- 9
años de investigación y trabajo conjunto con productores, dio como fruto
un híbrido blanco tolerante a las principales plagas y enfermedades.
- Se
adapta bien a las condiciones agroecológicas de todo el país.
- Hace
40 años se liberó el último híbrido de maíz en el país.

Según manifestó el investigador del INTA, Nevio Bonilla
Morales, este híbrido se caracteriza por ser tolerante a plagas y enfermedades
de importancia económica, registra rendimientos de 6 a 7 toneladas por hectárea
de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle, la zona y la época. Entre
otras características, la planta alcanza una altura de 235 cm; el tipo de grano
es semi-dentado, de excelente sanidad, gran potencial de rendimiento, ciclo de
madurez tardío, tallos gruesos y raíces fuertes.

““Orosi” proviene de los experimentos enviados por el
Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con sede en
Texcoco, México, como parte del amplio historial de colaboración recíproca
entre el INTA y dicho centro de investigación. Han pasado al menos 40 años
desde que se liberó el último híbrido nacional”, detalló Bonilla.
En la actualidad se cuenta con aproximadamente 200 kilos de
semilla para comercializar, producto del trabajo realizado en la Estación
Experimental Enrique Jiménez Núñez, ubicada en Cañas, Guanacaste, dónde este 19
de setiembre se hizo la liberación de este nuevo híbrido de maíz Orosi y se
contó con la participación de técnicos del sector agropecuario y productores de
todo el país.
Quienes tengan interés en obtener esta semilla, se pueden
contactar con Nevio Bonilla , del INTA, por medio del correo nbonilla@inta.go.cr.
Comentarios
Publicar un comentario