Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

MAG autoriza uso temporal de agroquímicos para control de hormiga loca

  ·         Plaga afecta a pobladores y cultivos de caña, café y ornamentales, entre otros productos, en comunidades de Occidente, Pacífico Central, Zona Norte y Región Chorotega; así como a animales silvestres. ·         Productos podrán ser utilizados en plantaciones de caña de azúcar, en cebos, con apoyo de técnicos de LAICA, para control directo en los nidos. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio del Servicio Fitosanitario del Estado, emitió una resolución que amplía el uso de tres productos formulados, permitiendo su aplicación en caña de azúcar, con el fin de aliviar la situación que viven familias y agricultores de distintas comunidades por la presencia de la plaga conocida comúnmente como “hormiga loca”.   Así lo anunció este miércoles, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, durante la conferencia de prensa en Casa Presidencial.   “Esta plaga está representando un alto riesgo para cultivos como la caña de azúcar, el café, plantas

19 de JULIO, 2023 MAG hace llamado a productores para que se preparen ante impacto de El Niño

  Ante el anuncio realizado por las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias, CNE, y el Instituto Meteorológico Nacional, IMN, sobre el impacto que tendría el fenómeno El Niño, para lo que resta del 2023 y 2024, en el territorio nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha emitido una serie de recomendaciones para que las personas productoras preparen sus unidades productivas y minimicen las consecuencias.   “El llamado más importante que hacemos es que todas las personas estén atentas a sus unidades productivas. A la vez incentivamos a las y los productores, organizaciones y agroempresas, que, implementen las acciones necesarias para ser más resilientes a las distintas condiciones climáticas que se presenten en el país. Recordemos que la producción agropecuaria es dependiente en su totalidad del recurso hídrico y el déficit o aumento   de precipitaciones afectaría de forma negativa todos los parámetros productivos importantes de los sistemas agropecuarios”, señaló

MAG otorga primera autorización de cáñamo a una universidad pública

  ·          Universidad Nacional desarrollará investigación científica sobre el cultivo, a partir de dos variedades, lo que generará conocimiento en beneficio del sector agroproductivo. Recientemente el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, otorgó la primera autorización para importación de semillas, cultivo y actividades conexas de cáñamo a una universidad pública.   Se trata de la Universidad Nacional, UNA, centro de estudios que presentó la solicitud el pasado mes de julio y al que se le otorgó permiso para la investigación científica sobre desarrollo y propiedades de los componentes en cáñamo.   Según la propuesta de la UNA, el proyecto se realizará en el marco del Programa de Calidad e Innovación Agroalimentaria (CIAGRO), de la Escuela de Ciencias Agrarias, con el objetivo de validar técnicas de modulación de procesos fisiológicos en el cultivo de cáñamo, a partir de dos variedades, lo cual es clave para la generación de conocimientos al sector agro productivo nacional,

Concurso INNOVA-VERDE financiará 20 ideas innovadoras que reduzcan las emisiones de carbono en el Sector Cafetalero de Costa Rica

  ·        INNOVA VERDE es un concurso de ideas cofinanciado por la Unión Europea y el gobierno alemán. ·        El concurso es liderado por el MAG, coordinado por GIZ y FUNBAM, ejecutado por ICAFÉ. A partir de este 17 de agosto las personas que forman parte del Sector Cafetalero de Costa Rica podrán participar del concurso de ideas INNOVA-VERDE cuyo objetivo es financiar iniciativas innovadoras que reduzcan emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) de este sector productivo.   En esta primera edición, INNOVA-VERDE     se implementará en el Sector Cafetalero y busca apoyar al menos 20 ideas innovadoras con fondos no reembolsables por poco más de ₡178 000 000. El concurso es liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), coordinado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ y la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM), mientras que la ejecución estará a cargo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).   Esta iniciativa es de suma relevancia

Costa Rica valora uso de tecnología de irradiación con fines fitosanitarios

  ·         Región implementaría novedosa tecnología de manera armonizada, para mitigar el riesgo de dispersión de plagas cuarentenarias.   Recientemente se ha conformado un equipo de trabajo nacional, con participación del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Universidad Nacional y la Comisión Nacional de Energía Atómica, con el fin de desarrollar las bases de un proyecto de irradiación cuarentenaria, para lo cual se pretende elaborar a corto plazo el estudio de factibilidad para el uso de esa tecnología en Costa Rica.   “Existe una necesidad real de mejorar el comercio internacional, desde un punto de vista de seguridad y control fitosanitario, de reducción de costos logísticos y de aseguramiento de mercados de exportación, así como de protección agrícola y de la seguridad alimentaria de nuestro país”, explicó Diógenes Rodríguez, jefe de la Estación del SFE en Puerto Limón, quien participó en un taller re

Costa Rica realiza Simposio de Papaya

  ·        08 y 09 de agosto del 2023,  en el Centro Cívico para la Paz, Pococí, Guápiles. ·        Procura una mayor participación en el mercado de exportación de la papaya costarricense y actualización de conocimientos de productores y extensionistas.   Durante este 08 y 09 de agosto del 2023, más de 230 productores de todo el país y 20 productores mexicanos participarán en el Simposio Payaya 2023, cuyo lema es “Desarrollando un manejo inteligente para favorecer la sostenibilidad como visión estratégica”.   Esta actividad, impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Programa Descubre de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), cuenta además con la participación de tres conferencistas mexicanos e investigadores nacionales, tanto de la academia, como del sector agropecuario, quienes presentarán aspectos técnicos sobre manejo del cultivo de papaya para mejorar la producción en cuanto a rendimientos y calidad, con miras a la exportación.

Nuevo centro de agronegocios mejorará comercialización del café de 800 familias productoras en Turrubares

  ·        La Asociación de Productores del Cerro de Turrubares (APROCETU) será la encargada de administrar el Centro de Agronegocios y Capacitación.   ·        Proyecto dotó de infraestructura y equipos, incluyendo un laboratorio de catación, entre otros.   ·        La inversión total fue de ₡ 598 millones, de los cuales Inder aportó ₡ 218 millones; el IMAS ₡ 170 millones; APROCETU ₡ 163 millones; MAG ₡ 50 millones y el INA ₡ 5 millones. Desde este viernes 4 de agosto, unas 800 familias productoras de café en el cantón de Turrubares cuentan con un moderno centro de Agronegocios y Capacitación que mejorará sus procesos de formación y comercialización en temas relacionados con grano de oro costarricense en esta zona rural de nuestro país. La actividad de entrega de la infraestructura y equipos se realizó en la Asociación de Productores del Cerro de Turrubares (APROCETU), organización encargada de su administración y que pertenece al Territorio Puriscal-Turrubares-Mora-Santa Ana-Esca

Ministerio de Agricultura y Ganadería asigna cuota atunera tras años de no hacerlo

Este viernes, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras, firmó los respectivos convenios que operativizan la asignación de parte de la cuota de atún reconocida a Costa Rica, por parte de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), la cual asciende 9.364 metros cúbicos. Los convenios operativos se firmaron con los representantes legales en Costa Rica de los armadores. En total, se aprobó la asignación de 3,621 metros cúbicos de atún a 3 embarcaciones de red de cerco, dos de bandera panameña y una de bandera ecuatoriana, por un periodo de dos años a cada una.   Todas las ofertas presentadas respetaron la base mínima establecida de $330 por metro cúbico solicitado. Producto de lo anterior, se percibirán ingresos anuales estimados en $1.196.556, que serán destinados al cumplimiento de objetivos y gastos operativos del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA. El procedimiento se realizó cumpliendo con lo establecido en el Decreto Ejecutivo

Costa Rica, Panamá y Estados Unidos unen esfuerzos en luchar contra el Gusano Barrenador del Ganado

  ·         Reportan 7 nuevos casos positivos en una oveja, varios bovinos y un canino, en la zona fronteriza. ·         Como medida de control biológico, se dispersaron más de 10 millones de moscas estériles, por medio de aviones. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, y la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), intensificaron sus esfuerzos para controlar y erradicar esta plaga, que actualmente se reporta en Panamá y en la zona fronteriza del lado costarricense. Entre las acciones llevadas a cabo para erradicar el gusano barrenador del ganado, se dispersaron más de 10 millones de moscas machos estériles, en dos vuelos realizados el 31 de julio y el 3 de agosto, y se colocaron trampas para identificar la presencia de la mosca, con la finalidad de definir las áreas afectadas. La dispersión de las moscas estériles se continuará realizando el tiempo que lo

MAG y SENASA confirman compromiso con supervisión y control oficial de plantas y establecimientos que elaboran alimentos para consumo humano

El Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Servicio Nacional de Salud Animal reiteran su compromiso con la inocuidad de los alimentos que se producen en Costa Rica. Por esta razón, se propone un cambio en la normativa que garantiza el ejercicio transparente del control y la supervisión oficial de los establecimientos y plantas que elaboran alimentos para consumo humano, mediante la Implementación del Personal Inspector Autorizado por SENASA en establecimientos de sacrificio de animales. Para entender mejor esta propuesta de decreto, es necesario indicar que, durante más de 40 años, el Colegio de Médicos Veterinarios contribuyó, mediante las regencias, a la supervisión de la sanidad en los establecimientos.    Cuando se crea SENASA, en 2006, se mantiene la figura de las regencias pagadas por el fiscalizado al Colegio, lo cual es contrario a lo recomendado por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, en lo que respecta a la necesidad de garantizar el principio de independenc