27 de agosto de 2019,
San José, Costa Rica - Esta semana se realizó el
lanzamiento del Decenio de la Agricultura Familiar para América Latina y el
Caribe, en República Dominicana, con el objetivo de promover el compromiso con
el sector, afirmando las bases para la generación de una agenda de trabajo
transformadora que logre impulsar procesos de desarrollo sostenible y que
contribuyan a la erradicación del hambre, la pobreza y a generar los cambios
necesarios para responder a los nuevos desafíos.

“Desde
Costa Rica, nuestro llamado es al diálogo con productores y productoras
familiares, para construir en nuestros países planes inclusivos, que nos
permitan avanzar en el desarrollo de productos con identidad, producidos
respetando el conocimiento y las prácticas autóctonas y ancestrales, que
faciliten el acercamiento de los productores a los consumidores”, dijo Quirós
Soto, quien detalló algunos proyectos que Costa Rica ya desarrolla en esta
ruta, y agradeció a la FAO por el acompañamiento que viene dando en la
construcción del Plan Nacional del Decenio de la Agricultura Familiar para su
país.
Actualmente,
el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Red Costarricense de Agricultura
Familiar (Redcaf), con el apoyo de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mesoamérica sin
Hambre, avanzan en la construcción del Plan Nacional del Decenio de la
Agricultura Familiar 2019 – 2028 para beneficiar a las familias agricultoras de
Costa Rica y sus medios de vida.
Por
otra parte, la Viceministra costarricense insistió en la necesidad de incluir
procesos de medición y evaluación de las acciones que se vayan realizando
durante el decenio, para definir y realizar ajustes que permitan garantizar la
consecución de los objetivos al 2028.
Asimismo, el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué,
reconoció por medio de redes sociales el notable liderazgo que ejerció Costa
Rica en la proclamación
del Decenio ante Naciones Unidas.
Según
la FAO, la agricultura familiar aporta entre el 57% y el 77% del empleo
agrícola en América Latina y el Caribe.
El
Decenio reconoce la importancia de los agricultores y agricultoras familiares
como agentes clave de cambio en la transformación de los sistemas alimentarios,
haciéndolos más eficientes y sostenibles. Estos
objetivos destacan la multidimensionalidad de la agricultura
familiar, y solo podrán lograrse a través de acciones integradas
respaldadas por políticas e instrumentos públicos coherentes e
intersectoriales, que aborden las dimensiones ambientales, económicas y
sociales del desarrollo rural.
Comentarios
Publicar un comentario