
La capacitación, que se extenderá hasta el 27 de agosto, procura brindar
conocimientos sobre acuicultura, pesca y aspectos de planificación espacial
marina, especialmente a productores acuícolas, pescadores artesanales,
estudiantes y funcionarios públicos relacionados con áreas temáticas.
En total participan el proceso de aprendizaje alrededor de 90 personas
con las cuales se pretende fortalecer los procesos de desarrollo de la
acuicultura en el país y establecer vínculos entre los distintos grupos
dedicados a esta actividad.
La capacitación facilitada por el gobierno chino, además, procura
fortalecer las capacidades de planificación del espacio marino que permitan
implementar la gestión del ecosistema, dar espacio a la biodiversidad, la protección
y el desarrollo económico sostenible en áreas marinas y costeras, mediante
actividades como la pesca, la acuicultura, e incluso el turismo.
“Queremos contribuir a generar nuevas empresas, nuevas alternativas
productivas relacionadas con la acuicultura, de manera que se conviertan en
nuevas oportunidades de empleo principalmente en las zonas costeras. Pero
queremos hacer esto de manera planificada, para proteger el recurso y
aprovecharlo de manera sostenible”, declaró el Presidente Ejecutivo del
INCOPESCA, Daniel Carrasco.
Comentarios
Publicar un comentario