Costa Rica reafirma el compromiso en la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de piña

●
Presentan manual de cultivo de piña el cual pretende una
transformación de los procesos productivos, favoreciendo la protección de la
salud y del medio ambiente
20 de agosto. Las instituciones de gobierno que
conforman el Plan Único de Atención a la Problemática por trazas de
Agroquímicos en la zona norte, coordinadas por el Ministerio de Salud, elaboraron -con apoyo del Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA)- el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para la Producción Sostenible del
Cultivo de Piña, que busca contribuir
con la inocuidad alimentaria, la protección ambiental, la salud, la seguridad y
el bienestar de los trabajadores.
La
presentación tuvo lugar este martes, en la sede del IICA en Coronado, y contó
con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado
Rivera, el Ministro de Salud, Daniel Salas Peraza y el Ministro de Ambiente y
Energía, Carlos Rodríguez Echandi, entre otros funcionarios de gobierno, así
como del sector público y privado vinculados con el sector piñero.
“Hoy se entrega un manual actualizado que contempla
el análisis interinstitucional e
interdisciplinario de equipos técnicos de diferentes instancias públicas del
país, con el propósito de seguir avanzando en una producción agrícola
más resiliente, sostenible y más responsable”, afirmó Alvarado Rivera.
Por su
parte, Carlos Manuel Rodríguez agradeció al personal de las cuatro
instituciones vinculadas al Plan Único de Piña, tanto a nivel central como el
personal de campo de la Zona Norte, su compromiso en la construcción del Manual
como así también el compromiso mostrado en el trabajo de campo integrado
realizado durante más de 12 meses en la región. El Ministro enfatizó en la
necesidad de que este trabajo de campo integrado permita llevar al Manual a
cada finquero, con el fin de que los procesos de producción reconozcan la
legislación existente y las posibilidades de producir en armonía con el
ambiente.
Este manual incluye aspectos de
carácter obligatorio que se señalan explícitamente y que serán objeto de
seguimiento por las autoridades competentes. Este documento se convierte en una
herramienta indispensable para el manejo de los riesgos en la producción de
piña, contribuyendo al desarrollo de una agricultura respetuosa y sustentable,
agregó Fernando Araya Director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).
Los
equipos técnicos e
interdisciplinarios de las instituciones de gobierno que trabajaron en el
manual y que conforman el Plan Único son: MAG (SFE, INTA, SENARA y Dirección
de Extensión Agropecuaria); Ministerio de Ambiente y Energía (Dirección de Agua,
DIGECA y SETENA); Ministerio de
Salud, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), y el Consejo
Nacional Ambiental, enriquecido con aportes del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, y con gran aporte del sector privado.
La
vigilancia y verificación del presente manual está bajo la responsabilidad de
las diferentes instituciones oficiales involucradas de manera integrada y de
acuerdo con sus competencias. El SFE coordinará con estas instituciones las
actividades de vigilancia y verificación para el cumplimiento integral del
manual. De igual forma, coordinará con las instancias responsables, la
aplicación de la Directriz Ministerial N° MAG-006-2018 orientada al
manejo integrado de rastrojos, desechos o residuos vegetales y animales.
Las autoridades afirman que este manual será
mantenido en revisión y actualización periódica para mantener su vigencia.
“Desde
el Ministerio de Salud continuaremos trabajando en conjunto con el AyA con el
fin de garantizarle a la población fuentes de agua aptas para el consumo
humano, libres de cualquier tipo de contaminación ocasionada por prácticas
inadecuadas de cultivo, así como dándole seguimiento, en coordinación con el
Ministerio de Trabajo, para que el personal que labora en las plantaciones
disponga de los implementos necesarios para su protección” concluyó el Ministro
de Salud, Daniel Salas.
Comentarios
Publicar un comentario