
·
Avance en los
NAMAs forma parte de los logros del Plan de Descarbonización.
La
producción de arroz y de musáceas en Costa Rica ya se hace en gran parte bajo
buenas prácticas agrícolas y de manera responsable con el ambiente, pero ahora,
los productores involucrados en estos sectores, se están comprometiendo aún más
y han iniciado el proceso de formulación de las Acciones Nacionalmente
Apropiadas (NAMA por sus siglas en inglés), para la mitigación de las emisiones
de gases de efecto invernadero, GEI, que sus respectivas actividades generan.

Como parte del proceso de formulación de la NAMA
Musáceas y la NAMA Arroz, recientemente se realizaron una serie de talleres
para el diseño e implementación de las acciones que contribuyan de manera
directa con la mitigación, resiliencia y adaptación el cambio climático a nivel
de la producción primaria, empaque y transporte a los mercados; y por otro
lado, desarrollarán capacidades para insertarse y mantenerse en mercados cada
vez más competitivos y exigentes en cumplimientos ambientales.

Una
NAMA es una Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada para los países
en desarrollo, como parte de su contribución a un esfuerzo global de
disminución de gases de efecto invernadero. La NAMA debe tener un impacto que
pueda ser medido, reportado y verificado (MRV), para asegurar que las medidas
implementadas contribuyan, de manera efectiva y eficiente, a la respuesta
climática global.
Costa
Rica ya ha recorrido camino en este tema, ya que los sectores de café y ganadería se encuentran
ejecutando sus respectivos NAMA y haciendo los estudios necesarios para
implementar los sistemas de monitoreo, reporte y verificación. Además, en un corto plazo se iniciará también
el proceso para el desarrollo de la NAMA para caña de azúcar.

La
implementación de las NAMAs en el sector agropecuario costarricense corresponde
a una política pública para sustentar los inventarios nacionales de GEI (Gas
Efecto Invernadero) y el cumplimiento de las NDC (Contribuciones Nacionalmente
Determinadas) a los cuales se comprometió el país al firmar el Acuerdo de
París.
Actualmente,
tras la implementación de los NAMAs de Ganadería y Café, Costa Rica ha logrado
que más de 20% de su producción de café se haga de manera sostenible y que más
de mil fincas ganaderas apliquen acciones de mitigación de GEI y de adaptación
al cambio climático.
Comentarios
Publicar un comentario