Ir al contenido principal

MAG organiza mesas de diálogo en distintas regiones para ampliar discusión de Política de Estado 2010-2021

• Consulta virtual evidenció interés de ciudadanos en participar y brindar aportes valiosos, afirma Viceministra Tania López.

La participación ciudadana en el proceso de consulta de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021, por medio de la página web ha sido todo un éxito y ya empezó el proceso de mesas de diálogo con los distintos sectores y en distintas regiones del país, según informó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee.

“Durante la consulta virtual recibimos aportes del sector institucional, del académico y de productores que expresaron su apoyo a la propuesta y aportaron ideas muy valiosas para mejorarla, en temas como la producción sostenible, la capacidad exportadora del Sector y el uso de tecnologías de información, entre muchos otros”, explicó López Lee.

“Ahora nos corresponde ampliar esta consulta a diversos sectores para incluir el análisis por temas y por región, de manera que todos los interesados tengan las mismas oportunidades de opinar y de participar. Nuestro objetivo es que conozcan la propuesta y participen dando sus recomendaciones para construir una política definitiva que nos incluya a todos y asumamos el compromiso de ejecutarla uniendo esfuerzos”, manifestó la Viceministra.

En total se realizarán 9 mesas de diálogo temático y 8 regionales, de aquí a fin de año. Precisamente este viernes 19 de noviembre se realizó la consulta correspondiente a la región Central Sur, en Puriscal, con la participación de un nutrido grupo de productores de la zona, quienes manifestaron su satisfacción con la propuesta hecha por el Gobierno.

“Todos unidos podemos trabajar para desarrollar esta estrategia, pues sin duda alguna nosotros seremos los más beneficiados” comentó Nuria Mora Jiménez, representante de la Unión de Productores Agropecuarios de Purisal (UPAP).

Esta pequeña productora de granos básicos, café y plátano, además agregó que estas consultas en regiones les permiten no solo conocer la Política sino realizar sus aportes, situación que no se da con otras iniciativas creadas por las instituciones.

Durante esta mesa de diálogo en la Región Central Sur, se constituyó un equipo regional de trabajo, el cual mantendrá reuniones periódicas con el fin de presentar una propuesta enfocada en esta zona, dicho equipo está conformado por productores de distintos distritos de esta Región, Gobierno local, ambiental y juventud, además de los miembros del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El pasado 30 de setiembre, la Ministra Gloria Abraham Peralta presentó al país la propuesta de Política para el Sector, la cual se basa en tres pilares, a saber, el mejoramiento de la competitividad, la innovación y el desarrollo tecnológico y la gestión equilibrada de los territorios rurales.

“Se trata de una política de Estado que trasciende el gobierno de turno y permite contar con un horizonte de largo plazo y una visión compartida pública- pública y publica privada de hacia dónde se quiere llevar al sector en los próximos diez años. Además se caracteriza por ofrecer un compromiso de toda la institucionalidad pública y privada hacia el logro de los objetivos planteados, así como de los instrumentos y mecanismos para su ejecución”, expresó la Ministra en esa oportunidad.

Las siguientes consultas regionales en torno a la Política para el Sector Agroalimentario se realizarán el 22 de noviembre en la Región Central Oriental; el 23, en la Central Occidental; el 25 de noviembre, en la Región Pacífico Central; el 29 de noviembre, en la Región Chorotega, y el 30 en la Región Huetar Norte. El primero de diciembre le corresponderá el turno a las organizaciones de la región Huetar Atlántica y el 3 a los de la Región Brunca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n