (¢760 millones)
aprobados en el presupuesto ordinario del MAG, como parte de las previsiones
para la atención de la sequía.
El Presidente Carlos Alvarado resaltó la importancia de
recuperar esta infraestructura tanto para incentivar la actividad productiva
con alternativas de riego como para proteger a la población en la prevención de
riesgos, particularmente de inundaciones. “Buscamos reactivar la economía en
cada territorio y crear condiciones para mejorar la calidad de vida de las
personas”, expresó.
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, hizo
referencia a la importancia de estas inversiones para la reactivación económica
de las comunidades. “En Guanacaste la sequía se da por periodos prolongados.
Una medida de adaptación a esta circunstancia es el riego, que brinda una
solución integral a largo plazo, siempre y cuando se dé un aprovechamiento
óptimo y responsable del recurso”, manifestó el rector del Sector Agropecuario.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo
del INDER, Harys Regidor, se refirió específicamente al impacto de estas obras
para las 47 familias productoras integrantes de Agrolajas, acotando que en un
corto plazo “contarán con sistemas de riego que les brindarán la posibilidad
de disponer de agua todo el año para regar sus cultivos”.
“Este es un aporte importantísimo, articulado, para mejorar las
condiciones económicas y de calidad de vida de estas familias”, subrayó.
Inversión
total en Proyectos para Pacífico Norte
Nombre Proyecto
|
Monto millones de colones
|
Hectáreas habilitadas con riego
|
El Escobio
|
220
|
33
|
Guayabo
|
90
|
80
|
San Bernardo
|
100
|
40
|
Trasvase
|
350
|
1000
|
Red
secundaria Agrolajas
|
576
|
781
|
Total
|
¢1336
millones
|
1934
|
Fuente: SENARA
Comentarios
Publicar un comentario