·
Organismo
regional aportará cerca de 14 mil dólares para monitoreo y compra e instalación
de trampas.
·
Medidas
impactarán a 100 pequeños y medianos ganaderos, y a unos 3 mil animales.
·
Trabajo articulado
entre instituciones del Sector Agropecuario y productores ha permitido una disminución
de la presencia de la plaga
·
La mosca
del establo es una de las plagas veterinarias más importantes a nivel nacional
y se desarrolla en material vegetal agrícola y de animales en descomposición.

Esta
medida está dirigida a 100 pequeños y medianos ganaderos cuyo hato es menor o
igual a 50 animales, estimando impactar aproximadamente en forma directa en la
salud y bienestar de 3000 animales.
“La
mosca del establo es una de las plagas veterinarias más importantes a nivel
nacional y de mayor complejidad en su tratamiento y control, ya que se
desarrolla en material vegetal agrícola y de animales en descomposición. Afecta
a los ganaderos cercanos a las explotaciones agrícolas y por esa razón estamos
coordinando todos los esfuerzos para controlar las poblaciones. Agradecemos al OIRSA el apoyo brindado para
mejorar los resultados que ya estamos obteniendo en el control de la plaga,
mediante el trabajo articulado de las instituciones del Sector y de los mismos
productores”, declaró la viceministra de Agricultura y Ganadería, Ana Cristina
Quirós Soto.
“El
apoyo del OIRSA consiste en una inversión cercana a los 14 mil dólares, para realizar
un trampeo masivo de adultos de Stomoxys
calcitrans a través del uso de la trampa Vavoa y así disminuir las
poblaciones de adultos”, explicó por su parte, la representante del OIRSA en
Costa Rica, Gabriela Zúñiga Valerín.
El
trabajo articulado de las entidades del sector, MAG, SFE, SENASA e INTA, junto
con los productores y ganaderos, para el control de la mosca del establo, viene
dando buenos resultados y ha disminuido considerablemente la afectación.
Comentarios
Publicar un comentario