·
Personas
productoras de palma contarán con más recursos para mejorar las condiciones de producción.
·
Recursos
podrán usarse en todas las regiones del país donde se produce palma aceitera y
se podrán destinar a la atención de las fincas.

El proyecto de Ley, aprobado este martes en la
Asamblea Legislativa, inyecta ¢4.000
millones del superávit del Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG). Esta
cifra se suma a los ¢1.600 millones con que ya contaba el fideicomiso.
Además, se amplía el uso de los recursos de manera
que se puedan usar para financiar inversiones en fertilizantes y atención de
las fincas, así como en la compra de maquinaria y equipo, entre otros rubros
que se requieren para mejorar la productividad.
En Costa Rica se cuenta con unos 3.200 productores dedicados
al cultivo de palma aceitera, y el área de producción se estima en casi 77 mil
hectáreas. La región con mayor
producción es la Región Brunca, con 65% de la producción total, seguida del Pacífico
Central con 24% y la región Central Sur, con 10%. Otras zonas de producción están ubicadas en
la región Caribe e incluso en la Huetar Norte.
Inicialmente, el fideicomiso iba dirigido a atender
únicamente a los productores de la región Brunca, pero las reformas aprobadas
permiten que las ayudas se brinden igualmente a productores de las otras zonas
productoras.
Comentarios
Publicar un comentario