Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Gobierno delimita zonas para pesca de atún en el Pacífico

En su afán de proteger la riqueza pesquera del país, la presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda firmó hoy un decreto ejecutivo para delimitar la zona económica exclusiva del océano Pacífico que corresponde a Costa Rica y así establecer nuevas reglas para la captura de atún y especies afines por pesca comercial. La Mandataria Chinchilla recalcó que este decreto va de la mano con el compromiso en materia ambiental y en especial con la protección y ordenamiento de los mares, en una tarea difícil, pero comprometida con el bienestar de las personas que en este caso, dependen de la riqueza de los mares. “Ocuparse de los mares no es una tarea fácil. Si no empezamos a llevar orden a los mares de Costa Rica vamos a terminar en una tragedia, ya lo estamos viviendo. Por eso es que nuestra administración decidió abrigar la agenda de los mares, quizás como uno de los temas más importantes de la agenda ambiental, pero no quisimos darle solo el abordaje ambiental, a veces tan

Sector Agroalimentario cuenta con nueva herramienta de información de mercados

Este martes 29 de abril, el Sector Agroalimentario de Costa Rica y la FAO dieron a conocer el nuevo Sistema de Información de Mercados Agroalimentarias, SIMA. El SIMA fue desarrollado con base en las demandas de información de los productores del país y busca fortalecer y unificar la información de mercados que actualmente brindan el Consejo Nacional de la Producción (CNP) y el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), mediante el desarrollo de una plataforma informática que facilite el acceso a la información, por parte de los usuarios, para mejorar la toma de decisiones en producción y comercialización de los productos. “Esperamos, que como resultado de esta iniciativa, la competitividad de los pequeños y medianos productores y  la pequeña agroempresa rural se vea fortalecida; a través de la puesta en  marcha de este Sistema de Información de Mercados Agroalimentarios, instrumento para la  comercialización de productos agroalimentarios, provenientes principalmente de l

Ministra Abraham clausura Semana Nacional del Cooperativismo

  “En el camino que nuestro país ha recorrido de equidad y de progreso, el movimiento cooperativo siempre ha acompañado a las familias costarricenses en su proceso hacia el desarrollo económico y social, haciendo grande a nuestro país y convirtiéndose en una herramienta de inclusión social”, declaró la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, durante la clausura de la Semana Nacional del Cooperativismo, la cual le fue dedicada. “El peso social del cooperativismo se multiplica conforme nos acercamos a los s ectores más vulnerables, de manera particular a las zonas rurales.  P ara los pequeños y medianos productores , por ejemplo, la participación del movimiento cooperativo es decisiva  para la modernización y el desarrollo tecnológico de sus sistemas productivos”, agregó la jerarca quien detalló que más del 10% del producto interno bruto agrícola tiene origen en cooperativas, las cuales producen cas i el 20% de nuestra azúcar, el 40% de nuestro café y el 90

País contará con nuevo centro de acopio para recolección de envases vacíos de agroquímicos

Hoy se inaugura el séptimo centro de acopio, el cual estará ubicado en Guanacaste. El país continuará con el  esfuerzo para lograr la reducción del riesgo de contaminación por envases vacíos de agroquímicos. Esta vez se inaugurará el séptimo centro de acopio el cual estará funcionando en Bagaces, Guanacaste, en donde todos los cantones de esta provincia podrán entregar residuos provenientes de la actividad agropecuaria como: plástico, metal, cartón y vidrio. La obra se concreta gracias al esfuerzo tripartita entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Fundación Limpiemos Nuestros Campos (FLNC) y la Municipalidad de Bagaces. La inversión inicial es de más de 30 millones de colones, en obra gris y en equipo compactador, aportado por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Las demás instituciones participarán con recurso humano y capacitaciones. En el acto de inauguración, el día de hoy,  estuvieron presentes la Vicemi

Productores de miel de abeja certifican su producto como 100% costarricense

·         Sello garantiza a consumidores un producto de calidad. Este jueves, la Ministra a.i de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, visitó la provincia de Guanacaste para hacer entrega  a dos empresas  de miel de abeja el Sello de Trazabilidad que les garantiza que su producto es “100% Producto de Costa Rica”. Las primeras empresas en recibir este sello son Polinizaciones Costarricenses S.A., que comercializa a través de la marca Oro Dulce; y la Corporación Manza Té, S.A.  A otras asociaciones, como ASOAPI y la Asociación de Productores de la Península de Nicoya, así como un apicultor independiente, se les estará otorgando este mismo reconocimiento, en un corto plazo. “ “Invitamos a todos los consumidores a que busquen y consuman productos con el sello de trazabilidad “100% Producto de Costa Rica” y apoyen de esta manera a los y las  productoras costarricenses”,  manifestó  López Lee. Este proyecto de verificación de origen de miel de abeja surgió a finales del

Según estudio del PIMA Ticos consumen más frutas, hortalizas, pescado y mariscos

·          Resultados se obtuvieron de encuestas aplicadas a 2400 hogares de las 7 provincias. ·          Ferias del Agricultor siguen siendo para los ticos, el lugar de preferencia para la compra de frutas y hortalizas. El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, institución que administra el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos CENADA, presentó este miércoles 23 de marzo  la última actualización del estudio “Tendencias de consumo de frutas, hortalizas, pescado y mariscos en los hogares costarricenses” . En el estudio se encuestaron niños en edad escolar y padres y encargados de 2.400 hogares de las 7 provincias de nuestro país.  Los resultados revelaron un incremento en el consumo de frutas, hortalizas, pescado y mariscos, y confirma que las ferias del agricultor siguen siendo el mercado favorito a la hora de decidir dónde comprar frutas y vegetales. “Los resultados del estudio son un importante instrumento para instituciones del sector agr

30 empresas agrícolas reciben Bandera Azul Ecológica

Reconocimiento se entrega en el marco de la categoría de cambio climático Por tercer año consecutivo el Ministerio de Agricultura y Ganadería hace entrega del galardón de Bandera  Azul Ecológica (BAE) a 30 empresas agropecuarias que han destacado en el último año en la categoría de adaptación al cambio climático. La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee y representantes de la Comisión del Programa BAE entregaron la bandera azul a 15 empresas que reciben por primera vez este reconocimiento y las restante 15 son empresarios agrícolas que repiten el galardón y destacan por trabajar en mejoras por  una producción más amigable con el ambiente y buenas prácticas agrícolas. “Este galardón es un reconocimiento a lo  que ustedes están haciendo para proteger los recursos naturales a la vez que  mejoran sus condiciones de vida. Representa, además,  una vía importante para alcanzar la carbono neutralidad en aras de un desarrollo más competitivo”, destacó la

SENASA y productores pecuarios de Turrialba y Jiménez se unen para fortalecer la asistencia técnica en buenas prácticas pecuarias

Con el propósito de coordinar acciones y unir esfuerzos para fortalecer la asistencia técnica en buenas prácticas pecuarias y continuar con los programas de control y erradicación de brucelosis y tuberculosis; German Rojas, Director General del Servicio Nacional de Salud Animal, del MAG, y Carlos Gómez Méndez, de la Asociación de Productores de Santa Cruz, Rafael Aguilar Arias, de la Asociación para el Desarrollo Agrícola y Pecuario Peralteño,  Luz Serrano Brenes, Asociación de Productores y Productores Agropecuarios del Cantón de Jiménez y María del Rosario Pereira Camacho de la Asociación Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Turrialba, firmaron recientemente un convenio entre estas cuatro asociaciones. “Con esta coordinación, se procura que grupos organizados de productores promuevan actividades para reconocer la importancia de controlar las enfermedades de sus animales y la necesidad de aportar al SENASA la identificación de los animales y productos. Además,

INTA y MAG implementan modelos de fincas ganaderas sostenibles y más rentables

Se instalarán 6 fincas modelos en la zona Sur, Norte, Pacífico, Caribe y Chorotega, de cría, engorde y doble propósito. Modelo se replicará simultáneamente en República Dominicana, Colombia y España.   Cristobal Castillo Mellado,  tiene su finca en Salinas de Esparza, dedicada a la producción bovina de cría,  pero a pesar de sus esfuerzos durante 32 años, su finca presenta problemas en pastos por mal  manejo, no tiene identificado el ganado y no lleva registros.  Además,  el suelo en las partes altas presenta mucha erosión y tiene una plaga de joboto que no ha podido controlar y afecta sus pastos.  Él, al igual que otros 5 productores de diferentes zonas del país, fueron elegidos por el Instituto de Investigación  en Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),  para realizar mejoras en sus fincas y convertirlas en propiedades más productivas,  rentables que al final del proceso sirvan como  fincas modelos para ens

Recomendaciones al comprar pescado

Ante la proximidad de la Semana Santa, fecha en la que se incrementa la compra y consumo de pescado, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA)  recomienda tomar en cuenta las  características que debe tener este producto, en el momento de comprar. De igual manera, el pescado seco salado debe presentar un color blanco amarillento, con superficies seca y consistencia dura y con  olor característico de la especie. Cuando compre calamares y pulpos frescos deben tener una consistencia firme, además de una apariencia húmeda, brillante y olores suaves. También la carne sin cáscara debe ser traslúcida, blanca o gris claro en toda la superficie y tener un olor fresco marino. Por último los crustáceos muertos frescos, como langostas, camarones, cangrejos y langostinos, deben presentar un color gris o ceniciento rojizo al ser extraído del agua. SENASA realiza inspecciones en todas las pescaderías a nivel nacional para las evaluaciones organolépticas en los diferentes punt

En Puntarenas Productores lo esperan en FERIMAR 2014

·         Actividad se realizará 11 y 12 de abril en la Terminal Pesquera. Productores del sector pesquero le esperan este viernes 11 y sábado 12 de abril  en la Quinta edición de la Feria del Marisco y Pescado FERIMAR 2014, que busca promover el consumo de mariscos, pescados y productos de muy buena calidad. La actividad se realizará en el Muelle del la Terminal Pesquera del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) en Barrio El Carmen en Puntarenas, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. durante los dos días. Quienes visiten la feria podrán encontrar productos frescos,  como tilapia, pargo y  variedad de mariscos y camarones,  a precios muy cómodos.  Además se contará con stands demostrativos con información acerca del sector agropecuario. La FERIMAR según lo acordado por la Junta Directiva del INCOPESCA, se realiza todos los años, en Puntarenas, el fin de semana antes de la Semana Mayor.

HACE 30 AÑOS LLEGÓ EL RIEGO A GUANACASTE

Este viernes, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, celebró junto a funcionarios y ex funcionarios del Servicio Nacional de Riego y Avenamiento, (SENARA), los 30 años del Distrito de Riego Arenal Tempisque, (DRAT). "El DRAT es una gran inversión tecnológica que nació hace 30 años y que hoy más que nunca contribuye al desarrollo agrícola sostenible y en condiciones de equidad, mejorando las condiciones socioeconómicas de esta región a partir de la infraestructura de riego", expresó la jerarca del Sector Agroalimentario, quien destacó además la reciente aprobación en primer debate de la Ley de Recurso Hídrico y la contratación  para la ampliación del canal del sur, como importantes logros. El 16 de marzo de 1984, mediante el decreto ejecutivo No. 15321-MAG, se creó el DRAT, con el fin de administrar y controlar las aguas generadas por el complejo hidroeléctrico Arenal-Dengo-Sandillal. En la actualidad, el Distrito de  Riego cubre una área