Costa Rica explora el uso de unidades caninas para detección no intrusiva de productos vegetales y animales en aeropuertos
●
Ali y Archi, dos perros de raza pastor Belga malinoise,
estarán apoyando desde este martes 27 de agosto de 2019, la inspección de
productos y subproductos agropecuarios en el Aeropuerto Internacional Juan
Santamaría, como parte de una prueba para la implementación de unidades caninas
en los aeropuertos de Costa Rica.
●
Los canes llegan de Honduras gracias a la colaboración de
ese Gobierno y con el apoyo de OIRSA.
Esto en el marco de la alerta regional por el hongo Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) que fue detectado
recientemente en Colombia y constituye una gran amenaza para la producción
bananera nacional.
Dos canes entrenados para detectar
productos y subproductos vegetales y animales fueron traídos desde Honduras por
el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para apoyar
a las autoridades nacionales en el Aeropuerto Juan Santamaría. Ali y Archi
estarán en una prueba de 10 días como una primera etapa dentro de un plan para
el funcionamiento de unidades caninas en el territorio nacional, con el fin de
disminuir el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades de importancia
cuarentenaria para el país, según afirmó el director del Servicio Fitosanitario
del Estado (SFE), Fernando Araya.


detectar productos vegetales y animales, esa es la
labor que realizan al lado del personal oficial que los acompaña.
Detectan olores de frutas, semillas, cárnicos,
derivados de la carne, lácteos, entre otros; que podrían ser vías para el
transporte de plagas y enfermedades de origen vegetal y animal. Las capacidades
de detección de mercancías de riesgo sanitario en equipaje y en carga es arriba
del 95% de certeza.
Comentarios
Publicar un comentario