·
El Sector
Agropecuario impulsa gestión de asociatividad con miras a mejorar condiciones
en que las mujeres producen y son atendidas por las instituciones públicas.
·
Según el Censo
Nacional Agropecuario 2014, alrededor de 15% de las personas productoras de
alimentos son mujeres. No obstante, se considera que la cifra puede
ser mayor por invisibilización del trabajo femenino en las unidades
agroproductivas.

“Desde el Despacho del Ministro Renato Alvarado
Rivera, se han impulsado una serie de acciones para visibilizar y empoderar a
las mujeres del agro, y luego de esta serie de talleres, hemos conformado este
grupo líder que, en representación de todas ellas, está definiendo la
conformación de la cámara, como
estructura formal y sólida, en la que tendrán cabida todas las mujeres que se
dedican a las actividades agropecuarias y pesqueras”, detalló Lucía Vargas,
asesora y coordinadora de los temas de género e inclusión del MAG.
Para Natalia Artavia Sandí, productora de Tabarcia
de Mora y vocera de la iniciativa, estos esfuerzos han permitido un buen avance
en la propuesta de asociatividad que han venido desarrollando. “Queremos hacer
incidencia política, para aprovechar mejor los servicios de las distintas
instituciones y acceso a los recursos”, expresó Artavia, quien agregó que la
iniciativa se llevará a todas las mujeres rurales y esperan contar con todas
ellas para que se involucren en este esfuerzo de asociatividad.
El trabajo de capacitación y formulación de
iniciativas con las mujeres rurales, que se ha impulsado desde el MAG y desde
las otras instituciones del Sector Agropecuario, ha contado con el
acompañamiento del Instituto de las Mujeres, INAMU.
Según el Censo Nacional Agropecuario 2014, alrededor
de 15% de las personas productoras de alimentos son mujeres. No obstante, se considera que la cifra puede
ser mayor por invisibilización del trabajo femenino en las unidades agroproductivas.
Exelente apoyo para la mujer agropecuaria ,se les agradece
ResponderEliminarCon los aportes y el involucramiento de tanta mujer fuerte, luchadora y capaz de las comunidades rurales de Costa Rica que hasta el momento ha estado oculta, inmersa en sus esfuerzos de lucha por sacar a sus familias a flote en una economía tan comprimida, y que en esta unión de país se pondrá toda la energía y conocimiento para lograr todo cuanto nos propongamos de esto estamos muy seguras. Que prevalezca los valores de sororidad y honestidad y todo fluirá.
ResponderEliminar