·
15 productores
y productoras de leche reciben este año galardón que reconoce la aplicación de buenas prácticas de
producción y de adaptación al cambio climático.
·
Se espera que
en el 2019, 212 productores y
productoras agropecuarias de todo el país obtengan este reconocimiento.
·
MAG brinda
asesoría técnica y acompañamiento en el proceso para realización y
documentación del proceso.
Recientemente 15
productores y productoras de leche recibieron el galardón Bandera Azul
Ecológica. Para ganar este mérito,
desarrollan en sus fincas prácticas e inversiones que les permiten alcanzar estándares
de alta calidad y ecoeficiencia.
“Las acciones que los productores realicen en
el campo, con los diferentes criterios y subcriterios que la categoría
considera, son importantes aportes. Como
parte de un proceso de mejora continua, contribuyen para lograr mayor
competitividad de sus actividades productivas, así como aportes significativos
a las metas nacionales en materia de acciones para enfrentar el cambio
climático”, comentó Roberto Azofeifa Rodríguez, representante del MAG ante la
Comisión Nacional del Programa Bandera Azul Ecológica.
En el Sector Agropecuario, dicho
reconocimiento está en crecimiento. Inició en 2011 con nueve empresas
galardonadas; al año siguiente, 15 fincas obtuvieron la Bandera; 55, la
obtuvieron en 2014; 35, en 2015; 66 fincas en 2016 y ya para el 2019 se espera dar
un salto importante y aumentar el número de galardonados a 212.
Precisamente, estos 15 productores
de leche forman parte de ese selecto grupo de empresas agropecuarias que
aplican buenas prácticas para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero y
adaptan sus sistemas de producción ante el cambio climático. Las fincas han
recibido asesoría de profesionales del MAG y del sector privado para la
realización y documentación del proceso.
Bernardo Jaen Hernández, director
del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), manifestó que para alcanzar el
galardón Bandera Azul Ecológica se deben de lograr una serie de metas que se
reflejan una visión acertada de la gestión empresarial como una gestión
integral, balanceada para generar la producción. “Se debe enrumbar la ganadería
a una economía circular, sostenible; aprovechar todo lo que genera la finca
para que sea rentable; no solo enfocarse en un producto, sino en un sistema. Se debe valorar que la producción de leche no
es el único objetivo, sino también los residuos transformarlos en producto”,
concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario