Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

Productores de Buenos Aires asociación cultivos agrícolas con bambú

Con el fin de buscar nuevos ingresos, productores de maíz, frijol y chamol, están asociando sus cultivos con bambú.  Además, piensan formar  una cooperativa, con el fin de instalar una industria que procese el bambú para formar piezas que serán utilizadas en la construcción de muebles, casas y todo tipo de infraestructura. Así lo dio a conocer Gilbert Charpentier Salazar, Gerente del Programa Nacional de Bambú del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quién además aseguró que existe un buen mercado para el bambú.  Un ejemplo es la empresa  Bambútico,  que opera desde hace más de 25 años  en la zona de Pérez Zeledón y se dedica a la elaboración de muebles y piezas para la construcción de viviendas. "En Buenos Aires,  10 productores están sembrando 39 hectáreas de bambú en asocio con diversos cultivos gracias al financiamiento del  Fondo de Financiamiento Forestal de Costa Rica  (FONAFIFO).  En total,  en Costa Rica hay cerca de 30 productores involucrados en este cultiv

Ministro Arauz rescindió convenio con la UCR

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, tomó la decisión de rescindir el convenio establecido entre la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el cual facilitaba que su salario fuera cubierto por el centro de estudios, a cambio de que dos profesionales del MAG prestaran servicio en la Universidad. Aunque la legalidad del convenio no estaba en duda, el Ministro lamenta que se desvirtuara políticamente la posibilidad de intercambio profesional que han permitido los acuerdos entre la academia y las instituciones del sector público durante muchos años, los cuales han facilitado el desarrollo de proyectos de interés sectorial y nacional. La suspensión del convenio se hace de manera retroactiva, de manera que el Ministro Arauz devolverá a la Universidad los salarios recibidos en las últimas semanas y se acoge al salario que le corresponde como Ministro del MAG, a partir del 8 de mayo anterior. 

Cítricos bajo la vigilancia del SFE

•  El Departamento de Operaciones Regionales del SFE, continúa con la vigilancia fitosanitaria en plantaciones de cítricos (Citrus sp) a nivel nacional.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), fortaleció las acciones de prevención y control de las plantaciones de cítricos, a través de capacitaciones con el sector privado, que involucra aspectos sobre el manejo de plagas, material de propagación, visitas a plantaciones y aplicación de la normatividad vigente, señalaron los jefes de las regiones. Las acciones de vigilancia y control se realizaron en 21 mil hectáreas de cítricos de las diferentes regiones del país como son: Central Oriental, Central Occidental, Chorotega, Huetar Norte, Brunca, Pacífico Central y Central Sur. Según Olger Borbón, funcionario del Departamento de Operaciones Regionales, el SFE tiene vigilancia y control sobre ácaros, cochinillas, hormigas cortadoras, enfermedades importantes como Leprosis de los Cítricos y Dragón amarillo (HLB), minadores

Once instituciones ejecutarán estrategia para enfrentar sequía en Guanacaste

El Gobierno de la República firmó hoy en Nicoya una directriz que ordenará la labor institucional necesaria para enfrentar los problemas provocados por la sequía en la provincia de Guanacaste y en el Pacífico Central. La directriz “ Para el ordenamiento de las labores de  prevención necesarias para atender la situación del faltante de lluvia en  las Regiones Pacífico Norte y Pacífico Central del País”, enlazará los esfuerzos de 11 instituciones públicas, lideradas por el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN). A MIDEPLAN se unirán los ministerios de Ambiente, Salud y Agricultura y Ganadería, así como el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, el Instituto Mixto de Ayuda Social, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, el Consejo Nacional de Producción, el Instituto Costarricense de Electricidad, el Instituto Meteorológico Nacional , el Instituto de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Emergencias.

Construcción de mercados mayoristas en regiones Brunca y Chorotega es declarada de interés público

·          Sector público y privado podrán contribuir con recursos económicos para la construcción de los mercados ·          Mercados impulsarán economía en las regiones y fuentes de empleo para pequeños y medianos productores El Consejo de Gobierno declaró de interés público la construcción de los Mercados Mayoristas de las regiones Chorotega y Brunca. De esta manera, las dependencias del sector público y del sector privado podrán contribuir con recursos económicos, en la medida de sus posibilidades, a lograr la conclusión de las obras. La declaratoria y posterior conclusión de la infraestructura de los mercados beneficiará a los habitantes de ambas zonas en el acceso a productos de calidad e inocuos, además con una disminución de precios por la cercanía de producción y el ahorro en el traslado. Los mercados mayoristas también potenciarán la economía de los productores nacionales, mejorando los ingresos por la venta directa, y reduciendo las pérdidas por la manipulació

Gobierno declara al maíz como Patrimonio Cultural

Decreto incluye tradiciones, prácticas agro-culturales, usos, saberes, sabores y colores asociados al grano Primeros vestigios del grano datan de 3000 años a.C, en el territorio de  Guanacaste. Nicoya, 25 de julio de 2014. La herencia gastronómica y de expresiones culturales que han crecido junto a la siembra, cosecha y consumo del maíz, ya cuentan con un respaldo que asegura su conservación y desarrollo. Durante el Consejo de Gobierno que se celebró este viernes en Nicoya, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, la ministra de Cultura y Juventud, Elizabeth Fonseca, y el ministro de Agricultura, Luis Felipe Arauz, anunciaron el decreto de este grano como Patrimonio Cultural del país.    Solís indicó que “la herencia de nuestros ancestros que por años forjaron lo que hoy en día es una tradición, motivó el compromiso estatal que procura el fortalecimiento de estas tradiciones”. Además del maíz en sus variedades autóctonas (nativas y criol

Nicoyanos celebran día del maíz con una feria

Ofrecerán productos con sabor a tierra nicoyana. Anunciarán pronta apertura del “Mercadito Nicoa” contiguo al MAG en Nicoya. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con  los productores y la Municipalidad de Nicoya,  realizarán  este jueves  24 de julio desde las 8 am.y hasta las   4 pm. en el parqueo del Banco Nacional de Costa Rica de Nicoya, la feria del maíz. La actividad se enmarca en la celebración del día del maíz y además servirá para promocionar el Mercadito Municipal Nicoa, que gracias al aporte del MAG se está remodelando y  en las próximas semanas estará abierto al público para ofrecer productos con sabor a tierra nicoyana. Los que visiten la feria del maíz,  este jueves 24 de julio, podrán deleitarse con chorreadas, tamal asado, chicheme, horchata, gallina criolla, arroz con maíz, arroz con pollo, atol de maíz pujagua y cajetas, entre otros. También podrá comprar productos agrícolas de la zona tales como miel de carao, mie

SENASA REALIZA RECOMENDACIONES PARA LA ROMERÍA

El  Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) pide a los peregrinos que van hacia la basílica de Los Ángeles evitar llevar animales a esta actividad, con el fin de no  afectar  la  salud  de  estos y   evitar  el abandono de las mascotas en la antigua metrópoli. Es de conocimiento que luego de la romería la cantidad de perros callejeros en zonas aledañas a la Basílica y otros lugares se incrementa, esto debido al abandono que hacen algunas personas que llevan sus mascotas.  En otras ocasiones los perros siguen a sus dueños y en la multitud se pierden y luego no logran encontrar el  camino de regreso a su casa y al sentirse extraviados pasan por un período de frustración buscando a su familia y en ocasiones con víctimas de atropellos y otros maltratos. La caminata de la romería suele ser muy extenuante, el  someter a un perro u otro animal  a un ejercicio tan fuerte pueden causar lesiones, entre ellas, lesiones en el nervio ciático, columna vertebral, musculares y de tendone

CNE declaró ALERTA AMARILLA por fenómeno de “El Niño”

Ante el impacto que el fenómeno de “El Niño” viene generando en el país, especialmente por la sequía en Guanacaste, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) declaró hoy una ALERTA AMARILLA en el Pacífico Norte y Central.   Esta acción permite mantener un contacto permanente con todas las instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, como Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que generan la información necesaria y que movilizan recursos institucionales para atender los primeros impactos.    De acuerdo con la información emitida por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el fenómeno viene consolidándose, con un déficit importante de lluvias en Guanacaste, donde se registran hasta un 65 por ciento menos de lluvia del promedio al final del mes, mientras que en el Pacífico Central presenta un acumulad

Advierten sobre el peligro de consumo de moluscos en veda

·         Según análisis toxicológicos, toxinas presentes en las especies ostión vaca, concha perla y barba de hacha, presentan un riesgo para la salud humana. La Comisión Interinstitucional para la Prevención y Control de Marea Roja , a fin de velar por la salud humana, hace un llamado a la población a no consumir los moluscos ostión vaca, concha perla y barba de hacha. La medida se da luego de que  los análisis toxicológicos realizados a muestras de carne de estos moluscos por parte del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (LANASEVE), del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), resultaran positivos y detectaran presencia de toxinas paralizantes (saxitoxina) en límites por encima de los máximos permitidos para consumo humano, lo cual constituye un riesgo para la salud pública.   Los análisis se han realizado durante el mes de junio y lo que va del mes de julio, a muestras de moluscos, muestran al ostión vaca, como el

Costa Rica podría tener certificación electrónica para intercambio comercial de productos agropecuarios.

•             Personeros de Chile y México estuvieron en el país exponiendo su experiencia y participando en la elaboración de un proyecto para Centroamérica. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), recibieron esta semana una Misión de las Agencias de Cooperación Internacional de México (AMEXCID) y de Chile  (AGCI), así como del Servicio Nacional d e Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), con motivo de la formulación de un proyecto para la región centroamericana sobre el uso de la Certificación Electrónica Fitosanitaria y Zoosanitaria. Dado que todo producto para la exportación debe contar con el certificado que garantiza que cumple con los requisitos sanitarios (si es de origen animal) y fitosanitarios (si es de origen vegetal) establecidos por los países destino, el contar con una certificación electrónica para el intercambio comercial sería de gr

Costa Rica autorizada para exportar carne bovina y leche en polvo a Rusia

De acuerdo con un comunicado emitido por el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia, Costa Rica tiene autorización para exportar desde este momento carne de bovino y leche en polvo a ese país, mediante el formulario de certificado de salud animal. Después de evaluar al SENASA, el estado sanitario del país con respecto a las enfermedades animales, los establecimientos exportadores, Rusia confirmó que se cumple con los requisitos sanitarios para la exportación, según el comunicado oficial del gobierno de la Federación de Rusia, suscrito por E.A. Nepoklonov, subjefe del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa. “Este es un gran logro para la industria cárnica  y láctea de nuestro país, el llegar con nuestros productos a un mercado  como el de Rusia” manifestó Olivet Cruz,  Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal del SENASA. Dos empresas costarricenses son las que están autorizadas a

Taller busca oportunidades para la juventud rural costarricense

Viceministra destaca importancia de la participación de la juventud en el campo mediante nuevas tecnologías. Esta mañana la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua Sánchez, participó en la inauguración del primer taller para la formulación de una política sobre “Oportunidades para la Juventud del Agro y el Desarrollo Rural para el Sector Agropecuario y de Desarrollo Rural Territorial Costarricense 2015-2018”, desarrollado en las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Este taller se enmarca dentro de la nueva política agropecuaria que impulsa la administración Solís Rivera que contempla la formulación de capacidades y creación de oportunidades para que los jóvenes sean actores protagónicos en la transformación de la agricultura y el desarrollo rural. Según comentó la Viceministra, para esto se requiere la formulación de una política pública así como la articulación de múltiples sectores públicos y privados y

Ganaderos de Guanacaste presentan plan de trabajo a autoridades del MAG

Ministra a.i. Gina Paniagua Sánchez participó en actividad que se llevó a cabo en Liberia.   La Federación de Cámara de Ganaderos de Guanacaste, que alberga   a 13 Cámaras de Ganaderos de cada cantón guanacasteco y además, integra a productores de la Isla de Chira y Jicaral, presentó este jueves 17 de julio un plan estratégico   que servirá de guía para realizar un trabajo conjunto durante los próximos cuatro años entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería   (MAG) y los productores. Durante la actividad, que se llevó a cabo en Liberia,   participó la ministra a.i. Gina Paniagua Sánchez, autoridades del sector agroalimentario, Corporación Ganadera (CORFOGA)   y ganaderos.   Este plan se viene actualizando cada cuatro años, desde el año 2006, y contempla la atención coordinada   entre el sector público y privado en beneficio de   más de 6600 familias de ganaderos.   Además,   busca integrar esfuerzos para lograr una mayor eficiencia en la producción, equidad en

Buscan evitar contaminación de suelo y agua por uso de plaguicidas

·          Una alternativa sencilla y accesible, conocida como “camas y mesas biológicas”, podrían disminuir la contaminación. Las camas y mesas biológicas son estructuras efectivas para acumular, retener y degradar microbiológicamente los excedentes de mezcla, así como los de rrames de plaguicidas producto del enjuague y lavado del equipo de aplicación, los cuales son depositados en estas estructuras evitando con ello la contaminación del suelo y agua. “Usualmente el productor agrícola realiza la preparación de las mezclas de plaguicidas, el llenado de los equipos de aplicación y el enjuague de los mismos en el sitio donde se ubica la fuente de agua dentro de su finca. Estudios  han demostrado la presencia de altas concentraciones de residuos de agroquímicos como consecuencia de dichas prácticas, es por eso que se está trabajando en el sistema de camas y mesas biológicas para minimizar el impacto de contaminación del suelo y agua”, afirmó Luis Ángel González, funcionario

MAG invierte más de ¢149 millones en proyectos de caficultores desamparadeños

Proyectos son amigables con el ambiente: utilizan menos agua,  manejan de manera adecuada los desechos, usan cascarilla como combustible y  utilizan para secado del grano.   Desde el inició de esta Administración de Luis Guillermo Solís Rivera, la Viceministra de Agricultura y Ganadería Gina Paniagua Sánchez se ha dado la tarea de reunirse con las diferentes organizaciones de productores de café.  Como parte de esta programación, este 11 de julio visitó la zona de la Violeta y Frailes de Desamparados junto con la Alcaldesa de éste cantón, Maureen Fallas Fallas, productores de café y representantes de café del Sector Agropecuario, donde se  conoció el avance de dos proyectos financiados con Fondos de  Transferencias Sociales del MAG, por una suma cercana a los 149 millones de colones.  Ambos se caracterizan por ser amigables con el ambiente, al utilizar menos agua, dar un manejo adecuado de los desechos, uso de cascarilla como combustible y se utiliza el sol como fuente de

Ministro Arauz Cavallini se reúne con representantes del CAN

Recientemente el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, participó en su primera reunión del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), en el que participan  los jerarcas del sector agropecuario que están bajo su rectoría. Durante esta sesión de trabajo se tomaron diferentes acuerdos entre los que destacan:  definición de los lineamientos de política dentro de los cuales se incorporarán los planes institucionales; gestión de calidad bajo el cual se dictará el taller “Intercambio de experiencias sobre los procesos de gestión de las instituciones”; componente sectorial del Plan de Desarrollo; y nombramiento de enlaces de género en cada institución del sector, entre otros. El Ministro Arauz, rector del Sector Agroalimentario, aprovechó la reunión del CAN para exponer los  5 grandes ejes o pilares que guiarán la Política de la presente Administración. “Nuestra gestión se ha planteado poner en marcha 5 grandes pilares para cumplir con las principales n

Viceministra Paniagua Sánchez se reunió con caficultores en Pérez Zeledón

Ayuda a productores permitió mejorar plantaciones de café en zona. Cosecha de café del 2014 en Pérez Zeledón crecería hasta 70%, según datos del ICAFE. Carlos Navarro Vargas, de Pacuarito, Henry Céspedes Corrales de San Pedro, Danilo Madrigal Mena de Platanares, Omar Valverde Martinez de Rivas, Irene Sánchez Garro de Las Brisas de Cajón, Agripina Garro Fallas de Barrio Aeropuerto, Arelis Fallas Salazar de la Suiza y Juan Badilla Corrales, forman parte de los cerca de 200 caficultores que el pasado 30 de junio se reunieron con la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua Sánchez, para conocer de primera mano los avances en la ejecución del Fideicomiso Cafetalero, creado para ayudar a los productores afectados por la roya del café en el año 2012. La actividad se llevó a cabo en Casa Sinaí, en Pérez Zeledón, y contó además con la participación del Jefe Regional del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), Henry Rojas Castro; del  Secretario General de Uni

Países Latinoamericanos fortalecen dialogo sobre cambio climático

Este martes la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua, participó en el Encuentro Regional “Fortalecimiento del Diálogo Interamericano sobre Agricultura y Cambio Climático” el cual reúne representantes de los Ministerios de Agricultura y Ambiente de 20 países de América Latina. “Es necesario que nuestros gobiernos diseñen una política ambiental conducente para que la agricultura pueda enfrentar el cambio climático, el empleo de sistemas de alerta anticipados y los seguros de cosecha; de esta forma el ganado, los cultivos y los árboles serán ajustados sobre la base del clima y nuestros agro ecosistemas  podrán subsistir sosteniblemente”, señaló la Viceministra Paniagua. La Viceministra, además, señaló la importancia de considerar medidas de adaptación que incluyan factores como el control de la erosión del suelo; el uso eficiente del recurso hídrico con la construcción de represas y sistemas de riego; la introducción de nuevos cultivos que se adapten mejor a la