Ir al contenido principal

Entradas

MAG invierte para fortalecer asistencia técnica a productores

Entradas recientes

SENASA es sede del encuentro de especialistas en Diagnóstico Oficial de Brucella

  ·           Expertos de 19 Países de América Latina y el Caribe comparten conocimientos y nuevas opciones de diagnóstico.    Del 27 al 01 de diciembre veintidós participantes de diecinueve países de América Latina y el Caribe estarán recibiendo una capacitación en el cultivo y caracterización de las especies del género Brucella.     Este entrenamiento, enfocado en el diagnóstico bacteriológico y molecular de brucelosis, se lleva a cabo en las instalaciones del laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASE) del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería.   El taller teórico-práctico incluirá charlas sobre la historia del diagnóstico de Brucella, temas de inmunología y como esta bacteria evade al sistema inmune, capacidad que la hace exitosa en sus infecciosas.   Además, se realizarán medios de cultivo para lograr recuperar todas las especies del género Brucella provenientes de muestras biológicas; estas técnicas especializada

MAG y BCR logran acuerdo para fortalecer controles sanitarios y fitosanitarios en puntos de ingreso

  El Ministerio de Agricultura y Ganadería y el BCR acordaron una disminución de la comisión que se cancela por la administración de los ingresos generados, a partir de las tarifas que se cobran a las personas usuarias de los aeropuertos y de puntos de ingreso terrestres. Estos recursos se utilizan para desarrollar acciones de control sanitario y evitar que diversas plagas y enfermedades ingresen al país. ENTIDAD TARIFA COMISIÓN ANTERIOR COMISIÓN ACTUAL AHORRO SFE 2 USD Aérea 5% 4% ₡ 43.000.000 SFE 2 USD Terrestre 7% 4% SENASA 1 USD Terrestre 7% 4% ₡ 7.000.000 Las tarifas, cobradas a través de la plataforma del Banco de Costa Rica, están autorizadas para el Servicio Fitosanitario del Estado y para el Servicio Nacional de Salud Animal.   Tras una serie de negociaciones entre las partes, l

Costa Rica realiza primer Foro Nacional de Bioinsumos en el país

  -          Este foro se lleva adelante gracias a una colaboración entre la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica del Ministerio de Ambiente y Energía y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. El Foro Nacional de Bioinsumos busca la cooperación entre múltiples actores para intercambiar experiencias, analizar casos de éxitos nacionales e internacionales y sembrar las bases para que el país pueda desarrollar políticas y fomentar proyectos que permitan el avance en el tema del uso de bioinsumos en el sector agropecuario. Esta iniciativa se logra gracias a una alianza entre el Ministerio de Agricultura de Costa Rica (MAG), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los programas Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominica y del Campo al Plat

SENASA descubre nueva especie del género Brucella en vampiros de Costa Rica

  Un importante descubrimiento ha sido realizado en la selva tropical de Costa Rica, donde un equipo de investigadores del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) descubrió una nueva especie de bacteria patógena, a través de un estudio que se llevó a cabo en 71 murciélagos vampiros (Desmodus rotundus). La nueva especie de bacteria ha sido denominada Brucella nosferati sp. nov. y se ha observado que causa inflamación en la placenta y muerte del feto en los murciélagos infectados, lo que es inusual en estos mamíferos quienes son portadores de diversos patógenos sin causarles daños asociados.  La investigación demostró que el 47,89% de los murciélagos vampiros estudiados están infectados por la bacteria Brucella . Brucella nosferati sería la primera bacteria autóctona del género Brucella descrita en Latinoamérica. Desde 1994, cuando se dio el descubrimiento de Brucella ceti , no se había identificado a nivel mundial otra nueva Bruc

Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes

  ·        Herramienta se desarrolló en el marco de proyecto de FONTAGRO, con participación del INTA.   La aplicación LECHECK, así como su versión en la web Lecheck.app , es una novedosa herramienta tecnológica de fácil uso, que permite una visualización “360 grados” de las actividades de la lechería a disposición del productor, técnicos e industrias, entre otros, y actualmente está a disposición de los productores de leche de Costa Rica, gracias a la participación del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA, en el proyecto Fontagro “AgTech para Lechería Climáticamente Inteligente” ATN-RF 18078 RG. Recientemente, el MAG fue sede de una reunión de las partes del proyecto, en la que participó el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez ; el equipo técnico, representantes de FONTAGRO, de la Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases (GRA), y los organismos co-ejecutores INTA (Argentina), INTA (Costa Rica)

Sector porcicultor de Costa Rica procura mayor transparencia

  El sector porcicultor costarricense apuesta por la transparencia y por contar con datos actualizados que reflejen la realidad del mercado. Con ese fin, la Cámara Costarricense de Porcicultores, CAPORC, firmó una carta de entendimiento con la reconocida lonja española MERCOLLEIDA , para establecer un sistema de información que incluya datos de todos los eslabones de la cadena , como, cantidad de animales sacrificados por las plantas, número de animales vendidos por el productor y pesos medios.    El acuerdo generará, además, insumos como boletines y estadísticas, entre otros, que estarán a disposición del público y facilitarán la toma de decisiones a los actores de la cadena.   El viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez, atestiguó la firma del convenio y destacó la importancia de fomentar la transparencia y la competencia. “La firma de este mutuo acuerdo generará un instrumento en Costa Rica que permitirá la transparencia y fomento de la competen