Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

Mujeres microempresarias de Abangares inauguran segundo módulo para producción de hortalizas

INTA, MAG, MEIC y CEMEX apoyan proyecto que permitirá producir más de 15 mil plantas de hojas por mes, incluyendo lechuga, pack choi, culantro y cebollino. Además de mantener una oferta de productos frescos e inocuos a diferentes cantones de la provincia de Guanacaste.     La Asociación de Mujeres Microempresarias Ebenezer del cantón de Abangares, que alberga a 8 mujeres de la Región Chorotega, festejan hoy 28 de octubre del 2016,  la inauguración del segundo módulo de casa de malla en la comunidad de Colorado de Abangares, que les permitirá la producción de 15 mil plantas de hojas por mes, incluyendo lechuga, pack choi, culantro y cebollino.  Estos productos se suman a los cultivares de la primera etapa del proyecto que son chile dulce, pepino, berenjena y albahaca, lo que permite mantener una oferta de productos frescos e inocuos a diferentes cantones de la provincia de Guanacaste. Para realizar esta iniciativa contaron con el apoyo del Instituto Naci

Costa Rica conmemora día regional de la Sanidad Agropecuaria

En el último año se destaca el trabajo por controlar y prevenir el avance de plagas y enfermedades que afectan la producción agropecuaria. En el marco de este día, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el OIRSA oficializan un convenio de cooperación para establecer acciones que permitan unir esfuerzos dentro de proyectos en materia sanitaria y fitosanitaria, para la protección del sector agroalimentario de Costa Rica. Costa Rica conmemora oficialmente el día regional de la Sanidad Agropecuaria. Una fecha en la que se celebran los esfuerzos que realizan hombres y mujeres por salvaguardar una agricultura y ganadería libre de plagas y enfermedades. Este e s un trabajo en equipo que busca preservar el patrimonio productivo de las presentes y futuras generaciones, garantizar la seguridad alimentaria y facilitar el comercio.  La conmemoración del día regional de la

Ministro Arauz rechaza cuestionamientos de Defensoría sobre registro de plaguicidas

“La propuesta que estamos trabajando para un nuevo registro de plaguicidas procura cubrir todas las aristas, tanto la seguridad ambiental, como la salud pública, a la vez que procuramos que los agricultores cuenten con nuevas moléculas y productos para mejorar la competitividad agrícola del país”, declaró el Ministro Luis Felipe Arauz Cavallini, este martes, en respuesta a los cuestionamientos expresados mediante un comunicado de prensa, por la Defensoría de los Habitantes. El jerarca, además, aclaró que el texto borrador de decreto ya superó las etapas de consulta pública nacional e internacional, por lo que le extraña que la Defensoría haga sus planteamientos en este momento. “Yo solicité por escrito una audiencia a la Defensora de los Habitantes para explicarle, personalmente,  el proceso que hemos venido trabajando todos los sectores involucrados, pero no me fue concedida.  Este ha sido un proceso serio, responsable y compartido, que pretende modernizar el registro, de man

Integran Nueva Comisión Interinstitucional para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja

Con la juramentación  oficial por parte del  señor  Ministro  de  Agricultura  y  Ganadería, Felipe Arauz,   comenzó a funcionar este lunes  la Comisión para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja. Esta Comisión Nacional está integrada por representantes de SENASA,     Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Energía, INCOPESCA, Caja Costarricense  del Seguro Social, Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica con afinidad en el tema. Ésta colaboración interinstitucional es muy importante ya que brindará el apoyo logístico requerido, así como recursos económico y  humanos para facilitar  el uso de estructuras y prestación de servicios en el casos requeridos, comentó el Ministro Arauz. Esta comisión  se crea  como  órgano  asesor  del  Programa de Vigilancia para Marea Roja, que deberá monitorear aquellas  especies de moluscos bivalvos u otros organismos acuáticos que acumulen ficotoxinas que impliquen riesgos para la salud humana, como consecuencia  de su cons

SFE evitó que 7 plagas de importancia cuarentenaria ingresaran por puerto de Caldera

En dos meses se registraron 12 interceptaciones de plagas en productos como ajo, semillas de chile jalapeño y frutas . Según reportes del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), solamente en la Estación Cuarentenaria de Puerto Caldera las autoridades lograron interceptar un total de 7 diferentes plagas, en distintos cargamentos, en los meses de agosto y setiembre, sumando 12 interceptaciones. De las 12 interceptaciones, la plaga con mayor reincidencia (descubierta en 6 ocasiones), fue la Diaspidiotus perniciosus, conocida como “escama de San José”, un insecto que ataca a 150 especies de árboles. Dentro de los productos interceptados figuran manzanas procedentes de Chile; uvas, manzanas, ciruelas y semilla de chile jalapeño de los Estados Unidos; así como ajos de China. Las autoridades aplicaron las medidas cuarentenarias establecidas por ley como tratamiento, reexportación y destrucción. Una plaga cuarentenari

Productores de especies menores recurren a bancos forrajeros para mejorar competitividad.

Productores panameños vinieron a conocer experiencia costarricense. Productores de San Ramón de Alajuela apuestan por la producción de especies menores tales como ovejas y cabras alimentadas con bancos forrajeros en sistemas silvopastoriles.  Este proceso les permite aumentar la competitividad y a la vez reducen costos de producción al utilizar especies forrajeras con alto valor proteico como la morera, nacedero, botón de oro y pasto de corta como “cuba 22”, entre otros. Con el fin de dar a conocer esta experiencia exitosa, recientemente se realizó un Día de Campo en la finca del productor Ricardo Gutiérrez, ubicada en San Juan de San Ramón, donde participaron productores de todo el país y de Panamá, así como el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Felipe Arguedas Gamboa y autoridades del sector agropecuario. Nelson Kooper, Director Regional del MAG en la Región Central Occidental manifestó que se aprende mejor en el campo, viendo y hablando entre técnicos y

Inspección en puntos de ingreso al país es la primera barrera para evitar entrada de plagas

·          En el 2015 el SFE inspeccionó equipaje de casi 2 millones de visitantes en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. ·          En los últimos años se registró un incremento de inspección en un 24%. La inspección del equipaje de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría registró un incremento de un 24% en los últimos 4 años debido al aumento de visitantes al país. La inspección es una de las muchas medidas que realizan las autoridades del SFE para evitar la entrada de plagas que afectan al agro. Según los registros del SFE, solamente en el aeropuerto Juan Santamaría se destruyen por año aproximadamente 12 mil kilos de productos detectados en las maletas que no han sido reportados y que pueden constituir un riesgo de ingreso de plagas. En el aeropuerto los viajeros obtienen información sobre el riesgo de traer productos vegetales, no obstante, se detectan regularmente semillas, tierra, flores, frutos, r

Costarricenses conmemoran el Día Mundial de la Alimentación en el nuevo Campo Ferial de Heredia

Este jueves 20 de octubre se celebró la actividad oficial del Día Mundial de la Alimentación (DMA) en Costa Rica, en el Campo Ferial de Heredia, ubicado en Mercedes Norte. En el acto inaugural, el Oficial a cargo de la Representación de la FAO en el país, Octavio Ramírez Mixter, destacó el compromiso y el esfuerzo que asumió la Municipalidad de Heredia, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, el Instituto de la Mujer, el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, el Ministerio de Educación,  y el Instituto de Desarrollo Rural, en la organización de esta conmemoración, y por abordar el tema de la alimentac ión y la agricultura, en sus planes de acción frente al desafío del cambio climático. Asimismo, el Gobierno Local se sumó a los esfuerzos de la celebración y reconoció que hay mucho trabajo por hacer para generar una mayor conciencia social en temas relacionados al lema de este año del DMA: “El Clima está cambiando, la alimentación y  la agricultura también”, con el

CNE y SENASA desmienten reportes de animales muertos por caída de ceniza

Las autoridades de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), y del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, desmienten que en las últimas semanas se hayan registrado muertes de animales afectados por la caída de ceniza. Tanto las autoridades de la CNE como las de SENASA pusieron en práctica un intenso operativo para responder a los incidentes generados por la caída de ceniza del Volcán Turrialba, con una inversión que supera los 240 millones de colones. Las autoridades de ambas instituciones hacen un llamado a la población, para que informen de inmediato sobre cualquier incidente que implique la afectación severa o la muerte de animales, al número 2587-2083, del SENASA,  con el propósito de tomar las medidas pertinentes. Además, esta institución cuenta, desde el 2006, con un Plan de Acción para mitigar el riesgo en la zona de influencia del volcán Turrialba y ha capacitado a los productores

En Encuentro Nacional de Facilitadores. Se exponen iniciativas de mejoramiento de vida

Este 19 y 20 de octubre el Hotel Tryp Corobicí será la sede donde se realice el Primer Encuentro Nacional de Facilitadores de Mejoramiento de Vida, quienes desde varias comunidades  del país han venido ejecutando el Proyecto “Validación del Enfoque de Mejoramiento de Vida en las regiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)”. Este Proyecto tiene como objetivo unir esfuerzos y voluntades para optimizar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales y motivarles a asumir retos personales, familiares y comunales, haciendo uso de los recursos que tienen a mano. “Vamos a adaptar este proyecto y tropicalizarlo de acuerdo con las características de cada una de las regiones de nuestro país donde se ponga en práctica, tomando en cuenta los recursos locales con que se cuenta, la  iniciativa de los beneficiarios en cada uno de los procesos, su perseverancia y constancia;  además de su adaptación para trabajar en forma grupal y participativa”,  señaló el Vicemin

Brindan homenaje a 30 mujeres de zonas rurales de todo el país.

Mujeres indígenas y afrodescendientes dedicadas a la pesca, cacao, café y otros cultivos y actividades productivas. Actividad se llevó a cabo San Marcos de Tarrazú en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. En el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en coordinación con Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), CoopeTarrazú y la Alianza de Mujeres en Café, reconoció el trabajo a 30 mujeres de zonas  rurales de todo el país, indígenas y afrodescendientes dedicadas a diferentes actividades agrícolas como la pesca, cacao, café y otros cultivos y actividades productivas. La actividad se llevó a cabo este 15 de octubre en las instalaciones de CoopeTarrazú en Bajo San Juan, de San Marcos de Tarrazú, donde se lleva a cabo la Feria del Café y Chocolate que se prolongó hasta el domingo 16 de octubre. El acto inauguración y el homenaje estuvo a c

INVESTIGACIONES DESCRIBEN ESTADO DEL SECTOR AGROPECUARIO

Resultados del Simposio: Una visión del sector agropecuario basada en CENAGRO 2014. Se presentaron 35 investigaciones sobre temas diversos, relacionados con el sector agropecuario, entre ellas sistemas de información geográfico, estructura del hato ganadero bovino, seguridad alimentaria de los pueblos indígenas y cambios en el uso de la tierra en los últimos 30 años. Más de cincuenta personas investigadoras ahondaron en el análisis de las cifras que arrojó el VI Censo Nacional Agropecuario 2014 durante el Simposio: Una visión del sector agropecuario basada en el CENAGRO 2014, que convocó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el pasado 4 y 5 de octubre. Entre las 11 sesiones temáticas se presentaron tres sistemas de información geográficos, siete ponencias sobre diversos temas pecuarios, cinco para caracterizar la tenencia y uso de la tierra, siete sobre cultivos, tres investigaciones sobre género, tres sobre territorios indígenas, cuatro sobre agricultura famil

MUJERES RURALES SE REUNEN PARA CELEBRAR SU DÍA

La comunidad de Tarrazú celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con la Feria Fusión Café – Chocolate que se realizará este 15 y 16 de octubre en las instalaciones de la Cooperativa de Caficultores de Tarrazú (COOPETARRAZÚ). Esta Feria que es organizada por el MAG, COOPETARRAZÚ y la Alianza de Mujeres de Café, con el apoyo del INAMU, reúne en stands a más de 30 productoras quienes estarán ofreciendo café de altísima calidad, así como también productos elaborados a partir de este grano de oro, tales como cosméticos, alimentos y artesanías entre otros y chocolates provenientes de las regiones del Caribe y de la Región Huetar Norte. La Viceministra de Agricultura, Ivannia Quesada quien participará este 15 de octubre en la inauguración de esta actividad, resaltó la labor de las mujeres en el campo. “Las mujeres que viven en nuestros campos son pilar fundamental para la economía agroalimentaria y rural, ya que no solo se vinculan en la producción agropecuaria, sino tamb

INDER CAPACITA Y EMPODERA A LAS MUJERES DE LOS TERRITORIOS RURALES

Mujeres de los 28 territorios rurales del país trabajaron durante dos días en el ICAES en Coronado en una serie de capacitaciones y procesos que buscan empoderar su rol en la toma de decisiones y fortalecer sus conocimientos en diversos temas.  En el proceso de conformación de los territorios rurales llevado a cabo durante los últimos dos años por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), se establece que debe conformarse en cada territorio un Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) el cual debe estar integrado por 40% de instituciones estatales y un 60% de sociedad civil, en este último caso debe haber participación de grupos vulnerables como indígenas, adultos mayores y por supuesto mujeres. La jornada de capacitación fue posible gracias al trabajo en conjunto entre el Instituto de Desarrollo Rural y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, cuyo objetivo principal fue iniciar el proceso de empoderamiento y fortalecimiento de capacidade

Nuevo sistema de producción de arroz promueve protección del ambiente

Con el fin de generar iniciativas de prácticas sostenibles con el ambiente, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio y Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en conjunto con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), se unen a la iniciativa de fomentar el cultivo de arroz sin pesticidas, conocido como ECOArroz, el cual es implementado por COOPELIBERIA. Este sistema ha sido el resultado de pruebas e investigaciones, realizadas por el ingeniero Andrés Vásquez Ulate, quien desarrolló este tipo de producción con el objetivo de preservar el ciclo natural de la tierra de cultivo y respetar su ecosistema para beneficio del medio ambiente, gracias al manejo natural de plagas y enfermedades. Como parte de iniciativa, esta mañana se realiza la charla: “Sistema integrado de cultivo de arroz libre de pesticidas, Preservando la Vida”, para dar a conocer los alcances y beneficios de este producto tanto para productores, industriales y consumidores. “Costa Rica ha aposta

MAG abre proceso de inscripción para que empresas de artesanía participen en la VI feria de El Gustico Costarricense

El Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la elaboración de artesanías a  participar en la VI Feria de El Gustico Costarricense, que se realizará en el 2017, en la Antigua Aduana, San José. La inscripción de las empresas de artesanías inició el pasado 01 de octubre y culminará el 21 del mismo mes.  La lista de las empresas seleccionadas se publicará  en la página web y en el perfil de Facebook de la Feria el 21 de noviembre del presente año. Los interesados pueden descargar el formulario de inscripción en la página: http://feriagustico.mag.go.cr y posteriormente enviarlo a la dirección feriagustico@mag.go.cr.  Los resultados serán publicados el próximo en la página web y en la página de Facebook ( https://www.facebook.com/gusticocostarricense ). En los próximos meses se estará convocando para la inscripción y selección de empresas de turismo y gastronomía. Las empresas seleccionadas entrarán en un proceso de c

Expendedores de carne deben cumplir con etiquetado en productos cárnicos

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), hacen un llamado a los expendios de productos y subproductos de cárnicos (alrededor de 3000 carnecerías), sobre la obligación establecida en el Decreto Ejecutivo No.33744 y el Reglamento Técnico RTCR 400:2006, sobre el etiquetado de todos los tipos de carnes (cruda, molida, marinada, adobada, tenderizada o vísceras) de bovinos, porcinos, equinos, caprinos, conejos y ovinos, que sean ofrecidos a los consumidores en el mercado nacional. Los productos  preempacados, los cuales están listos para ofrecer al consumidor deben contener una serie de información como: corte, especie, tipo de carne, vísceras, fecha de vencimiento, instrucciones de conservación, origen, ingredientes, precio por kilo y precio total, nombre, dirección  del productor, importador o distribuidor y recomendaciones de manejo y consumo del producto. Además,  los producto

CNP promueve valor agregado agropecuario en zonas rurales

Implementación de proyectos reactivará economías rurales. El Consejo Nacional de Producción continúa impulsando proyectos para la agregación de valor a productos de origen agropecuario, el año pasado trabajó con 18 organizaciones de pequeños y medianos productores de todo el país, en una cartera de 18 proyectos, este año trabaja en 9 proyectos en la Región Huetar Norte y 7 en la Región Brunca. De la cartera de proyectos del año pasado hay 9 que ya tienen financiamiento, 5 organizaciones están negociando y 4 continúan en etapas previas de gestión de recursos. Las organizaciones de las regiones Huetar Norte y Brunca que iniciaron el planteamiento de sus proyectos este año, ya han concluido el proceso de formulación participativa y capacitación, están terminando el planteamiento para presentarlo, en noviembre, a las entidades con servicios técnicos y financieros de apoyo. En total se ha capacitado, en 15 talleres, a 170 personas, entre ellas: representantes de las organizaciones

Promueven desarrollo de capacidades de liderazgo, trabajo en equipo y organización en jóvenes rurales

Con el objetivo de capacitar a profesores que a su vez formarán a   muchachos de liceos rurales, organizaciones de productores y consejos territoriales,   en diversos temas como filosofía,   proyectos 4 S, desarrollo humano, gestión social, cooperativismo y   organización,   el Consejo Nacional de Clubes 4-S (CONAC 4S), entidad adjunta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizó un taller recientemente,   en el Centro de Formación de Formadores , propiedad del Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), en La Catalina en Heredia. Según manifestó Rafael Mesén Vega, Director Ejecutivo del CONAC 4 S, se busca promover la   integración de los formadores en diferentes ámbitos de la ruralidad como lo es la   agricultura familiar, organizaciones de productores, cadenas de valor y los consejos territoriales, con el fin de fortalecer la integración económica. “Una vez capacitados los asistentes, se darán a la tarea de formar a integrantes de   Clubes 4S en