Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Restricción vehicular exceptúa transporte de productos pecuarios y personal que labora en plantas de proceso y de producción primaria

Ante la situación actual derivada de la emergencia provocada por el virus COVID 19, y conscientes de la necesidad de asegurar la adecuada movilización del transporte de productos pecuarios durante las restricción vehicular sanitaria impuesta por parte del Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA)  informa al sector pecuario, que el transporte de animales vivos, productos y subproductos de origen animal, materias primas, alimentos, suplementos y medicamentos para animales, queda eximido de esa medida de restricción vehicular contemplada de las 10 de la noche a las 5 de la mañana de  lunes  a  viernes  y los fines de semana a partir de las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., de viernes a domingo. De esta  manera, se  garantiza  l a producción de alimentos en  el  país  durante el periodo de contingencia sanitaria por el COVID-19. Además, el personal que trabaja en la producción primaria, en fincas ganaderas y granjas, entre otros; así como colaboradores en pla

Gobierno extiende plazo de concesiones y permisos de agua que vencen en 2020

·        Medida busca apoyar a sector productivo a que no tenga que invertir en estos trámites y pueda concentrarse en la producción. ·        Este año vencen 390 concesiones y 201 permisos de aprovechamiento de agua. ·        Resolución establece que las condiciones originales deberán respetarse. En caso contrario, se procederá a su cancelación. Con el objetivo de apoyar al sector productivo ante la emergencia nacional por el coronavirus Covid-19, el gobierno de la República extendió el plazo de las concesiones de aprovechamiento de agua y permisos vertidos que vencen en 2020, informaron este lunes autoridades de los ministerios de Ambiente y Energía (MINAE) y de Agricultura y Ganadería (MAG). La resolución R-0080-2020-MINAE fue enviada esta tarde para su publicación al diario oficial La Gaceta. El ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, indicó que esta decisión reviste de gran trascendencia, “ya que este año vencen 390 concesiones de aguas y 2

Ante emergencia por COVID-19. SENASA emite recomendaciones para establecimientos pecuarios

·        Medida aplica para 798 establecimientos avícolas, 390 acuícolas, 1376 apiarios y 14445 granjas porcinas. Como parte de las acciones preventivas y de mitigación, dictadas para la atención de la emergencia nacional por el COVID-19, el Servicio Nacional de Salud Animal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dictó recomendaciones de bioseguridad y buenas prácticas de manejo que deben de cumplir los establecimientos avícolas y las granjas porcinas. Estas medidas aplican para 798 establecimientos avícolas, 390 acuícolas, 1376 apiarios y 14445 granjas porcinas. Los establecimientos avícolas están regulados por la Ley General de Salud Animal 8495, el Reglamento de Granjas avícolas Nº 31088- S y el Código Sanitario de los Animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Anima l. Asimismo, a las granjas porcinas las regula la Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal 8495 y Reglamento sobre granjas porcinas, Nº 37155. Las siguientes son las me

CNP atendió 1426 centros educativos en tiempo récord

·           Se respondió al 67% de escuelas y colegios que debía atender la institución. ·           Al cumplirse el límite de tiempo para solicitar pedidos, sólo el 40% de centros educativos habían solicitado pedidos. ·           CNP atiende en tiempo récord 67% de los pedidos del MEP e inicia entrega de los DAF a CEN CINAI El Consejo Nacional de Producción ha entregado todos los suministros alimenticios para la confección de los diarios de 1426 centros educativos en tres días, lo que corresponde al 67% de escuelas y colegios que debía atender la institución, según lo solicitado por el Ministerio de Educación Pública (MEP). Del total de centros educativos que son abastecidos regularmente por el CNP  solo el 40% realizó el pedido antes de las 12pm del sábado anterior; tiempo límite establecido en el protocolo general de abastecimiento a centros educativos públicos, acordado por las partes involucradas: Casa Presidencial, MEP, y esta institución. Ante esta situación, e

Recomendaciones que debe seguir con sus mascotas ante la alerta por COVID-19

El Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Agricultura recomienda una serie de medidas preventivas respecto de la interacción con su mascota, ante la situación sanitaria que enfrenta el país y con la finalidad de proteger su salud y la salud animal. Tal como lo han informado la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización Mundial de Salud (OMS) y el Centro de Control de Enfermedades (CDC), no existe evidencia de que las mascotas o los animales domésticos puedan adquirir el COVID-19, por ende, no son portadores ni trasmisores de la enfermedad. El contagio solo se da de humano a humano. El Ministerio de Salud ha emitido constantemente lineamientos específicos para locales comerciales, iglesias, bodegas, construcciones otros establecimientos donde se mantienen animales.  Ante un cierre operativo, es importante tener presente que la legislación vigente establece que los propietarios o encargados deben velar por los cuidados correspondientes a los animales

Gobierno solicita a LAICA reservar producción nacional de alcohol

Petitoria se realiza amparada en la declaratoria de estado emergencia nacional por COVD-19. Trabajo conjunto entre gobierno y LAICA ha permitido atender demanda de alcohol de las últimas semanas. “Agradezco al sector cañero la pronta respuesta que ha dado a esta solicitud, con la mayor solidaridad como ha sido siempre”, señaló el Ministro Renato Alvarado Rivera. Aunque existe contratos de compraventa internacionales de alcohol firmados, por un tema de necesidad pública este viernes, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, solicitó al sector cañero azucarero costarricense, reservar el alcohol producido en el territorio nacional para disponer de él en Costa Rica en la atención de la emergencia nacional que estamos viviendo. Según criterio del jerarca, es necesario resguardar este vital elemento para asegurar en primer lugar, la salud de los habitantes de nuestro país. Esta solicitud se realiza en el marco de la situación que actualmente enfrenta el

Ferias del Agricultor refuerzan medidas de prevención ante COVID-19

·       Ministerio de Salud permite que sigan funcionando bajo estrictas medidas que deben acatar administradores, vendedores y consumidores.  ·       Ferias ampliarán horario, espaciarán puestos de venta y tendrán flujo de entrada y salida para evitar aglomeraciones.  ·       Administradores deberán disponer de alcohol en gel, jabón y agua potable para consumidores y vendedores. Con el fin de continuar ofreciendo productos frescos y de primera calidad a los consumidores, las Ferias del Agricultor reforzarán aún más las medidas de mitigación y prevención para evitar el contagio por COVID-19, en coordinación con las autoridades sanitarias y del Ministerio de Agricultura y Ganadería. “Las ferias del agricultor están preparadas y están tomando medidas para proteger la salud de los consumidores y de los productores. Por eso reforzamos las recomendaciones y velaremos porque se cumplan en todos sus extremos”, declaró el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado River

SENASA suspende por dos meses trámite de actualización de registro anual del Certificado Veterinario de Operación

Medida aplica para más de 42 mil establecimientos registrados en el Sistema Integrado de Registro de Establecimientos Agropecuarios del SENASA. En procura de atender la situación que se presenta ante la emergencia por la alerta sanitaria por el COVID-19, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, suspende a partir de este 20 de marzo, y durante dos meses calendario, el trámite de actualización de registro anual del Certificado Veterinario de Operación (CVO).  Esta medida aplica para más de 42 mil establecimientos cuyos registros se encuentran vigentes en el Sistema Integrado de Registro de Establecimientos Agropecuarios del SENASA.  “Las actualizaciones que deban realizarse en este periodo no acarrearán el vencimiento del CVO y mantendrán la fecha de actualización establecida originalmente para cada registro anual”. Indico Silvia Niño, Directora General del SENASA.  Asimismo, transcurrido el plazo de estos 2 meses, l

Medidas de interacción con mascotas por COVID-19

Cambios en recepción de documentos en Despacho Ministerial

 

Sector Pesquero Nacional garantiza abastecimiento de pescado y mariscos frescos

Desde el sector pesquero nacional informamos a la población costarricense que contará con pescado y mariscos frescos en medio de la emergencia nacional por la pandemia de COVID-19. Los pescadores continuamos trabajando para abastecer el mercado nacional y asegurar la cadena de suministro en todo el territorio nacional. Dado que se trata de un producto perecedero nos mantendremos activos, pero cumpliendo con todas las recomendaciones sanitarias y protocolos girados por las autoridades naci onales. Queremos que la ciudadanía se sienta segura de que tendrá alimento nutritivo y de calidad a disposición en medio de esta crisis sanitaria. Nuestros pescadores se encuentran trabajando con toda normalidad y   cada día traemos pescado fresco al mercado. Es nuestro compromiso mantener el abastecimiento y creemos que es un acto de solidaridad necesario en estos momentos. Debido a la situación por la que atraviesa el país los precios de todos nuestros productos se han reducido hasta en

La CORPORACIÓN HORTÍCOLA NACIONAL garantiza el abastecimiento de productos hortícolas

La Corporación Hortícola Nacional, garantiza el abastecimiento de productos hortícolas a nivel nacional. Debido a la crisis mundial presentada por el COVID19, y en vista de la escasez de una serie de productos alimenticios y sanitarios, le informamos a la població n en general que se cuenta con abasto suficiente para todo el resto del año de productos hortícolas; la producción nacional de nuestros productos no está detenida y estamos tomando todas las medidas sanitarias necesarias en nuestras fincas. En razón de esto, instamos a la población en general a consumir productos nacionales, hoy más que nunca debemos cuidarnos y cuidar a los nuestros, por medio de una sana alimentación de frutas y hortalizas. El Presidente de la Corporación Hortícola Nacional, señor Martín González, indicó: “El Sector se encuentra haciendo grandes esfuerzos por mantener la operación de nuestros productores, pues sabemos que somos la base de la Seguridad Alimentaria de nuestro país. Hacemos un lla

Se garantiza el abastecimiento de carne de cerdo para toda la población y la estabilidad de los precios.

La Cámara Costarricense de Porcicultores CAPORC comunica a público en general que la presencia del COVID-19 en Costa Rica no afecta en ninguna medida el abastecimiento de carne de cerdo de producción nacional a toda Costa Rica.  Al día de hoy existe en el país suficiente carne de cerdo en inventarios y capacidad de producción para cubrir las necesidades de consumo del público en general y del sector industrial, para todo el año.  La industria porcina nacional cuenta con medidas de bioseguridad regulares en sus granjas que permiten que se mantenga el ritmo de producción, la presencia del COVID19 no afecta la oferta de carne de cerdo nacional.  CAPORC asegura al público en general que la presencia del COVID-19 no justifica un incremento en los precios de la carne de cerdo.  Instamos al público en general a mantener la calma y no generar especulación sobre los precios de la carne de cerdo. Hacemos un llamado a los consumidores costarricenses a comprar localmente, verificar

“NO HABRÁ ESCASEZ DE LECHE NI DE PRODUCTOS LÁCTEOS”

Ante la crisis sanitaria por la que atraviesa Costa Rica y el mundo por la pandemia provocada por el virus COVID-19, la Cámara Nacional de Productores de Leche, en representación del Sector Lácteo Nacional, respalda las medidas adoptadas por el Gobierno de la República para la contención de esta enfermedad en el país. Igualmente informa que la producción de leche y de derivados lácteos que se producen en el país está garantizada por el trabajo tesonero de las 27,947 fincas de leche de ganado bovino, 2,348 fincas de ganado caprino, 1,792 de ganado ovino y 4,380 de ganado bufalino establecidas en todo el territorio nacional. Esta producción es transformada en leche y productos lácteos pasteurizados por más de 100 empresas lácteas establecidas en el país. El Ing. Daniel Cantillo, Presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche, manifestó al respecto “No habrá escasez de leche ni de productos lácteos. Las fincas y las industrias lácteas seguirán operando al 100% de

SFE rechaza cargamento de aguacate por incongruencias en documentación

·        Se trata de un cargamento de 23 mil kilogramos (2.200 cajas) de aguacate, con certificado fitosanitario guatemalteco, pero etiquetados como producto mexicano.      El Servicio Fitosanitario del Estado del Ministerio de Agricultura y Ganadería detectó un cargamento de aguacate fresco que se pretendía ingresar al país   por la frontera norte en Peñas Blancas, y que a pesar de traer supuestamente certificado fitosanitario de Guatemala,   en el etiquetado del producto indicaba a México como lugar de origen.   El cargamento fue detectado por las autoridades fitosanitarias este domingo 15 de marzo y en este momento se desarrollan las investigaciones documentales y logísticas, con el apoyo de la Policía Fiscal y las autoridades Aduanales. Ante las incongruencias, el producto fue rechazado y reenviado a otro destino. “Por el momento no nos podemos referir al tema.   Estamos iniciando la investigación y debemos respetar el debido proceso,   que implica acciones conjunta

Costa Rica superó en un 12% producción de café

· Pasó de 1,717.659 de fanegas en la cosecha anterior a 1,915.959 en el último periodo 2019-2020. · Asimismo, el precio de exportación del café subió un 7%, al pasar de $190.34 el saco de 46 kg a $203.14. · Resultados responden a acciones para introducir nuevas variedades resistentes a enfermedades y adaptadas al cambio climático, que mejoran la capacidad productiva y garantizar la calidad del café. · “Celebro estas noticias. Agradezco a todas las personas quienes, desde diferentes instituciones y organizaciones, han hecho posible estos resultados que benefician a los productores y reconocen la exclusividad y calidad de nuestro café”, dijo el Presidente de la República. La producción de café de Costa Rica pasó de 1,717.659 de fanegas en la cosecha anterior a 1,915.959 en el último periodo 2019-2020, lo que representa un incremento del 12%, informó Xinia Chaves, directora del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé).  Agregó que en ese mismo periodo

INCOPESCA llama a cumplir normativa en materia pesquera y evitar pesca ilegal

Llamado se debe a reportes de pesca ilegal en áreas marinas de pesca responsable y en zonas cercanas a la costa. Instituto coordinará operativos con Servicio Nacional de Guardacostas para garantizar cumplimiento de la norma. Manual de denuncias ciudadanas puede descargarse del enlace  https://www.incopesca.go.cr/denuncias/denuncias.html El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), hace un llamado a las distintas flotas pesqueras del país para que cumplan con las regulaciones.  El llamado se debe a que recientemente se han reportado distintos casos sobre situaciones de pesca ilegal no reglamentada, con artes de pesca no permitidas y en áreas restringidas. Con el fin de prevenir que continúen estas acciones, que están fuera de la legalidad según la normativa, la Presidencia Ejecutiva del INCOPESCA ha solicitado al Servicio Nacional de Guardacostas fortalecer los procesos de vigilancia, así como la ejecución de operativos conjuntos, par

Inicia implementación de Puente Agro para atender hogares de familias productoras agropecuarias en condición de vulnerabilidad

●         Puente Agro es la estrategia del Sector Agropecuario, Pesquero y Rural para el período 2019-2022, como parte de las acciones orientadas a reducir las vulnerabilidades de esta población y mejorar sus condiciones de producción y vinculación con los mercados locales. ●         Implementación iniciará en 3 distritos de la región Brunca. La meta total en esta región será llegar a 5 mil hogares, localizados en 10 distritos.    ●         Mediante la estrategia Puente Agro se aspira llegar a visitar 18 mil hogares, de 40 distritos distribuidos en todo el país. A partir de este martes 10 de marzo, más de 30 extensionistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, iniciarán el proceso de implementación de Puente Agro.   Estos funcionarios serán identificados como “gestores agropecuarios” y   recorrerán, en esta primera etapa, 3 distritos de la Región Brunca, con la meta de visitar cerca de 1.500 hogares productores, a los cuales se les realizará un diagnóstico para conoc