· Entre el 2019 y 2022 se sacrificaron 116 mil hembras para la exportación.
· Se visualiza un repunte en el stock de animales para el 2025-2026.
En 2023 el hato ganadero nacional se ubicó en 1.510.563 a pesar de un crecimiento importante de las exportaciones de carne, especialmente al mercado chino en años anteriores. Estos datos los dio a conocer el INEC, con base en la Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA 2023.
La variación hacia el alza en el inventario supera la
expectativa del sector ganadero bovino, considerando que a partir del año 2020
hasta el año 2022 la demanda de carne bovina creció de manera significativa en
el mundo, elevando los precios internacionales, y por ende la demanda de animales
en pie en Costa Rica, señala Leonardo Murillo, jefe de Investigación y
Divulgación de la Corporación Ganadera (CORFOGA)
“La presión por una mayor cantidad de producto para la
exportación hizo pasar la cosecha de hembras de un 45% (de 353 mil cabezas cosechadas
en 2018) a un 48% de 389 mil cabezas en 2022, estos datos dan como resultado
116 mil hembras adicionalmente extraídas del 2019 al 2022 con respecto a una
base en 2018, a pesar de esto se mantuvo el inventario, se esperaba una leve
disminución que con agrado vemos no se dio, implicando un mejor desempeño
reproductivo de las fincas”, agregó Murillo.
Los ciclos de producción en ganadería bovina
usualmente tienen intervalos de respuesta de dos a tres años, de tal forma el
incremento en la cosecha inicia de forma marcada en 2019 y la caída del
inventario de bovinos de acuerdo con la estadística nacional se visualiza en
2022, por lo que el resultado de caída puede mantenerse incluso hasta 2024.
En este 2024 el porcentaje de cosecha de hembras
acumulado hasta agosto pasa de un 49.3% a un 46.6%, por lo que de mantenerse la
tendencia de retención de vientres se podría visualizar un repunte en el stock
de animales hacia el 2026, comentó Leonardo Murillo.
Luis Diego Obando, director ejecutivo de CORFOGA
señala por su parte que “la ganadería tuvo un muy buen momento y se
incrementaron las exportaciones de carne a China, en ese contexto se
sacrificaron muchas hembras y eso afecto la producción en el inventario visto
para el año 2022, sin embargo, este año 2024 se mantiene una matanza menor de
hembras lo que hace prever que el hato se va a recuperar en los próximos años”.
Desde la Corporación Ganadera se resalta la importancia
de seguir trabajando en los indicadores de productividad de fincas de cría, con
la finalidad de acelerar el nacimiento de terneros y reemplazos, lo que
garantice un sector fuerte y con la capacidad de abastecer mercado nacional e
internacional como ha sucedido hoy en día.
Comentarios
Publicar un comentario