•
Primeras 11 agroempresas vendedoras en el
centro de abastecimiento representan a 6.500 productores de Guanacaste y Upala.
•
Se trata de un modelo de comercialización
único en la región, que es accesible, sostenible e inclusivo y ofrece al país mejores canales,
accesos y servicios y oportunidades de desarrollo en las regiones.
•
Gerente-país del BCIE destacó que este
Mercado significa un gran impulso al desarrollo agrícola y pesquero, además de
fortalecer los encadenamientos productivos necesarios que impulsen la creación
de nuevas fuentes de trabajo.
•
Obra generó 750 empleos durante el proceso de
construcción y se proyecta la generación de 150 empleos directos durante el
primer año de operación.

En
las instalaciones del centro de abastecimiento, en Sardinal de Carrillo, el
mandatario estuvo acompañado de la Primera Dama Claudia Dobles, el ministro de
Agricultura y Ganadería (MAG) Renato Alvarado, el gerente país Costa Rica del
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Mauricio Chacón y la
gerente del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) Gabriela Brenes.
Las agroempresas que inician
comercialización son Coopac R.L., Coopetranscañas R.L., Coopelácteos del Norte
Norte, Aprotila, Avizon, Ceproma La Palmera, Pollos Calvo, Asopaabi, Adapex, la
Federación de Cámaras de Ganaderos de Guana
caste y Soda Nuvia, con productos
producidos y/o transformados localmente u ofertados a través de una de ellas.
En conjunto comercializarán
productos lácteos, tilapia, camarón, carnes de cerdo, pollo y cordero, huevos,
arroz, frijoles, verduras, hortalizas, mini vegetales y servicios de transporte
y alimentación.

"Como Presidente de la
República reafirmo mi decidido respaldo a este modelo de comercialización
masiva, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica ($52
millones), que permitirá a miles de productores organizados colocar sus
productos sin intermediación innecesaria con grandes beneficios para el
consumidor", dijo el mandatario.
Asimismo expresó su respaldo al
desarrollo territorial de manera que las necesidades de las regiones sean resueltas
desde los territorios, tomando en cuenta sus características únicas. “Por eso
me propongo generar oportunidades de empleo y propiciar mejores condiciones de
vida allí donde vive la gente”.
Por
su parte, la gerente del PIMA explicó que “hace más de 40 años Costa Rica concentró la comercialización y
distribución de productos agrícolas e hidrobiológicos a nivel Mayorista en el
GAM. Hoy la regionalización de estos sistemas marca un antes y un después
ofreciendo al país mejores canales y accesos, mejores servicios y oportunidades
de desarrollo en las regiones".
Según el ministro Renato
Alvarado, el inicio de operaciones del centro de abastecimiento es un claro
ejemplo del esfuerzo de esta administración por transformar organizaciones de
productores en agroempresas. “Hemos visto, no solo al sector agro, sino a toda
la institucionalidad y al sistema financiero nacional unido, generando
capacidades agroempresariales en estas organizaciones, y esto es parte de lo
que tenemos que hacer por el agro en este país”, dijo.
Mauricio Chacón Gerente País de
BCIE indicó que: “Como banco de desarrollo de la región y con un profundo
conocimiento de las situaciones que enfrentan nuestros países y comunidades, el
BCIE está completamente comprometido a continuar fortaleciendo su rol como
aliado estratégico de los países socios en la provisión de soluciones
financieras que contribuyan a la generación de empleo y a elevar el bienestar y
la calidad de vida de sus ciudadanos”.
Agregó que “el Mercado Regional
Mayorista de la Región Chorotega significa un gran impulso al desarrollo
agrícola y pesquero, además de fortalecer los encadenamientos productivos
necesarios que impulsen la creación de nuevas fuentes de trabajo”.
El Mercado Regional Mayorista
Chorotega es un proyecto 100% amigable con el ambiente. Dentro de su estructura
considera paneles solares para alimentar con energía renovable hasta el 35% de
la requerida para la operación. También cuenta con planta de tratamiento de
aguas, ventilación natural y disminución de la huella de carbono, porque los
productos son producidos y colocados en la misma provincia.
Posee un área de construcción de
50.855 metros cuadrados, que contemplan 2 naves o galpones y una Red
Frigorífica que ofrecerá su servicio mediante 7 cámaras para el mantenimiento
de los productos y 2 túneles de congelamiento.
Durante el proceso constructivo,
se generaron 750 empleos y se proyecta la generación de 150 empleos directos en
el primer año de operación.
Concluida carretera de acceso
al Mercado. Las obras complementarias de acceso al centro de abastecimiento
mayorista están concluidas en un 100%, informó Gabriela Brenes.
Según la gerente, es una
carretera de 2.1 kilómetros a dos carriles y aceras, que fue construida por la
empresa Volio y Trejos Asociados S.A., con financiamiento del BCIE por $1.7
millones.
Comentarios
Publicar un comentario