· La Red Frigorífica Nacional (REFRINA) del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), en el CENADA y el Hospital Raúl Blanco Cervantes, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), fueron seleccionados para la donación de equipos más eficientes.
En el marco de la celebración del Día de la Eficiencia Energética, se instaló un equipo de refrigeración más eficiente, en las instalaciones del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA),Mercado Mayorista de Costa Rica, específicamente en REFRINA, la Red Frigorífica Nacional, en el CENADA, gracias al proyecto de cooperación, “Desarrollo de un Mercado de Eficiencia Energética en Iluminación, Aire Acondicionado Y Refrigeración en Costa Rica”, liderado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Este proyecto tuvo como objetivo acelerar las mejoras en eficiencia energética en mercado bajo los programas de compras públicas, buscando la reducción del consumo de electricidad y emisiones de gases efecto invernadero, fue así como se escogieron los sistemas eléctricos en diez infraestructuras del sector público.
A partir de los resultados, tanto la RED Frigorífica Nacional (REFRINA) del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), en CENADA, como el Hospital Raúl Blanco Cervantes, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), fueron seleccionados para la donación de equipos más eficientes gracias al proyecto de cooperación: “Proyectos de demostración de soluciones tecnológicas de alta eficiencia en edificios públicos de Costa Rica (proyecto demostrativo).”
Para el caso específico de REFRINA, se realizó la donación, instalación y entrenamiento en la operación técnica de equipos de refrigeración que utilizan como refrigerante el amoniaco, con el objetivo de volver más eficiente esta etapa del proceso.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía destacó que, “es fundamental en este tipo de propuestas que se impulsan desde el gobierno, poder demostrar tecnologías eficientes en los procesos productivos de las instituciones, colaborando así con la hoja de ruta del país en cuanto a eficiencia energética y descarbonización”.
“Nos sentimos muy satisfechos por los resultados del proyecto en la Red Frigorífica Nacional. El nuevo equipo vino a sustituir el anterior que cumplió 40 años de vida útil, con lo que disminuyeron costos y aumentó la calidad en el área de refrigeración. En una comparación de 9 días, se evidencia la disminución de consumo en 5.507 KWh, con una proyección de ahorro superior a los 10.3 millones por año. La disminución de CO2 es superior a las 25.7 toneladas. Esto demuestra que la inversión en equipos eficientes en cuanto a su consumo energético se ve reflejado en la operación de la instalación y a su vez en la reducción de la factura eléctrica, facilitando la sostenibilidad de las actividades agroproductivas”, detalló el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, rector del Sector Agropecuario.
Por medio del Banco Centroamericano de Integración Económica como agencia ejecutora designada por el MINAE, se realizaron 10 auditorías energéticas con el propósito de identificar las instituciones y áreas de oportunidad de mayor impacto. Con base en los informes de auditoría se realizó un consolidado de oportunidades energéticas, se seleccionaron inicialmente varios proyectos, tomando en cuenta: Replicabilidad y escalabilidad; Visibilidad del proyecto; Alto potencial de ahorro de energía y viabilidad económica; Inversión significativa y Beneficios sociales y económicos.
También se tomó en cuenta como un factor positivo, aunque no determinante, que los proyectos estuvieran dentro del área de concesión de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).
Posteriormente, se enviaron comunicaciones con solicitudes de manifestación de interés a las instituciones preseleccionadas, teniendo respuesta de la CCSS y PIMA. Estas dos propuestas fueron evaluadas por un comité, conformado por MINAE, CNFL y PNUMA-U4E, utilizando una herramienta de priorización.
Es importante mencionar también que este Proyecto se realiza con Fondos para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) mediante la agencia ejecutora Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y su contraparte U4E (United for Efficiency); mismos que llevan a cabo proyectos demostrativos por medio de la donación de equipos eficientes en iluminación, aire acondicionado y refrigeración.
“Es muy importante para el PIMA
por medio de la Red Frigorífica Nacional calificar para este tipo de auditorías
y optar por la donación de este equipo que ayudará no sólo a generar menos
consumo en la tarifa eléctrica, sino que nos coloca como una institución
preocupada por la mitigación del gasto y la armonía con el ambiente,” resaltó José
Ignacio Barrientos Zamora, Gerente General del PIMA.
Red
Frigorífica más moderna de Centroamérica, única con respaldo estatal.
REFRINA
tiene como principal objetivo brindar servicios en almacenamiento a bajas
temperaturas con el firme compromiso de satisfacer las necesidades y
expectativas de nuestros clientes, así como fortalecer la cultura del frío.
Sus
Objetivos son:
· Ser el servicio de almacenamiento a bajas temperaturas en el país y en
Centroamérica más moderno.
· Ofrecer respaldo estatal en temas de certificaciones, pago en moneda
nacional, convenios interinstitucionales.
· Objetivos de Calidad.
· Promover la prestación de los mejores servicios de almacenamiento a
bajas temperaturas disponibles en el mercado nacional.
· Promover la prestación y posicionamiento en el mercado de los mejores
servicios de almacenamiento a bajas temperaturas disponibles en el país,
brindando servicios con respaldo de la certificación de la organización de su
Sistema de Gestión de la Calidad en la norma ISO 9001:2015 y con autorización
para exportar productos de origen animal de SENASA.
· Fomentar la capacidad de nuestra organización para lograr una ocupación
estable en las cámaras disponibles y fortalecer nuestro posicionamiento en el
mercado cumpliendo con las labores y planes de mantenimiento preventivos y
correctivos como también la modernización y actualización de la
infraestructura, equipos y sistemas electromecánicos con los que cuenta
REFRINA.
· Promover la venta y posicionamiento en el mercado de los servicios de
almacenamiento a bajas temperaturas que brinda PIMA
Comentarios
Publicar un comentario