Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

GOBIERNO INTERVENDRÁ INFOCOOP ANTE REITERADAS ANOMALÍAS

· Dos informes de Contraloría señalaron “serios desórdenes” y “debilidades de control” en marzo 2010 y en diciembre 2016. Estos no fueron atendidos. · Los 20 deudores principales tienen problemas de morosidad y se les sigue dando refinanciamiento. · Riesgo de pérdida por ₡9.300 millones. · Ministerio Público investiga denuncia que Auditoría Interna pidió descartar, a pesar de estar mencionada en esa acción. · Representantes del movimiento cooperativo en Junta Directiva rechazaron propuesta de representantes del Gobierno para hacer una auditoría forense. · Se requieren acciones urgentes para restablecer las condiciones normales de funcionamiento del Instituto, que es estratégico para las 594 cooperativas del país. El Gobierno intervendrá el Instituto Costarricense de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), ante problemas financieros reiterados que no se han solucionado, y que exigen acciones urgentes para proteger al sector cooperativo. La decisión se tomó en el Consejo de

Controles del SFE impidieron que ingresaran alimentos contaminados con plaguicidas

 Las autoridades nacionales impidieron el ingreso de arroz, frijoles y maíz, así como frutas, entre otros productos de importación, con niveles por encima de los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR) o por presentar residuos de agroquímicos prohibidos en el país.  En el 2016 se realizaron más de 3000 muestreos en productos de importación para garantizar la protección de los consumidores.  Gracias a los controles que realiza el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el año pasado se logró evitar el ingreso de 17 cargamentos de frijol, 8 de arroz y 4 de maíz, de diferentes procedencias, que incumplían con los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR) o porque contenían residuos de plaguicidas prohibidos en Costa Rica.  El frijol procedía mayoritariamente de Nicaragua, aunque también hubo un cargamento de Argentina. El arroz venía en granza y su procedencia fue Brasil. En el caso del maíz los países de orig

SENASA garantiza que el consumo de pescado proveniente del Golfo de Nicoya es seguro

·         Muestras de peces analizadas concluyen que diversos factores provocaron muerte de sardinas: alta temperatura y disminución de oxígeno El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería garantiza que el consumo de pescado proveniente del Golfo de Nicoya es seguro, de acuerdo con el análisis realizado por el Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas de la Universidad de Costa Rica. Las muestras de peces analizadas concluyen que fueron diversos los factores que provocaron la muerte de sardinas, entre ellos: alta temperatura y disminución del oxígeno. Resultados de mediciones de temperaturas en diferentes puntos de la zona oscilaron entre 27.5°C a casi 34°C, además se encontraron niveles de oxígeno de hasta 0.1 miligramos por litro lo que es considerado incompatible con la vida para esta especie. Aunado a estos hallazgos, se determinó una floración de algas de microorganismos denominados cianobacterias del género Synechocysti

Ministro Arauz expone carrera académica en la UCR

Ante las consultas que un medio de comunicación hizo ante la Vicerrectoría de Docencia de la  Universidad de Costa Rica, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, expuso en conferencia de prensa todos sus atestados y los detalles de lo que ha sido su carrera como profesor en ese centro de educación superior, donde inició funciones a tiempo completo en 1981, en la que fuera la Escuela de Fitotecnia. En 1986, Arauz se traslada a la Universidad Estatal de Carolina del Norte, donde estudia y obtiene su doctorado en Fitopatología; regresa a su puesto de profesor en la UCR y obtiene una plaza en propiedad en 1990. En 1996, recibe el nombramiento de Catedrático, el más alto rango académico en la jerarquía universitaria; y en 1998, asume como Director de la Escuela de Fitotecnia. Durante su gestión, esa escuela pasa a llamarse Escuela de Agronomía y la Facultad pasa a llamarse Facultad de Ciencias Agroalimentarias. En 2006, Arauz Cavallini asume como Dir

Un INFOCOOP renovado

Artículo de Opinión del Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini  El Premio Nobel en Economía Joseph Stiglitz ha expresado que las cooperativas son “la única alternativa al modelo económico fundado en el egoísmo que fomenta las desigualdades”.  Las cooperativas generan y distribuyen riqueza, produciendo bienestar para sus asociados. En Costa Rica, unas 600 cooperativas agrupan a 900 mil asociados, la quinta parte de nuestra población. El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) es la herramienta de que dispone el Estado Costarricense para fomentar el cooperativismo, por medio de educación y capacitación, promoción, asistencia técnica, financiamiento y supervisión al sector cooperativo. El cooperativismo es muy importante para el logro de los tres grandes pilares planteados por la Administración Solís Rivera: crecimiento económico, reducción de la pobreza y eficiencia y transparencia. La interdependencia entre lo social, lo económico y la trans

Realizarán nuevos mapas de uso de la tierra, para más de 25 mil km2 de costas en el Océano Pacífico y Mar Caribe

·          INTA será el responsable de llevar a cabo este proyecto. MAG pone el capital humano e INDER aporta recursos financieros para la operatividad ·          Utilizarán el Manual de Levantamiento de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (Versión 2014). El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), iniciará, en el mes de marzo,  la capacitación y entrenamiento  de 20 nuevos funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes se encargarán de mapear los suelos de 25 mil kilómetros cuadrados de territorio de los cantones con costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, a una escala de 1:50.000. Posteriormente se espera continuar el mapeo en todo el territorio nacional. La información a recabar, consiste en la descripción morfológica de suelos, su registro y documentación, su localización geográfica.  El traslado de los datos recabados servirá para realizar una base de dat

Descartan riesgo en consumo de pescado proveniente del Golfo de Nicoya

Actividad pesquera también puede realizarse. Muerte de peces en el Gofo de Nicoya es un incidente focalizado. Comisión interinstitucional de expertos continuará vigilancia. Las distintas instituciones de Gobierno y de la Academia que participan en el seguimiento a la muerte de peces en el Golfo de Nicoya, han descartado riesgos para el consumo de productos que se extraigan de esa zona y autorizan la continuidad de la actividad pesquera en esa área. Según los expertos, se trata de un incidente focalizado, espontáneo y tendiente a desaparecer.  “En los recorridos realizados hoy por los diferentes representantes de las instituciones gubernamentales se evidenció que el 95% de los peces han sido arrastrados por las mareas, disminuyendo el mal olor percibido en la zona y la contaminación ambiental” indicó  Bernardo Jaén, Director General de SENASA. Las distintas instituciones darán seguimiento de manera coordinada a la situación presentada el pasado miércoles, en Abangaritos,

Reunión Ordinaria de Ministros deja un CAC fortalecido y acercamiento con organizaciones aliadas en pro del sector agropecuario centroamericano

Una Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) más fuerte, así como el compromiso para desarrollar programas y proyectos en pro del sector agropecuario de la región, con el apoyo de organizaciones cooperantes internacionales, son los principales resultados de la Reunión Ordinaria de Ministros que culminó este viernes 17 en Costa Rica. A través de la Presidencia Pro-Témpore del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), Costa Rica dirigió las reformas a la SECAC, por medio de una hoja de ruta que incluyó temas como: compromisos específicos por país, cooperación y la definición de la estructura de operación del CAC este 2017. “Abordamos temáticas comunes para la región, como lo es la seguridad alimentaria, la agricultura familiar y además nos enfocamos en debatir mecanismos que permitan fortalecer proyectos conjuntos de cooperación en la región centroamericana”, indicó el Ministro de Agricultura y Ganadería Luis Felipe Arauz, quien destacó la valiosa partici

Cae nuevo cargamento ilegal de cebolla

Es el tercer cargamento ilegal decomisado en lo que va del año. Se trata de más de dos toneladas provenientes de Panamá, con sello de origen de Holanda. El personal del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), de la Estación de Control Fitosanitario en Paso Canoas, en coordinación con la Policía Fronteriza, decomisaron esta semana 97 mallas de cebolla, de 25 kilogramos cada una. “El producto procede de Panamá y tiene sello de origen de Holanda. Ingresó al país en forma irregular, sin los documentos legales requeridos” indicó Marco Alfaro Cortés, jefe del Departamento de Control Fitosanitario del SFE. Este es el tercer cargamento que se decomisa en lo que va del año en la zona sur del país y será destruido en los próximos dos días, una vez emitida la resolución que así lo determina. Con fundamento en el incumplimiento de los trámites y requisitos fitosanitarios y legales que Costa Rica establece, el producto cae en comiso una vez emitida la resolución y se procede a su destrucción

Misión china inició esta semana las visitas de inspección a fincas piñeras

·        Al terminar las visitas realizarán un informe que definirá si China abre el mercado a la piña costarricense El día de hoy una misión china visitó las instalaciones del Servicio Fitosanitario del Estado del Ministerio de Agricultura y Ganadería para coordinar los últimos detalles técnicos y logísticas de las visitas que realizarán a las fincas productoras y empacadoras de piña en el país. Luego de esta visita, China emitirá un informe con el que decidirá si la piña costarricense podrá ingresar a su mercado. “Las autoridades chinas no tienen un plazo establecido para rendir este informe, pero esperamos que sea positivo y que podamos iniciar pronto las exportaciones a esa región” indicó Marco Vinicio Jiménez Salas, Director del SFE. Las visitas técnicas pretenden establecer si el manejo de riesgo de las  plagas agrícolas cuarentenarias que pudiera acarrear el producto para el país importador se ejecutan con la rigurosidad necesaria para las autoridades chinas, de man

Futuro de agricultura sostenible centroamericana se siembra en Costa Rica

Ministros y Viceministros agropecuarios de la región se reunirán desde este jueves en el país. Las reuniones se dan en el marco de la Presidencia Pro Témpore que ostenta Costa Rica en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Coordinar estrategias conjuntas que garanticen la seguridad alimentaria de la mano con una agricultura climáticamente inteligente, en los países miembros del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), es el principal objetivo que promoverá Costa Rica durante la Reunión Ordinaria de Ministros del CAC, que se desarrollará este jueves 16 y viernes 17 de febrero en el Hotel Courtyard Marriot Aeropuerto. “El país ejercerá su condición de Presidencia Pro Témpore del SICA, para presentar una estrategia que coloque la adaptación al cambio climático como una prioridad para la región, a la vez que se promueve la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la ‘acción por el clima’ es decir, la mitigación de gases de efecto invernadero, en línea

OCDE inicia evaluación de las políticas en el sector de la pesca y la acuicultura

INCOPESCA recibe misión de expertos del Comité de Pesca como parte del proceso de adhesión a la OCDE  En el marco del proceso de adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), durante la semana anterior, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) lideró la visita de una misión del Comité de Pesca. Durante el encuentro se reunieron con las instituciones responsables de las políticas del sector de la pesca y la acuicultura, como parte del trabajo necesario para la evaluación que se lleva a cabo para identificar las políticas, regulaciones y prácticas del país en el sector y determinar si las mismas son acordes con los estándares de la Organización. Durante el encuentro, la experta de la OCDE sostuvo más de 10 reuniones, tanto con instituciones públicas como con asociaciones gremiales, sociedad civil y academia. De esta forma, compartió con representantes del INCOPESCA, Ministerio de Agricultura y Ganadería (

Precio de azúcar nacional no variará por arancel antidumping

San José, Costa Rica .  La Liga Agrícola Industrial de la Caña (LAICA), que comercializa el azúcar de producción nacional, garantizó que el precio de este producto no sufrirá ninguna variación, producto de las medidas contra el comercio desleal que dictó el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) la semana anterior. “Han circulado versiones tendenciosas de que el precio del azúcar va a subir producto de estas medidas antidumping y esto es totalmente falso, lo desmiendo y descalifico categóricamente. Son informaciones que solo buscan confundir al consumidor’, dijo Edgar Herrera Echandi, Director Ejecutivo y de Comercialización de LAICA. El MEIC impuso, como derecho antidumping, un arancel adicional de 6,82 por ciento a la importación de azúcar proveniente de Brasil, al dar la razón a una denuncia interpuesta por el sector cañero-azucarero costarricense. En julio del 2015, LAICA presentó una solicitud de imposiciones de derechos antidumping por importaciones de azúcar p

MAG entrega cuadernos “Nuestra Finca” a productoras de la Región Chorotega

Representantes de organizaciones de mujeres de producción primaria y de agroindustria, beneficiarias del Proyecto €mprende, recibieron recientemente, por parte de funcionarios Dirección Regional Chorotega del MAG y del equipo local de €mprende,  el cuaderno Nuestra Finca, que es una guía previamente diseñada para llevar un registro técnico de todas las actividades que realiza en su finca, es decir, una agenda para llevar control de sus cosechas y cultivos. A las productoras, también se les dio una inducción acerca de los objetivos de este cuaderno con el propósito de que las  mujeres hagan un uso adecuado de esta herramienta de planificación y control. Las participantes mostraron su alegría y orgullo al ver reflejadas sus actividades productivas y su esfuerzo en este cuaderno que, por primera vez, tras 22 ediciones,  está dedicado a resaltar iniciativas productivas desarrolladas por mujeres de todo el país. Para  doña Isabel González Badilla, ser mujer productora y sufri