•
Trabajo conjunto con sector cárnico involucra a representantes de la industria,
CORFOGA y SENASA.
•
Lineamientos establecidos permiten que continúen actividades en fincas,
subastas, plantas de proceso y centros de comercialización.
•
Se procura incremento de comercialización en mercado institucional y en
coordinación con MEIC se fortalecen medidas de control de etiquetado para
garantizar calidad y origen del producto al consumidor.
El
Ministerio de Agricultura y Ganadería ha habilitado espacios de trabajo
conjunto con los distintos sectores productivos, en procura de minimizar el
impacto que las medidas de contención de la pandemia por COVID-19 sobre
la actividad agroproductiva.

Entre otras
acciones, en este equipo de trabajo se plantearon los lineamientos para
asegurar la continuidad de las tareas en la cadena de cosecha y
comercialización: fincas, subastas, sanidad animal, mataderos, supermercados y
carnicerías, de manera que estos establecimientos puedan mantenerse en
operación. Esto con el fin de evitar que la producción se paralice, en
medio de la emergencia sanitaria, y con el fin de garantizar abastecimiento con
productos de calidad e inocuos al consumidor.
En cuanto a
la comercialización, con el Consejo Nacional de Producción se está trabajando
para que, por medio del Programa de Abastecimiento Institucional, PAI, se
incremente la comercialización de carne 100% nacional hacia el mercado
institucional, como Ministerio de Justicia, CCSS, Ministerio de Seguridad,
entre otros.
“También
con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, seguimos trabajando de
manera conjunta, en mecanismos para asegurar y hacer respetar el reglamento de
etiquetado para que los consumidores sepan la procedencia de la carne y que
prefieran la carne 100% costarricense que genera empleo y bienestar social en
medio de la pandemia”, detalló el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato
Alvarado Rivera, quien lidera, como rector del Sector Agroalimentario, estos esfuerzos
de coordinación con los distintos sectores agroproductivos y de pesca, para
garantizar la seguridad alimentaria de la población, en medio de la crisis
sanitaria.
Comentarios
Publicar un comentario