Impacto de la directriz Nº 049-MAG-MCEE Más de 1.600 personas productoras han recibido atención bancaria para readecuación y financiamiento
●
1.639 personas productoras de todo el país han
recibido atención de los bancos de Costa Rica, Nacional, Popular y COOCIQUE a
diciembre pasado.
●
Bancos han brindado atención personalizada y
han facilitado readecuación y financiamiento con periodos de gracia y ajuste en
la periodicidad del pago según ciclos productivos.
●
MAG exhorta a productores con
problemas de alto endeudamiento a seguir acercándose a los bancos a normalizar
su situación financiera.

Esta
directriz fue emitida en mayo de 2019, con el objetivo de ofrecer alternativas
a las personas del sector agropecuario y pesquero cuya capacidad de pago se ha
visto afectada por situaciones climáticas o biológicas.
En
aplicación de esta directriz, las entidades Banco Nacional, Banco Popular,
Banco de Costa Rica, y COOCIQUE informaron al Ministro de Agricultura y
Ganadería, Renato Alvarado Rivera, sobre los resultados obtenidos en 4 meses de
la aplicación, de setiembre a diciembre de 2019.
Las
entidades han implementado varios instrumentos en favor de los productores y productoras
agropecuarias, entre ellas, la disponibilidad de periodos de gracia y el ajuste
de la periodicidad de pago a las condiciones de los ciclos productivos. Además, se ha recurrido al Programa de
Atención de Primer Impacto del SBD.
“Los
beneficios de la directriz han llegado a productores y productoras de todo el
país. Tenemos reportes de Tilarán,
Guatuso, Upala, Turrialba, Pacayas, Ciudad Neilly, Nandayure, Pococí, Cañas,
entre otras. Y se han apoyado en
actividades como ganadería, arroz y palma, entre muchos otros”, dijo al
respecto el Ministro Alvarado Rivera.
A
partir de la directriz, el MAG ha realizado un acompañamiento a los
agricultores y ha facilitado encuentros en distintas zonas del país, para
acercar a los bancos con los clientes del sector que requieren atención
particular. Esta atención personalizada
se continuará dando por parte de los entidades financieras, las cuales se
comprometieron a abrir ventanillas especiales para el sector agroproductivo y
ampliar horarios, lo cual estarán informando oportunamente a sus respectivos
clientes.
“Exhortamos
a los agricultores y agricultoras a acercarse a los bancos. Los resultados de estos primeros meses con la
directriz nos demuestra que es posible apoyar a muchos de ellos para que
mejoren su situación financiera, limpien su perfil crediticio y sigan adelante
con su actividad productiva, promoviendo el desarrollo de sus familias y de sus
comunidades”, concluyó el jerarca.
Comentarios
Publicar un comentario