MAG impulsa la producción sostenible de plátano con innovador proyecto de deshidratación de residuos

 

La Región de Desarrollo Huetar Caribe del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Extensión de Cahuita, continúa fortaleciendo el desarrollo agrícola sostenible en la zona. En este contexto, se respalda la iniciativa presentada por la Asociación Platanera de Talamanca (ASOPLATAL).

Este viernes, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, participó en una reunión con la Junta Directiva, socios y productores de ASOPLATAL, donde se abordó el proyecto “Construcción de una infraestructura para acondicionarla como un deshidratador de cáscara de plátano de manera natural”.

El objetivo principal de este proyecto es transformar los residuos de cáscara de plátano en productos útiles, reduciendo su impacto ambiental y fomentando la producción sostenible. Con una inversión de ¢10.000.000, transferidos por el MAG, se espera alcanzar beneficios significativos, entre ellos:

·       Producción anual de 1.200 toneladas de residuos deshidratados convertidos en fertilizante natural rico en potasio.

·       Mejora en la salud pública mediante la reducción de plagas y contaminación alimentaria.

·       Mitigación de problemas ambientales relacionados con la descomposición de la cáscara de plátano y la proliferación de insectos.

“El MAG apuesta por prácticas agrícolas sostenibles que benefician tanto a los productores como al medio ambiente. Este proyecto fortalece la economía local y promueve una gestión de residuos innovadora", destacó, el ministro Carvajal.

Además del proyecto de deshidratación, ASOPLATAL ha recibido un dron de fumigación, gracias a un esfuerzo conjunto entre el MAG y el Instituto de Desarrollo Rural (INDER). Con una inversión de aproximadamente ¢20.500.000, esta herramienta tecnológica permitirá a los productores mejorar la eficiencia en el cultivo del plátano en la región, abarcando un área de 200 hectáreas y beneficiando a numerosas familias productoras.

Los objetivos principales del uso del dron son:

·       Optimizar la aplicación de agroquímicos mediante técnicas de pulverización precisa.

·       Reducir costos y mejorar la productividad agrícola.

·       Facilitar el mapeo de terrenos y la identificación temprana de plagas y enfermedades.

·       Garantizar un uso más eficiente de los recursos productivos y disminuir el impacto ambiental.

La entrega de este dron representa un avance significativo en la modernización del sector agropecuario y el fortalecimiento de la competitividad de los productores de plátano en la Región Huetar Caribe.

ASOPLATAL, que cuenta con más de 300 productores en los distritos de Sixaola y Valle de la Estrella, sigue liderando la implementación de estrategias de producción sostenible, reafirmando su compromiso con la conservación del medio ambiente y el desarrollo de la economía agrícola local.

 

Comentarios