- Las
actividades son coordinadas por la Agencia de Extensión del MAG en San Ramón, y
el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional
CINAT-UNA, y el Instituto Nacional de Aprendizaje, INA.

El Congreso se extenderá hasta
este sábado 19 de octubre y el domingo 20, se realizará la Feria de la Miel, en
el Parque Municipal de San Ramón, donde más 35 apicultores ofrecerán al público
distintos productos derivados de la colmena.
“Nos complace facilitar este tipo
de espacios y actividades, donde podemos juntar a productores de todo el país; porque esta unión permite el intercambio de experiencias
entre todas las personas interesadas en la producción, procesamiento,
investigación y comercialización de la miel y otros subproductos, de manera que
puedan adquirir nuevos conocimientos y fortalecer la actividad”, declaró el
Viceministro de Agricultura y Ganadería, Marlon Monge Catro, quien participó en
la inauguración del evento.
En el Congreso, los participantes
se capacitarán en temas técnicos, mediante conferencias, talleres, intercambio
de lecciones aprendidas y casos de éxito. Dentro de los temas a tratar, figura
el impacto del cambio climático sobre los recursos florales y la producción de
miel, así como selección y crianza de abeja reinas, suplementación y
alimentación proteica,

“Para San Ramón, la actividad de
producción de miel es muy importante. Desde
el año pasado estamos desarrollando el mapa apícola del cantón y dos proyectos
de asistencia técnica”, dijo por su parte Karla Mena, Jefe de Extensión de la
Agencia de Extensión del MAG en San Ramón.
Comentarios
Publicar un comentario