Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

SE IMPONE SANCIÓN JUDICIAL POR MALTRATO ANIMAL

En el Juzgado Contravencional de Desamparados impusieron  sanción  en contra de una persona que realizaba actos que atentaban hacia el bienestar animal, consistiendo la misma en  el pago obligatorio de 105 mil colones y el compromiso de “ no realizar en perjuicio de ningún animal, ninguna conducta en contra del bienestar animal, entendiéndose por esto, peleas, abandono, maltrato físico o cualquier otra similar”. En diciembre del 2012 SENASA atendió una denuncia sobre una persona que promovía peleas de perros en la localidad de Desamparados. Ante los jueces el agresor reconoció los hechos por los cuales fue denunciado y se comprometió ante las Autoridades Judiciales y el SENASA a  respetar las disposiciones señaladas. Para  SENASA, esta sentencia  trae implícito un mensaje a la población, en pro de la prevención al maltrato animal, la reivindicación del agresor y por último la cultura de la denuncia, así lo reconoce el Dr. Allan Sánchez Mora, Director de la Región Metropolitana de

Limonenses cuentan con nuevas instalaciones para realizar la Feria del Agricultor

·          Presidenta de la República y Ministra a.i., Tania López visitaron instalaciones que beneficiarán a 220 agricultores ·          Entidades del gobierno aportaron más de ¢200 millones para esta obra Ángel Hurtado Morales, productor y presidente del Centro Agrícola de Talamanca es uno de los agricultores que comercializa sus productos en las nuevas instalaciones de la Feria del Agricultor de Limón. “De verdad que para nosotros es un privilegio estar hoy acá celebrando la inauguración de estas instalaciones que le permite al cantón central de Limón y de nuestra provincia tener un mejor provecho para todas y las agricultoras que vienen a hacer sus negocios y vender sus productos en este establecimiento. Por tal motivo quiero agradecer al gobierno que hizo posible todo este trabajo que fue un esfuerzo muy duro, pero que hoy se ha coronado” , relató don Ángel Hurtado. Este viernes, agricultores y vecinos de Limón acompañaron  con gran entusiasmo a la Presidenta de

De 32 FURGONES DE FRIJOL 22 HAN INGRESADO LIMPIOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

27/03/2014. Según las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de los 32 cargamentos que pretendían ingresar por la frontera de Peñas Blancas, solamente 11 presentaron problemas con presencia de tierra, todos provenientes de Nicaragua.  Los restantes 22 furgones ingresaron sin problema, de los cuales 15 son de Nicaragua, 2 de Guatemala y 5 de Honduras. Según Marco Alfaro, jefe del Departamento de Control Fitosanitario, las autoridades lo que hacen es aplicar la Ley de Protección Fitosanitaria, no es nada nuevo. Además,  el formulario de Requisitos Fitosanitarios para importaciónda a conocer lo que se debe cumplir, entre ello que el envío debe venir libre de tierra. Los países lo están cumpliendo porque a todos se les aplica por igual, Guatemala y Honduras no han tenido problemas; y en el caso de Nicaragua15 tampoco tuvieron impedimento porque venían limpios.  “Costa Rica busca r

Cañeros prueban novedoso equipo de cosechadora mecánica

Cosechadora minimizaría práctica de quemas. En Costa Rica se realizarán 5 demostraciones en las principales zonas de producción. Este jueves la Ministra de Agricultura y Ganadería a.i, Tania López Lee,  visitó la zona de Filadelfia, Guanacaste, para participar  junto con productores de caña, de la puesta en funcionamiento de  un novedoso equipo de cosecha mecánica para la caña de azúcar, traído mediante un convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Costa Rica y el INTA de Argentina y la colaboración de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA). “El objetivo de traer este equipo a nuestro país es que los  productores conozcan de cerca como opera la máquina en el campo, realizar los ajustes técnicos con base en los sistemas productivos y verificar su rendimiento y eficiencia”, comentó la Ministra a.i. López Lee. Esta cosechadora es de fácil operación lo que la hace apta para la agricultura familiar y fincas de pequeña es

SENASA activa alerta por presencia del “Pequeño escarabajo de la colmena” en Nicaragua

·          Nuestro país se encuentra libre de este parásito. ·          Personal del SENASA extrema medidas de vigilancia epidemiológica en campo y controles en puestos fronterizos. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica está reforzando una serie de medidas para evitar un posible ingreso al país de un parásito carroñero, que afecta a las abejas conocido como “ Pequeño escarabajo de las colmenas ”. La medida se toma debido al reporte que hizo recientemente la Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria del Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua sobre la infestación del Aethina tumida , ( Pequeño escarabajo de las colmenas ), en apiarios ubicados en el poblado de San Jerónimo y San Juan del Sur, Rivas, sitios geográficos ubicados muy cerca de la frontera con Costa Rica. De inmediato, el SENASA comunicó la alerta a todo el personal de campo, intensificando las acciones en puestos fronteri

Sector Agropecuario se prepara para enfrentar las condiciones del clima en 2014

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) toma medidas e inicia planes de prevención y mitigación en todo el país para enfrentar la eventualidad de que se  desarrolle un fenómeno “El Niño” durante el segundo semestre de este año.  Esto por cuanto la mayoría de los modelos coinciden en que a partir de mayo existe una probabilidad mayor a 50%  de que se vaya desarrollar este evento hidrometeorológico natural. Según Erick Quirós Quirós, Subdirector de la Secretaría Ejecutiva de Planificación  Sectorial  Agropecuaria (SEPSA), “el eventual desarrollo del  fenómeno “El Niño” provocaría una mayor vulnerabilidad en la próxima estación lluviosa, la cual tendrá una precipitación deficitaria a lo largo de la costa Pacífica y el Valle Central debido a que los veranillos pueden presentarse más prolongados de lo normal, la distribución de las lluvias irregular tanto espacial como temporal y la salida de la estación lluviosa prematura.  Mientras que en la Vertiente del Caribe se puede prese

SENASA REALIZARÁ EXÁMENES DE ADN AL GANADO

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, inauguró este lunes un nuevo servicio en apoyo a los ganaderos costarricenses. Se trata del Laboratorio de Bioseguridad, que forma parte del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios, LANASEVE. En este laboratorio, se podrán realizar pruebas para determinar la presencia de enfermedades de origen viral así como muestras de ADN que podrán ser utilizadas en los tribunales de justicia como elemento probatorio con la validez científica necesaria, proporcionando una herramienta para la lucha contra el robo de ganado con una prueba de laboratorio que pueda determinar con un nivel de confianza del 99.9% los resultados. “Para alcanzar esta meta, en servicio de los productores ganaderos y de toda la población costarricense, se unieron esfuerzos de varias instituciones, entre ellas, el SENASA, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el CONICIT que aportó ¢28 millones para el proceso, y el OIJ. De e

Todo listo para la Feria de la Trucha en el Cerro de la Muerte

Se llevará a cabo del 29 al 30 de marzo del 2014 en la Trinidad de Dota, en el kilómetro 63 de la Interamericana Sur. Puede obtener producto de excelente calidad a muy buen precio Los trucheros del Cerro de la Muerte ya tienen todo listo para la tercera feria de la trucha, que se llevará cabo del 29 al 30 de marzo  en la Trinidad de Dota, en el kilómetro 63 de la Interamericana Sur, de 8 am. a 9 pm. Según manifestó Porfirio Romero Camacho,  del Grupo Asociación de Productores de Trucha del Macizo de la Muerte,  en esta feria participarán cerca de  75 productores de trucha, quienes además, lo esperan con otros productos de la zona, como lo son aguacates, manzana, ciruela, mora, granadilla y hortalizas, entre otros, de excelente calidad y a bajos precios. “Queremos que nos visiten personas de todo el país, que conozcan nuestra zona y disfruten de la belleza escénica que ofrece el Cerro de la Muerte.  Además, que saboreen   platillos elaborados a base de trucha

Cebolleros de Santa Ana siguen de fiesta

Actividad se realiza del 13 al 23 de marzo, frente a la iglesia católica.  Más de cuarenta familias de Santa Ana, que producen cerca de 35 hectáreas de cebolla en dicha zona, lo esperan en la tradicional “Feria de la Cebolla”, que se lleva a cabo frente a la Iglesia católica de esa comunidad, hasta el próximo 23 de marzo del 2014. Durante este fin de semana los visitantes podrán adquirir cebolla morada, amarilla y blanca, a los mejores precios. Además, el próximo viernes 21 de marzo a partir de las 7 pm., un grupo de señoras mayores de 60 años, engalarán la feria con la presentación de bailes folcloricos a partir de 7 pm.  El día sábado 22 de marzo, a las 2 pm. habrá pasa calles con la participación de acróbatas de la comunidad. A eso de las 7 pm. se presentará el grupo de danza oriental y a las 10 pm. se llevará a cabo un juego de polvora. Para el domingo 23 de marzo, a partir de las 11:30 am. se espera el desfile de boyeros y a eso de las 7:30 pm. act

RESCATAN Y REUBICAN A 17 PERROS EN RIESGO

Los animales decomisados serán esterilizados  y ubicados en nuevos hogares.   En un reciente operativo conjunto realizado por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con Humane Society International –Latinoamérica y la Asociación para el Bienestar y Amparo Animal (ABAA),   se rescataron 17 perros que se encontraban en condiciones inadecuadas que atentaban contra su bienestar. Todos los animales fueron entregados voluntariamente.  La acción se efectuó  respaldada en las denuncias recibidas sobre las  malas condiciones de salud de los animales que se encontraban en una residencia en las afueras de la provincia de Cartago. Los perros mostraban signos de desnutrición y algunos presentaban diferentes alteraciones de salud que requerían atención especializada;  incluso una perra tenía tumores fácilmente identificables. Los perros fueron trasladados inmediatamente para su evaluación médica veterinaria.  Cada animal fue revis
MAG apoya consumo de carne de cerdo En un pequeño pero emotivo acto que contó con la participación de la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham y el Presidente de la Cámara de Porcicultores, Renato Alvarado,  los porcicultores del país celebraron el “Día Nacional de la Carne de Cerdo”. La actividad que se realizó este jueves 20 de marzo en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Sabana Sur, tiene como objetivo apoyar el consumo de carne de cerdo en nuestro país, además de informar sobre sus bondades y nuevos sistemas de producción. “Desde el MAG siempre hemos estado de la mano de nuestros productores, por eso  hemos transferido ¢189.000.000.00 a los porcicultores de la zona sur, representados por cooperativas y asociaciones, beneficio que estamos seguros les permitirá ser más competitivos en un mercado que cada vez se vuelve más exigente y que busca mayor valor agregado en los productos”, señaló Abraham. Otros logros que benefician

Arroceros reciben planta para secado y almacenamiento de semilla

·          Ya son tres las plantas del CNP que se trasladan al sector para mejorar su competitividad. ·          Ministra Abraham será la dedicada de la Semana Nacional del Cooperativismo. Este miércoles, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, participó en la firma de un convenio entre el Consejo Nacional de Producción, la Oficina Nacional de Semillas y el Consorcio Nacional de Cooperativas Agroindustriales, CONAGROCOOP, que oficializa el préstamo de uso en precario de la conocida planta de semillas del CNP, ubicada en Barranca, Puntarenas, para que el sector arrocero pueda en ella secar y almacenar semilla de calidad para el cultivo del arroz. "De esta manera cumplimos con el sector productor, dándole herramientas para que mejoren su competitividad, sus opciones de producción y el acceso a los mercados, de acuerdo con nuestros compromisos adquiridos en la Política de Estado para el Sector Agroalimentario al 2021", expresó la Minist

Modernización institucional destaca entre los principales aportes del IICA en Costa Rica

La Oficina del IICA en Costa Rica presentó su informe anual de rendición de cuentas ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y representantes de los pequeños productores del país. Por cada dólar que Costa Rica destina a las operaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el país, se le reintegran US$25 en proyectos que impulsan la modernización institucional del sector agrícola, el desarrollo rural territorial y el uso sostenible de los recursos naturales en el agro, entre otras iniciativas, de acuerdo con el Representante del Instituto en esta nación, Miguel Ángel Arvelo. La Oficina del IICA en Costa Rica presentó este lunes su informe anual de rendición de cuentas ante las máximas autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), encabezadas por la Ministra Gloria Abraham Peralta. La actividad, en la que también participó el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, tuvo lugar en la sede central del Instituto, en S

Investigaciones del INTA benefician a productores de Quepos y Parrita

·          “Papaya perfecta” y “banano enano” son variedades apetecidas por los mercados. Erick Jiménez Madrigal, Bayron Rojas Fallas, Silvio Calderón, Luis Pedro Pérez Aguilar y Eliecer Vindas Castillo, forman parte de un grupo de agricultores exitosos de Quepos y Parrita, quienes se han visto beneficiados por las investigaciones del Instituto de Investigación en Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA).  Recientemente la Viceministra del MAG, Tania López Lee viajó a la zona en compañía del director del INTA, José Rafael Corrales, y recorrieron las plantaciones de papaya y plátano enano.  Además, visitó a un grupo de exitosos papayeros que envían un contenedor por semana del híbrido Pococí (papaya perfecta),  hasta los mercados de Canadá. Según Jiménez Madrigal de CoopeParrita Tropical, la organización alberga 32 asociados quienes producen cerca de 50 hectáreas de papaya que generan cerca de mil kilos en 18 meses.  “Este híbrido lo trajimos de la Estación del INT

Inicia distribución de recursos del Fideicomiso Cafetalero

¢5.000 millones se destinarán a la asistencia social de más de 16.600 familias caficultoras. Con el fin de atender de manera integral las necesidades básicas de los caficultores afectados por el hongo de la roya, este lunes 10 de marzo la presidenta de la República , Laura Chinchilla Miranda, y la ministra de Agricultura y Ganadería,  Gloria Abraham Peralta,  entregaron cheques a las primeras 12 familias seleccionadas para recibir ayuda económica no reembolsable, proveniente del Fideicomiso Cafetalero, en un acto realizado en San Vito de Coto Brus. “A diferencia de las grandes economías del mundo, como la de Estados Unidos o la de Europa, Costa Rica ha vuelto a retomar su tasa de crecimiento y empieza a generar empleos, eso para mi es un gran motivo de satisfacción. En estos cuatro años, logramos en Costa Rica mantener la solidaridad social. No recortamos un solo cinco de los que iban dedicados a la salud, a la educación, a la vivienda; todo lo contrario, cerramos mi G