Ir al contenido principal

Entradas

Productores de frijol de Pejibaye se benefician con semilla certificada

Entradas recientes

Costa Rica y Colombia se unen para fortalecer investigación sobre metodologías para ganadería sostenible

  ·     Centros de investigación agropecuaria de ambos países desarrollan de manera conjunta proyecto de investigación sobre metodologías de medición de Carbono, Nutrición y Diversidad en Sistemas Ganaderos   El Centro de Investigación Tibaitatá y Palmira AGROSAVIA, de Colombia, y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA, de Costa Rica, ejecutan de manera conjunta un proyecto que procura contribuir a la sostenibilidad de fincas ganaderas y a la valoración de sistemas silvopastoriles.   El proyecto, denominado “ C arbono, N utrición y D iversidad como innovaciones sostenibles para recomendaciones de uso en sistemas silvopastoriles regionales ” es financiado por ambas naciones, mediante APC Colombia y el Ministerio de Planificación, MIDEPLAN.   Los objetivos específicos de la investigación son: a) Determinar qué tipo de prácticas de manejo y uso de recursos vegetales (pasto, arbustos, árboles) se presentan en diversas zonas ganaderas de am

Productores agrícolas cuentan con dos nuevos agroquímicos registrados para uso en campo

  ·         Un herbicida y un fungicida son los primeros formulados que se registran en el país, bajo la modalidad de homologación con los países OCDE, lo cual está disminuyendo los plazos de registro.   Este jueves quedaron registrados dos nuevos agroquímicos formulados (que van directamente al campo), gracias al nuevo Reglamento de Registro de Agroquímicos, firmado en diciembre del 2022 y que empezó a regir a partir de febrero de este año. Se trata de un herbicida y un fungicida.   Estos son los primeros formulados que se registran en el país bajo la modalidad de homologación con los países OCDE, lo cual está disminuyendo los plazos de registro. Estos productos próximamente podrán comercializarse en el mercado nacional, en apoyo a nuestros agricultores.     A estos, se suman las dos primeras moléculas o Ingrediente Activos Grado Técnico (IAGT), ambos herbicidas, que fueron los primeros registrados este año bajo esta modalidad. A partir de los IAGT, las empresas iniciarán con

INDER ENTREGA PRIMEROS CRÉDITOS CON NUEVAS CONDICIONES A FAMILIAS PRODUCTORAS DE FRESA EN VARA BLANCA

  ·        El Inder anunció disminución de interés en todos sus créditos y tasas diferenciadas para poblaciones vulnerables y buenas prácticas ambientales, entre otros. ·        Familias recibieron un total de ₡ 35 millones con tasas entre el 4% y el 6% durante el tiempo del crédito. ·        Además, se firmaron contratos de arriendo para que 17 familias puedan seguir produciendo fresas y se anunció un proyecto de electrificación. “Este proyecto significó un cambio de vida para nosotros los productores de fresa de Vara Blanca. Primero nos dieron tierra para trabajar, luego mejoraron los caminos y nos brindaron insumos para la producción. Y ahora nos apoyan con créditos en condiciones muy favorables. Ya no tenemos que andar alquilando terrenos para sembrar y nuestra calidad de vida ha mejorado mucho.” así resumió don Joaquín González Núñez lo que ha significado para él y su familia el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), mediante el proyecto de producción de fresas en ambien

AGRICULTORES DE HEREDIA Y ALAJUELA TIENEN GARANTIZADA EL AGUA PARA SU PRODUCCIÓN JUSTO EN MOMENTOS EN QUE SE AVECINA UN DÉFICIT DE LLUVIAS

  ·          Inder, SENARA y SUA de productores locales, trabajaron en conjunto para el mejoramiento y modernización del sistema de riego de Santa Bárbara. ·          Se benefician directamente más de 60 familias dedicadas a la producción de chile, tomate, pepino, maíz, frijoles y de manera indirecta 4 500 personas, en Heredia y Alajuela. ·          Inversión supera los ₡ 200 millones. Un grupo de más de 60 familias dedicadas a la producción agrícola de Santa Bárbara de Heredia y Desamparados de Alajuela, tienen garantizado el acceso al agua para sus sembradíos, justo cuando el país enfrentará un importante déficit de lluvias en este segundo semestre del año, debido a los efectos del fenómeno del niño sobre nuestro país, según las advertencias realizadas por autoridades nacionales. Recientemente se concluyó un proyecto de riego que abastece del agua necesaria para su producción.   “Las mejoras para los agricultores han sido bastante buenas, porque dependemos del agua. Ahora aquí tene

MAG publica informe anual de monitoreo de residuos de plaguicidas en vegetales

  ·         El 84% del total de vegetales frescos muestreados cumplieron con los Límites Máximos de Residuos (LMR). ·         Una importante lista de vegetales que destacan en la dieta del costarricense, que se consumen más frecuentemente, cumplen con los LMR entre los cuales se encuentran: arroz, frijol, elote, café, maíz, cebolla, camote, garbanzo, lenteja, repollo y papa. ·         SFE da seguimiento a incumplimientos, mediante plan de acción correctivo que incluye actividades y capacitación en Buenas Prácticas y toma nuevas muestras para verificar el cumplimiento. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), divulgó este martes 16 de mayo, el informe sobre la presencia de residuos de plaguicidas en vegetales frescos.   Según el estudio, el 84% de productos muestreados cumplieron con los Límites Máximos de Residuos, esto incluye a los productos de importación y de producción nacional.   En la lista de los vegetales con los porcenta

Empresa recibe licencia para el cultivo de cannabis psicoactivo

Este lunes durante la celebración del Día del Agricultor realizada en el cantón de Zarcero, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, firmó la resolución que autoriza el primer proyecto para el aprovechamiento del cannabis psicoativo o medicinal. Se trata de la solicitud planteada por la empresa Azul Wellness S.A. de capital costarricense, la cual desarrollará el proyecto de cultivo y procesamiento de cannabis en un área de 800 metros cuadrados de invernadero en Filadelfia, Guanacaste.  Esta empresa, iniciará su proyecto con el cultivo de dos variedades promisorias de cannabis psicoactivo, con el objetivo de exportar material vegetal. A la fecha el MAG ha autorizado nueve permisos, ocho autorizaciones para cáñamo y una licencia para cannabis psicoactivo o medicinal (firmada el día de hoy).   De igual manera, se encuentran en proceso de evaluación dos solicitudes de autorización para la siembra y procesamiento de cáñamo y una licencia para cannabis medicinal.