Representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Málaga, España, participan en el Seminario Institucional y Técnico de cierre del proyecto ALIANZA SIPAM, en Málaga, España. Este evento se enmarca dentro del II Encuentro Transnacional de este importante proyecto de cooperación internacional.
El proyecto ALIANZA SIPAM tiene como objetivo
principal la valorización y fortalecimiento de los sistemas agrícolas
tradicionales reconocidos como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola
Mundial (SIPAM) por la FAO, o que aspiran a obtener este reconocimiento en
Costa Rica, España y Honduras. A través de acciones coordinadas, se busca
mejorar las capacidades técnicas y de gestión de las entidades y actores clave
en cada país.
Durante el encuentro, se abordan temas clave como:
- El sistema productivo de
altos cafetales de Dota, en Costa Rica.
- Los sistemas agroecológicos
y forestales resilientes y sostenibles del municipio de Danlí, en
Honduras.
- El sistema de cultivo del
viñedo moscatel en Málaga, incluyendo una visita a las plantaciones y
procesos de producción de uvas, pasas y vinos.
Asimismo, se llevan a cabo sesiones de trabajo,
reuniones con representantes municipales, productores, cooperativas y
asociaciones, con el fin de promover el intercambio de conocimientos y
fortalecer las capacidades de los actores locales en los territorios
participantes.
El proyecto ALIANZA SIPAM es financiado a través
del Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica, América Latina y
el Caribe, Adelante2, con recursos canalizados por la Agencia Española de
Cooperación para el Desarrollo. Además, cuenta con el apoyo técnico de la FAO
en sus oficinas de Costa Rica y Honduras.
La metodología implementada se basa en dos
herramientas clave:
- Una Guía de contenidos
mínimos para los estudios de diagnóstico y planes de acción de los
territorios.
- Una Guía de identificación
de buenas prácticas SIPAM para fortalecer la gestión de estos sistemas
agrícolas.
Este encuentro transnacional representa un paso
significativo en la consolidación de los SIPAM y en la cooperación
internacional para la preservación y mejora de los sistemas agrícolas
tradicionales en los países participantes.
Conozca
más sobre esta iniciativa en el siguiente vídeo: https://acortar.link/BmC765
Comentarios
Publicar un comentario