Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

Crean comisiones de trabajo para mitigar impacto del Turrialba en producción agropecuaria

Tras un recorrido por varias fincas ubicadas, principalmente, en el cantón de Alvarado -uno de los más afectados por las erupciones del volcán Turrialba- los Ministros de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini; y de Economía, Welmer Ramos, se reunieron con productores de la zona para coordinar los esfuerzos que permitan mitigar el impacto que la actividad del coloso está causando sobre la producción agropecuaria local. En una reunión sostenida en el gimnasio de Pacayas, los presentes acordaron la conformación de varias comisiones, integradas con representación de productores, de la alcaldía de Alvarado, así como de las instituciones de Gobierno, con el fin de que en conjunto se puedan definir una hoja de ruta y ejecutar las acciones en torno a temas como crédito, divulgación y atención inmediata. La comisión coordinadora quedó conformada por el Director Regional del MAG, Guillermo Flores; la Presidenta Municipal de Alvarado, Marianela Barquero; y en representación de l

Inversiones en Agencias de Extensión Agropecuaria fortalecen calidad de servicios que se brindan a los agricultores

·          Inversión realizada por el MAG durante el período 2014-2016 asciende a ¢966 millones. Con el fin de brindar mayor calidad en los servicios que presta desde las Agencias de Extensión Agropecuarias (ASAS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha venido realizando desde el 2014 una serie de inversiones que han permitido a los extensionistas dar un mayor acompañamiento y asesoría a los agricultores nacionales. Dentro de las inversiones realizadas, destacan la adquisición de 24 vehículos valorados en ¢222 millones; además del traslado de 16 vehículos de oficinas centrales y otros 14 vehículos del convenio MAG-INEC, utilizados en el Censo Agropecuario. En herramientas tecnológicas se realizó una inversión aproximada de ¢37 millones, para equipar a las 86 ASAS y las 9 Direcciones Regionales de equipos básicos que contiene, cada uno,  equipo para georeferenciar (GPS), barreno para toma de muestras de suelo, medidor PH, clinómetro digital para medición de pendiente

Productores guanacastecos reciben capacitación sobre Banca para el Desarrollo

Funcionarios del SBD explicaron a sector productivo cómo acceder los fondos del sistema, particularmente para enfrentar el impacto de la emergencia por sequía. Este viernes, en Liberia, Guanacaste, se desarrolló una sesión de trabajo donde funcionarios de Banca para el Desarrollo, del Ministerio de Agricultura y Ganadería y operadores financieros,   compartieron con productores agropecuarios de la provincia para explicarles ampliamente de qué se trata y cómo funciona el sistema. "Queremos hacer un trabajo coordinado entre el sector público, Banca para el Desarrollo y los productores.   Para nosotros es muy importante trabajar de manera coordinada, siempre con miras al mejoramiento de la producción nacional" señaló Ivannia Quesada Villalobos, Viceministra de Agricultura y Ganadería. Como parte de la dinámica que se desarrolló, los participantes se dividieron en mesas de trabajo para discutir y analizar las principales inquietudes que plantean los

INTA recomienda implementar los bancos forrajeros para enfrentar cambio climático

“Ante el Cambio Climático,  el banco forrajero es una opción  tecnológica silvopastoril  viable,  que se caracteriza por la alta densidad de siembra de forrajes arboleas o herbáceas, y permite producir alimento en suficiente cantidad y de alta calidad nutritiva para los animales durante todo el año.  Es una forma de asegurar que se van a tener recursos alimenticios para los animales aunque el clima cambie drásticamente”, explicó la investigadora Victoria Arronis,  del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Arronis recomienda planificar la alimentación del ganado durante todo el año, de acuerdo con las particularidades de cada finca y recurriendo a las pasturas  que se adaptan.  “Adicionalmente, al proveer a los animales de forraje de alta calidad nutricional se garantiza una dieta que va a contribuir a la disminución de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”, aseveró. “El for

SENASA facilita traslado de animales de áreas cercanas al volcán Turrialba

Se brindará apoyo a dueños que decidan voluntariamente trasladar a sus animales a otros sitios  más seguros. 100 animales fueron evacuados por orden sanitaria. El Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, entidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, activó el protocolo para facilitar el traslado de bovinos ubicados en las cercanías del volcán Turrialba, a los dueños que voluntariamente deseen trasladar su hato hacia zonas más seguras. “Estamos facilitando todo lo relacionado con las guías de transporte para que los traslados se hagan de la manera más eficiente posible, vigilando el bienestar de los animales y a la vez minimizando el riesgo de dispersión de enfermedades”, detalló Luis Molina Carvajal, encargado del Programa Nacional de Animales en Desastre. “Los funcionarios de SENASA en la zona están trabajando jornadas de doce horas diarias, todos los días de la semana, sin descanso, para dar abasto y poder atender las necesidades del ganado y de s

MAG continúa atención a productores en las cercanías del volcán Turrialba

Evaluación de afectación se amplió a las comunidades donde cayó ceniza ayer por la noche.  Desde 2006, SENASA cuenta con un plan de acción para mitigar riesgos en la zona. MAG aclara que vegetales y hortalizas cultivados en área afectada por la ceniza se pueden consumir sin ningún riesgo. Ante la continua actividad del volcán Turrialba, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, se mantiene en alerta con el fin de determinar los niveles de afectación y proteger el bienestar de los animales y de cultivos en las comunidades más afectadas por la caída de ceniza. “Ya suman varias semanas, durante las cuales, nuestros funcionarios regionales trabajan hasta doce horas diarias, los siete días de la semana, para poder distribuir la ayuda que estamos brindando en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencia. Pero seguiremos recorriendo las fincas para valorar los daños, porque si no hacemos esa tarea, no se pueden activar los protocolos de atención con

Confirman que vegetales de Cartago se pueden consumir sin ningún riesgo para salud

De acuerdo con los últimos análisis realizados a la ceniza que cae del volcán Turrialba, esta no contiene metales pesados, por lo que los vegetales y hortalizas que se cosechan en la zona cercana al coloso se pueden consumir, una vez que sean lavados con agua potable, así lo confirman autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Ministerio de Salud,  Ambas carteras se mantienen al tanto de lo que ocurre en el volcán y zonas aledañas, tanto para atender los requerimientos de los productores afectados, como por la salud de las personas.  “Los análisis realizados en la Universidad de Costa Rica descartan por el momento la presencia de metales pesados en la ceniza del volcán Turrialba. Por lo tanto, la producción que se coseche en las zonas aledañas o afectadas, es inocua, y puede consumirse.  La única recomendación es lavarlos con agua limpia, como de todas maneras es costumbre en nuestras casas”, explicó el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Felipe Arguedas

Productores de lácteos realizarán feria el Día Mundial de la Leche

25 de Mayo de 2016 . Fincas lecheras de diversas zonas del país comercializarán sus productos a cómodos precios, para todo el público, el próximo miiércoles 01 de junio Día Mundial de la Leche, La actividad se realizará en el  Ministerio de Agricultura y Ganadería,  en Sabana Sur, donde además los visitantes podrán disfrutar de 1600 helados cortesía del Instituto Costarricense de Aprendizaje, shows acerca del proceso lechero a cargo de Dos Pinos, exhibiciones de ordeño y stands de productos. Incluso, dentro de los participantes habrá lecheros de Santa Cruz de Turrialba, uno de los principales grupos afectados por las erupciones del volcán Turrialba y quiénes se ven en dificultades para colocar sus productos en las últimas semanas. Según Luz Marina Camacho, productora de esa zona, su finca mantiene reservas de hasta 3 mil kilos de queso por lo que esperan una respuesta importante de parte del público para el grupo de lecheros locales. “Invitamos a los

SENASA recomienda cuidar a los animales de la afectación de la ceniza

Ante las frecuentes caídas de ceniza del Volcán Turrialba el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería,  recomienda tener los animales en lugares bajo techo y refugios, lavarle con bastante agua los ojos, boca, nariz y la piel para limpiar la ceniza, preferiblemente con una bomba de espalda, cubrir las fuentes de agua con sarán, si encuentran olor anómalo, cambiar el agua y proporcionar agua limpia. Además, si el animal presenta quemaduras en la piel, consulte a un médico veterinario para que le brinde el tratamiento correcto, no suspenda el ordeño, asegúrese de mantener el alimento protegido de la caída de la ceniza y si va a evacuar los animales, coordine con el SENASA  y Fuerza Pública. Igualmente,  las mascotas deben permanecer en la casa, retirar platos de comida y agua de la intemperie, si se exponen a la ceniza, sacudir los ojos, nariz, boca, patas y cepillarlos; almacene alimentos extra, medicinas  y agua potable. SENASA 

83 PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS CON MUJERES PARA DESARROLLAR EN GUANACASTE

·         Acciones de emprendedurismo, empleabilidad y formación humana impulsan IMAS, INAMU y Ministerio de Trabajo. ·         Mesa de Trabajo por Guanacaste continúa fortaleciendo seguimiento a avances en agua, infraestructura, producción, promoción del empleo, educación. ·         Durante el 2015 y el 2016, mediante la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Puente al Desarrollo se ha ejecutado un presupuesto de ₵ 3.800 millones. Un total de 83 proyectos de emprendimientos con mujeres están identificados para el corto y mediano plazo para desarrollar en Guanacaste, como parte de las acciones interinstitucionales que se desarrollan en población en pobreza extrema y vulnerabilidad social para fortalecer los procesos de emprendimiento productivo, empleabilidad y formación humana. Para dar seguimiento al avance de los proyectos acordados, así como el cumplimiento de los objetivos propuestos para la Mesa de Trabajo por Guanacaste, una vez más se reúnen instituciones de

¢11 MIL MILLONES PRESUPUESTADOS POR EL MEP REFUERZAN ACCIONES EN GUANACASTE

Instituciones de gobierno, sectores políticos, productivos, empresariales y sociales de la provincia se reúnen, una vez más, este viernes 20 de mayo para continuar coordinación y avance de acuerdos. Se trabaja sobre 130 proyectos de los cuales 22 ya fueron ejecutados, 55 tienen diferentes niveles de avance y 53 inician en esta Administración con una inversión de ¢176 mil millones. 100 mil estudiantes se benefician con servicios de comedores escolares. 14 mil obtendrán beca y 12 mil reciben servicios de transportes. Para dar seguimiento al avance de los proyectos acordados, así como el cumplimiento de los objetivos propuestos para la Mesa de Trabajo por Guanacaste, una vez más se reúnen instituciones de gobierno con representantes de sectores productivos y sociales, en la Mesa de Trabajo por Guanacaste para seguir impulsando los proyectos y acuerdos que fortalecen desarrollo, calidad de vida y promoción del empleo. La reunión se celebra mañana viernes 20 de mayo. El encuentro