Así lo declaró el Presidente Ejecutivo de
Incopesca, Daniel Carrasco, al referirse a la aprobación de la ley que modifica
la conformación de la junta directiva de la institución.
· Reforma
incorpora a representantes de COMEX, MEIC y del MINAE, lo que permitirá mejorar
la gobernanza en el sector aplicando parámetros sociales, ambientales y
económicos.
·
Aprobación de la ley es un paso adelante en el
proceso de adhesión del país a la OCDE y responde a las
buenas prácticas recomendadas por la FAO en materia pesquera y acuícola.
“Con la reforma a la integración de la junta directiva de
Incopesca, se reforzará la participación del Poder Ejecutivo en busca de una
gestión integral del manejo de las pesquerías, que permitirá recuperar la
economía de los pescadores y de las comunidades y mostrar una entidad y un país
más productivo”, aseveró el presidente ejecutivo de la
institución, Daniel Carrasco.
Las declaraciones las dio a raíz de la aprobación legislativa este
lunes del proyecto que modifica el artículo 7 de la Ley N°7384 sobre la constitución
de la junta directiva del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura
(Incopesca).
![]() |
Agregar leyenda |
Los diputados aprobaron por unanimidad ampliar de nueve a once los
miembros de la Junta Directiva, integrando a representantes de los ministerios
de Comercio Exterior (COMEX), Economía, Industria y Comercio (MEIC) y de
Ambiente y Energía (MINAE).
Para el presidente ejecutivo de INCOPESCA, la aprobación de esta reforma
permitirá mejorar la gobernanza del sector de la pesca y la acuicultura,
reforzando la participación del Poder Ejecutivo en la toma de decisiones
relacionadas con el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos
pesqueros y acuícolas.
“Los demás ministerios llegan a acompañar en este proceso a las demás
instituciones involucradas en la gestión de las pesquerías y la acuicultura,
así como a los representantes del sector privado. De esta forma, con la mayor
parte de las instancias interesadas y autoridades competentes involucradas,
podremos hacer como país una gestión adecuadamente administrada, eficiente y
resiliente”, precisó Carrasco.
El jerarca detalló que
“esta Administración cree en el fortalecimiento de la presencia del Estado para
asumir de manera eficaz la responsabilidad de establecer y manejar la política
del sector de la pesca, atendiendo el principio jurídico de bienes demaniales
como lo son los recursos pesqueros, sin menoscabar la participación del sector
dentro de estas discusiones ni afectar su representatividad dentro de la Junta
Directiva de Incopesca”.
La aprobación de esta ley es un paso adelante en el proceso de
adhesión que el país ha venido trabajando con la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde el 2009, con el objetivo de
llegar a ser miembro de la organización y mejorar la calidad de las políticas
públicas.
Este cambio de ley es acorde a las buenas prácticas recomendadas por la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
y la OCDE, y con la visión de cumplimiento integral de una serie de
instrumentos internacionales en materia pesquera y acuícola.
Carrasco aclaró que la reforma de Ley no modifica las competencias de
ninguna institución, ya que la rectoría del sector se mantiene en el Ministerio
de Agricultura y Ganadería y la administración en el Incopesca.
Comentarios
Publicar un comentario