
Estas fincas,
que implementan medidas como Pastoreo Racional, Fertirriego de Purines y
Bioles, cosecha de agua de lluvia y mejoramiento de pasturas, entre otras,
demuestran un incremento de su productividad de hasta 16%, además del aumento
en la carga animal al doble.
“Tenemos intervenidas alrededor
de 700 fincas en todo el territorio nacional, que implementan una o más medidas
de la NAMA y ellas han ayudado a que los productores sean más rentables, que
puedan permanecer en la actividad ganadera, que se adapten al cambio climático
y puedan incrementar su rentabilidad hasta en 16%”, detalla Jorge Segura Guzmán,
coordinador del Programa Nacional de Ganadería.
José Rafael Alfaro, ganadero del
Pacífico Central, es uno de los productores que ha introducido cambios en su finca La Quina, una finca familiar de la
cual está a cargo desde hace 6 años junto a su esposa Melissa Pérez. “Antes dependíamos muchísimo de suplementar
los animales con residuos de la industria, teníamos potreros muy grandes. Ahora
los dividimos en potreros más pequeños, administrando mejor el pasto que había
en cada potrero, la boñiga es parte de los fertilizantes”, explica.
Los ganaderos afiliados al NAMA
tienen en el MAG, el INTA, CORFOGA, la Cámara Nacional de Productores de Leche
y en las cámaras de ganaderos a nivel nacional aliados para implementar las
tecnologías en sus sistemas productivos.
“Convertirnos primero en agricultores antes que en ganaderos, para dar
un buen manejo al pasto; mejorar su uso
mediante el sistema de pastoreo racional, recurrir a otros recursos como los árboles que fijan
nitrógeno al suelo; llevar el agua y minerales a los animales para evitar que
caminen extensas áreas, y facilitarles pasto en su punto óptimo de crecimiento,
de manera que nos ayuda para capturar el carbono y a la vez se convierte en mejor
alimento para las reses, son algunas de las prácticas que nos enseñan a
desarrollar en la fincas para hacerlas más rentables y ambientalmente
sostenibles”, detalla don José Rafael.

La Estrategia Nacional de
Ganadería Baja en Carbono es un acuerdo sectorial que impulsa el Ministerio de
Agricultura y Ganadería desde 2014, en el que participan cámaras de ganaderos,
CORFOGA, la Cámara de Productores de Leche, la industria, la academia, y el
sector institucional. Mediante la
Estrategia, se procura promover acciones de mitigación (NAMA) en el sector
ganadero para reducir las emisiones, siendo la meta principal desarrollar mayor
productividad y rentabilidad del negocio.
Además, las prácticas de la NAMA
pueden ser financiadas por medio de fondos del Sistema de Banca para el
Desarrollo, mediante bancos participantes como el Banco Nacional, el BAC y
Coocique, en todo el territorio nacional, con tasas de interés bajas, periodos
de gracia adaptados al sistema productivo y con la posibilidad de poner en
garantía los animales y contar con apoyo técnico por parte del INA, entre otras facilidades.
Comentarios
Publicar un comentario