Costa Rica participó activamente en reunión estratégica regional
para definir acciones conjuntas de bioseguridad.
· Autoridades de los países
participantes reiteran compromiso y voluntad política para resguardar la
producción de musáceas.

Costa
Rica, al igual que los países cercanos productores de banano, está extremando
medidas precautorias para evitar el ingreso del devastador hongo, para lo que
se han intensificado los controles de ingreso de mercancías, revisión de
pasajeros, divulgación de información, capacitación de funcionarios del Ministerio
y modificación de los requisitos fitosanitarios para diversos productos de
importación.
“Esta
valiosa reunión representa una oportunidad excepcional de trabajar en conjunto
como región ante la amenaza que nos supone la cercanía del Fusarium raza
4 tropical. Hemos evaluado las medidas de prevención que han sido exitosas en
otras latitudes y trataremos de replicarlas como bloque, con un profundo
compromiso y transparencia en beneficio de nuestros países” indicó Alvarado.
“Costa
Rica está tomando todas las medidas preventivas de bioseguridad que recomiendan
los expertos, todos nuestros esfuerzos están enfocados en evitar que el hongo
ingrese a través de nuestras fronteras; y a la vez estamos capacitando al
sector bananero en coordinación con la Corporación Bananera Nacional (CORBANA)
para enfrentar y manejar el riesgo, y que aprendamos cómo manejar la situación
en caso de tener una planta sospechosa” explicó Fernando Araya.
En
la reunión participaron representantes de Brasil, Bolivia, Belice, Colombia, Cuba,
El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, entre otros.
También participaron organizaciones internacionales de apoyo como el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Organismo
Internacional Regional de sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Agencia de
Cooperación del Gobierno Alemán (GIZ) y la Comunidad Andina (CAN).
Información complementaria
¿Qué es el Fusarium Raza 4 Tropical?
El hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza
4 Tropical ataca a las musáceas, entre las que el banano y el plátano son las
de mayor impacto económico en Costa Rica. Hasta el momento no se conoce un
producto químico eficiente para su combate, sobrevive en el suelo entre 30 y
40 años, se dispersa con una enorme facilidad y aún no existe una variedad de
plantas resistente que funcione a nivel comercial. Su efecto es evitar que la
planta produzca fruto y dañarla rápidamente hasta lograr secarla por
completo. El hongo afecta la productividad de la planta, no es dañino ni para
los seres humanos ni para los animales. Más información sobre el hongo en www.sfe.go.cr
|
El banano en Costa Rica
La industria bananera genera 40.000 empleos directos y 100.000
indirectos, lo que significa casi un 74% de la mano de obra de la zona
Atlántica. Se exportan en promedio anual un billón de dólares y el área
sembrada fluctúa entre 40 y 45 mil hectáreas, aproximadamente 1% del
territorio nacional.
Datos brindados por CORBANA.
|
Comentarios
Publicar un comentario